Política 13News-Política 09/10/2024

Gobierno respira aliviado tras ajustada victoria en el Congreso ratificando veto de Milei a Financiamiento Universitario

Este resultado, producto de intensas negociaciones de último minuto, marca un hito significativo para el gobierno, aunque la atmósfera en la Casa Rosada dista de ser triunfalista

La administración del presidente Javier Milei experimentó momentos de tensión seguidos de un cauteloso alivio tras la ajustada votación en la Cámara de Diputados que ratificó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Este resultado, producto de intensas negociaciones de último minuto, marca un hito significativo para el gobierno, aunque la atmósfera en la Casa Rosada dista de ser triunfalista.

Revolución en bioquímica: Científicos de Google DeepMind y UW ganan Nobel por descifrar el enigma de las proteínas

Fuentes oficiales reconocieron la preocupación que reinaba en las horas previas a la votación. Las tratativas se extendieron hasta el último momento, reflejando la incertidumbre sobre el desenlace. El desahogo posterior fue palpable, aunque moderado por la conciencia de los desafíos que se avecinan, particularmente en lo concerniente al debate del Presupuesto 2025.

La postura gubernamental se cristalizó rápidamente en las redes sociales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó la prioridad del equilibrio fiscal como "política de Estado innegociable". Este mensaje subraya el argumento central del Ejecutivo para vetar la ley: la necesidad de mantener la disciplina en las cuentas públicas, a pesar de que el impacto presupuestario de la medida vetada representaba apenas el 0,14% del PBI.

El mandatario turco, Erdogan, inflama tensiones diplomáticas con acusaciones contra Israel y advertencias sobre Turquía

Para el oficialismo, el conflicto con el sector universitario trasciende lo meramente económico, adquiriendo un carácter simbólico. Existe la percepción de que una derrota en este frente habría tenido repercusiones negativas en los mercados financieros. No es casualidad que el propio Milei haya destacado en sus redes sociales la caída del riesgo país tras conocerse el resultado de la votación.

La victoria legislativa se logró gracias a una coalición que incluyó al PRO, algunas fuerzas provinciales y un puñado de radicales considerados "dialoguistas". Sin embargo, este apoyo no llegó sin concesiones. Se rumorea que Mauricio Macri, figura clave del PRO, obtuvo promesas de mayor influencia en áreas estratégicas del gobierno, especialmente en el sector energético.

Argentina en vilo: Protestas estudiantiles intensifican debate sobre veto de Milei a financiamiento universitario

El partido PRO, por su parte, justificó su respaldo al veto presidencial argumentando que el gobierno ha atendido sus demandas respecto a mejoras para los docentes. No obstante, esta afirmación contrasta con la realidad de que el aumento salarial ofrecido por el Ejecutivo (6,8% para octubre) queda muy por debajo de las expectativas gremiales.

La reacción de La Libertad Avanza, el partido oficialista, se hizo esperar. Cuando finalmente se pronunciaron, combinaron agradecimientos a quienes apoyaron el veto con críticas a la oposición, a quienes tildaron de "irresponsables" e "hipócritas".

Miembros del gabinete, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, se sumaron a las declaraciones públicas, enfatizando el compromiso con una administración eficiente de los recursos públicos y celebrando lo que consideran un "día histórico" en el rumbo hacia la transparencia y el orden económico.

Milei defiende ganancias extraordinarias y critica reclamos universitarios en discurso ante empresarios

Sin embargo, el silencio oficial sobre los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso fue notorio. Solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció al respecto, condenando enérgicamente la agresión sufrida por un influencer afín al gobierno durante las manifestaciones.

La decisión del Congreso ha desencadenado una respuesta inmediata por parte de los gremios universitarios, que han convocado a un paro nacional para el día siguiente. Esta acción mantiene vivo el debate sobre el financiamiento de la educación superior en Argentina.

HBO reaviva el misterio de Satoshi Nakamoto: ¿Es Peter Todd el creador de Bitcoin?

Algunos analistas políticos, como Miguel Pichetto, advierten que la victoria legislativa podría tener un costo en términos de apoyo popular. Sin embargo, en círculos oficialistas persiste la creencia de que este tema no trasciende significativamente más allá de la esfera política.

El desenlace de esta controversia marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei, que ha logrado imponer su visión en un tema altamente sensible. No obstante, el estrecho margen de la victoria y las concesiones realizadas sugieren que el camino hacia la implementación de su agenda económica seguirá siendo complejo y requerirá de habilidades negociadoras constantes.

Te puede interesar

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares