Política 13News-Política 09/10/2024

Gobierno respira aliviado tras ajustada victoria en el Congreso ratificando veto de Milei a Financiamiento Universitario

Este resultado, producto de intensas negociaciones de último minuto, marca un hito significativo para el gobierno, aunque la atmósfera en la Casa Rosada dista de ser triunfalista

La administración del presidente Javier Milei experimentó momentos de tensión seguidos de un cauteloso alivio tras la ajustada votación en la Cámara de Diputados que ratificó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Este resultado, producto de intensas negociaciones de último minuto, marca un hito significativo para el gobierno, aunque la atmósfera en la Casa Rosada dista de ser triunfalista.

Revolución en bioquímica: Científicos de Google DeepMind y UW ganan Nobel por descifrar el enigma de las proteínas

Fuentes oficiales reconocieron la preocupación que reinaba en las horas previas a la votación. Las tratativas se extendieron hasta el último momento, reflejando la incertidumbre sobre el desenlace. El desahogo posterior fue palpable, aunque moderado por la conciencia de los desafíos que se avecinan, particularmente en lo concerniente al debate del Presupuesto 2025.

La postura gubernamental se cristalizó rápidamente en las redes sociales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó la prioridad del equilibrio fiscal como "política de Estado innegociable". Este mensaje subraya el argumento central del Ejecutivo para vetar la ley: la necesidad de mantener la disciplina en las cuentas públicas, a pesar de que el impacto presupuestario de la medida vetada representaba apenas el 0,14% del PBI.

El mandatario turco, Erdogan, inflama tensiones diplomáticas con acusaciones contra Israel y advertencias sobre Turquía

Para el oficialismo, el conflicto con el sector universitario trasciende lo meramente económico, adquiriendo un carácter simbólico. Existe la percepción de que una derrota en este frente habría tenido repercusiones negativas en los mercados financieros. No es casualidad que el propio Milei haya destacado en sus redes sociales la caída del riesgo país tras conocerse el resultado de la votación.

La victoria legislativa se logró gracias a una coalición que incluyó al PRO, algunas fuerzas provinciales y un puñado de radicales considerados "dialoguistas". Sin embargo, este apoyo no llegó sin concesiones. Se rumorea que Mauricio Macri, figura clave del PRO, obtuvo promesas de mayor influencia en áreas estratégicas del gobierno, especialmente en el sector energético.

Argentina en vilo: Protestas estudiantiles intensifican debate sobre veto de Milei a financiamiento universitario

El partido PRO, por su parte, justificó su respaldo al veto presidencial argumentando que el gobierno ha atendido sus demandas respecto a mejoras para los docentes. No obstante, esta afirmación contrasta con la realidad de que el aumento salarial ofrecido por el Ejecutivo (6,8% para octubre) queda muy por debajo de las expectativas gremiales.

La reacción de La Libertad Avanza, el partido oficialista, se hizo esperar. Cuando finalmente se pronunciaron, combinaron agradecimientos a quienes apoyaron el veto con críticas a la oposición, a quienes tildaron de "irresponsables" e "hipócritas".

Miembros del gabinete, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, se sumaron a las declaraciones públicas, enfatizando el compromiso con una administración eficiente de los recursos públicos y celebrando lo que consideran un "día histórico" en el rumbo hacia la transparencia y el orden económico.

Milei defiende ganancias extraordinarias y critica reclamos universitarios en discurso ante empresarios

Sin embargo, el silencio oficial sobre los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso fue notorio. Solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció al respecto, condenando enérgicamente la agresión sufrida por un influencer afín al gobierno durante las manifestaciones.

La decisión del Congreso ha desencadenado una respuesta inmediata por parte de los gremios universitarios, que han convocado a un paro nacional para el día siguiente. Esta acción mantiene vivo el debate sobre el financiamiento de la educación superior en Argentina.

HBO reaviva el misterio de Satoshi Nakamoto: ¿Es Peter Todd el creador de Bitcoin?

Algunos analistas políticos, como Miguel Pichetto, advierten que la victoria legislativa podría tener un costo en términos de apoyo popular. Sin embargo, en círculos oficialistas persiste la creencia de que este tema no trasciende significativamente más allá de la esfera política.

El desenlace de esta controversia marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei, que ha logrado imponer su visión en un tema altamente sensible. No obstante, el estrecho margen de la victoria y las concesiones realizadas sugieren que el camino hacia la implementación de su agenda económica seguirá siendo complejo y requerirá de habilidades negociadoras constantes.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"