Israel bajo fuego diplomático: Ataques a cascos azules de la ONU encienden la indignación mundial
Israel se encuentra en el ojo de un huracán diplomático tras dos ataques consecutivos contra las fuerzas de paz de la ONU en Líbano
En un giro dramático que amenaza con desestabilizar aún más el frágil equilibrio en Oriente Medio, Israel se encuentra en el ojo de un huracán diplomático tras dos ataques consecutivos contra las fuerzas de paz de la ONU en Líbano. El incidente ha desatado una ola de condenas internacionales y ha puesto a prueba las alianzas del Estado hebreo en un momento crítico de su conflicto con Hezbolá.
El cuartel general de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas para el Líbano (Finul) se estremeció por segunda vez en 48 horas bajo el impacto de explosiones israelíes. Esta vez, dos cascos azules srilankeses resultaron heridos, sumándose a los dos efectivos indonesios lesionados el día anterior. La reacción internacional no se hizo esperar.
Desde Washington hasta París, pasando por Madrid y Roma, los líderes mundiales alzaron sus voces en un coro de indignación. El presidente estadounidense Joe Biden, habitualmente un firme aliado de Israel, exigió el cese inmediato de los ataques contra las fuerzas de la ONU. En una cumbre mediterránea en Chipre, el primer ministro español Pedro Sánchez fue más allá, instando a la comunidad internacional a detener el suministro de armas a Israel.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, no dudó en calificar los ataques como una "violación del derecho humanitario internacional", elevando la tensión diplomática a niveles no vistos en años.
Mientras tanto, en las calles de Beirut, aún conmocionadas por el bombardeo más letal desde el inicio de la escalada, que cobró 22 vidas, el primer ministro libanés Nayib Mikati lanzó un desesperado llamado al Consejo de Seguridad de la ONU. Su petición: un alto el fuego inmediato entre Israel y Hezbolá.
Este último acontecimiento se suma a un conflicto que ha cobrado ya más de 2.100 vidas en Líbano desde hace un año, con un escalofriante aumento de 1.200 muertes tan solo en las últimas tres semanas. La crisis humanitaria alcanza proporciones alarmantes, con cerca de 700.000 desplazados internos y otros 400.000 refugiados en la vecina Siria.
El ejército israelí, por su parte, mantiene que sus acciones responden a una "amenaza" cercana a las posiciones de la ONU y asegura estar llevando a cabo una investigación exhaustiva. Sin embargo, estas explicaciones parecen caer en oídos sordos en una comunidad internacional cada vez más impaciente por encontrar una solución al conflicto.
A pocas horas del inicio de Yom Kipur, la festividad más sagrada del calendario judío, las sirenas antiaéreas volvieron a sonar en el noroeste de Israel, con el ejército reportando una lluvia de 80 proyectiles desde territorio libanés. Este intercambio de fuego subraya la precariedad de la situación y el riesgo constante de una escalada mayor.
Mientras el mundo observa con creciente preocupación, la pregunta que flota en el aire es si estos incidentes marcarán un punto de inflexión en el conflicto o si serán el preludio de una confrontación aún más amplia en la región. Lo que está claro es que la paciencia de la comunidad internacional se agota, y la presión sobre Israel para encontrar una solución diplomática aumenta con cada día que pasa.
En este tablero geopolítico en constante cambio, cada movimiento cuenta. La forma en que Israel responda a esta crisis diplomática podría determinar no solo el futuro inmediato del conflicto con Hezbolá, sino también su posición en el escenario internacional en los años venideros.
Te puede interesar
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa