Milei: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro"
En una entrevista exclusiva con TN, el mandatario abordó temas cruciales como la interna del Partido Justicialista, su relación con el PRO, y las críticas a las universidades públicas, dejando a su paso un reguero de polémicas
El presidente Javier Milei ha vuelto a sacudir el panorama político argentino con una serie de declaraciones controvertidas que han generado fuertes reacciones en todo el espectro político. En una entrevista exclusiva con TN, el mandatario abordó temas cruciales como la interna del Partido Justicialista, su relación con el PRO, y las críticas a las universidades públicas, dejando a su paso un reguero de polémicas.
La frase más impactante de la entrevista fue sin duda la referida a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Milei declaró: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro". Esta afirmación, que roza lo macabro, ha sido duramente criticada por la oposición, con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificándola de "gravísima, nefasta e indigna de un Presidente".
Respecto a la interna del Partido Justicialista, Milei intentó distanciarse, afirmando que se trata de "un problema de la oposición". Sin embargo, sus comentarios sugieren un interés en capitalizar políticamente las divisiones dentro del peronismo.
El presidente también abordó su relación con el expresidente Mauricio Macri y el PRO. Milei reveló que mantiene un diálogo constante con Macri, a quien consulta sobre decisiones de gobierno, incluyendo la incorporación de funcionarios. "Tenemos un alto grado de afinidad con el PRO, y estamos dispuestos a trabajar juntos de manera mucho más profunda", afirmó, anticipando una posible alianza electoral para 2025.
En cuanto a las universidades públicas, Milei reiteró sus críticas y defendió su veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Aseguró que no está en juego la gratuidad de la educación superior, sino la necesidad de auditar las instituciones. "El problema de auditarlas es que toda la política que vive robando a costas de las universidades no quieren ser auditados", argumentó.
El mandatario también se distanció de la vicepresidenta Victoria Villarruel por su homenaje a Isabel Martínez de Perón, calificándolo como un "error". Milei cuestionó los méritos de la expresidenta y criticó aspectos de su gobierno, incluyendo la creación de la Triple A.
En el frente económico, Milei reafirmó su compromiso con la reducción del gasto público, prometiendo que la "motosierra no parará jamás" en su gobierno. Anticipó que la inflación continuará bajando en los próximos meses y defendió lo que considera una "deflación" en algunos sectores, particularmente en alimentos.
Sobre la salida del cepo cambiario, el presidente evitó dar una fecha concreta, indicando que se hará "cuando estén dadas las condiciones", aunque aseguró que hoy se está "mucho más cerca" de ese objetivo.
Las declaraciones de Milei han reavivado el debate político en Argentina, generando tanto apoyo como rechazo. Mientras sus seguidores ven en sus palabras una reafirmación de su compromiso con el cambio radical, sus críticos las consideran divisivas y potencialmente peligrosas para la convivencia democrática.
En un momento en que Argentina enfrenta desafíos económicos y sociales significativos, la retórica del presidente añade un elemento de incertidumbre al panorama político. La capacidad de Milei para traducir sus palabras en acciones concretas y efectivas será crucial para determinar el éxito de su administración y el futuro del país.
Te puede interesar
Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales
Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
¿Le sueltan la mano a Cristina? La CGT apoya a Kicillof en el PJ y tensiona la unidad con el Kirchnerismo
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana