Milei: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro"
En una entrevista exclusiva con TN, el mandatario abordó temas cruciales como la interna del Partido Justicialista, su relación con el PRO, y las críticas a las universidades públicas, dejando a su paso un reguero de polémicas
El presidente Javier Milei ha vuelto a sacudir el panorama político argentino con una serie de declaraciones controvertidas que han generado fuertes reacciones en todo el espectro político. En una entrevista exclusiva con TN, el mandatario abordó temas cruciales como la interna del Partido Justicialista, su relación con el PRO, y las críticas a las universidades públicas, dejando a su paso un reguero de polémicas.
La frase más impactante de la entrevista fue sin duda la referida a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Milei declaró: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro". Esta afirmación, que roza lo macabro, ha sido duramente criticada por la oposición, con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificándola de "gravísima, nefasta e indigna de un Presidente".
Respecto a la interna del Partido Justicialista, Milei intentó distanciarse, afirmando que se trata de "un problema de la oposición". Sin embargo, sus comentarios sugieren un interés en capitalizar políticamente las divisiones dentro del peronismo.
El presidente también abordó su relación con el expresidente Mauricio Macri y el PRO. Milei reveló que mantiene un diálogo constante con Macri, a quien consulta sobre decisiones de gobierno, incluyendo la incorporación de funcionarios. "Tenemos un alto grado de afinidad con el PRO, y estamos dispuestos a trabajar juntos de manera mucho más profunda", afirmó, anticipando una posible alianza electoral para 2025.
En cuanto a las universidades públicas, Milei reiteró sus críticas y defendió su veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Aseguró que no está en juego la gratuidad de la educación superior, sino la necesidad de auditar las instituciones. "El problema de auditarlas es que toda la política que vive robando a costas de las universidades no quieren ser auditados", argumentó.
El mandatario también se distanció de la vicepresidenta Victoria Villarruel por su homenaje a Isabel Martínez de Perón, calificándolo como un "error". Milei cuestionó los méritos de la expresidenta y criticó aspectos de su gobierno, incluyendo la creación de la Triple A.
En el frente económico, Milei reafirmó su compromiso con la reducción del gasto público, prometiendo que la "motosierra no parará jamás" en su gobierno. Anticipó que la inflación continuará bajando en los próximos meses y defendió lo que considera una "deflación" en algunos sectores, particularmente en alimentos.
Sobre la salida del cepo cambiario, el presidente evitó dar una fecha concreta, indicando que se hará "cuando estén dadas las condiciones", aunque aseguró que hoy se está "mucho más cerca" de ese objetivo.
Las declaraciones de Milei han reavivado el debate político en Argentina, generando tanto apoyo como rechazo. Mientras sus seguidores ven en sus palabras una reafirmación de su compromiso con el cambio radical, sus críticos las consideran divisivas y potencialmente peligrosas para la convivencia democrática.
En un momento en que Argentina enfrenta desafíos económicos y sociales significativos, la retórica del presidente añade un elemento de incertidumbre al panorama político. La capacidad de Milei para traducir sus palabras en acciones concretas y efectivas será crucial para determinar el éxito de su administración y el futuro del país.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires