Política 13News-Política 21/10/2024

Indignación en el Kirchnerismo tras Polémicas Declaraciones de Milei sobre Cristina Fernández de Kirchner

El mandatario argentino, en una entrevista televisiva, expresó que le "encantaría ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro", desencadenando una serie de reacciones airadas por parte de diversos referentes políticos

Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre Cristina Fernández de Kirchner han desatado una ola de indignación y repudio en las filas del kirchnerismo y del Partido Justicialista (PJ). El mandatario argentino, en una entrevista televisiva, expresó que le "encantaría ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro", desencadenando una serie de reacciones airadas por parte de diversos referentes políticos.

Milei: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los primeros en alzar la voz contra las palabras de Milei. Calificó las declaraciones como "gravísimas, nefastas e indignas de un Presidente", y añadió que son "completamente incompatibles con la democracia". Kicillof instó a todo el arco político a repudiar estas expresiones, subrayando la necesidad de rechazar el odio y la violencia en el discurso político.

Eduardo "Wado" De Pedro, senador y estrecho colaborador de Cristina Kirchner, tildó las declaraciones de Milei como "repudiables y perversas". Acusó al presidente de seguir incentivando la violencia contra la ex mandataria y sugirió que estas expresiones buscan desviar la atención del "fracaso de su modelo económico".

Argentina se Prepara para Saldar Deuda de US$1.500 Millones por el Caso del Cupón PBI

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se sumó a las críticas, afirmando que lo que Milei realmente quiere enterrar es "la dignidad del pueblo argentino". Según Mendoza, Cristina Kirchner personifica esta dignidad y representa la posibilidad de recuperarla.

Varios dirigentes políticos expresaron su preocupación por las implicaciones de estas declaraciones en el contexto democrático. Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, advirtió que "peligra la democracia" y urgió a todas las fuerzas políticas a poner un freno a estas expresiones. Cecilia Moreau, vicepresidenta 1° de la Cámara baja, exigió que Milei se disculpe, calificando sus palabras como "inauditas" para la máxima autoridad del país.

Milei impulsa su plan de Privatización: 59 empresas, 6 estrategias y un equipo de 30 profesionales

La organización política La Cámpora emitió un comunicado recordando el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner en 2022, estableciendo una conexión entre la retórica violenta y los actos de violencia física. El legislador Leopoldo Moreau fue más allá, sugiriendo que las palabras de Milei no son un simple "berrinche", sino parte de una "construcción elaborada" contra quien considera su verdadera enemiga.

Estas reacciones se producen en un momento de tensión interna dentro del PJ, con elecciones internas en el horizonte. La controversia ha reavivado el debate sobre los límites del discurso político y la responsabilidad de los líderes en la preservación de la convivencia democrática.

La Fiesta Financiera Argentina: ¿Recuperación Real o Espejismo del Blanqueo?

El episodio también ha suscitado reflexiones sobre la seguridad de los líderes políticos, especialmente considerando el intento de asesinato contra Cristina Kirchner en septiembre de 2022. Marcos Aldazabal, abogado de la ex presidenta en la causa por el atentado, advirtió sobre el peligro de que la agresión retórica se traduzca en violencia física.

Estas declaraciones de Milei y las subsiguientes reacciones marcan un punto de inflexión en la ya tensa relación entre el gobierno y la oposición. El debate público se centra ahora no solo en las diferencias políticas y económicas, sino también en la naturaleza misma del discurso político y sus implicaciones para la estabilidad democrática de Argentina.

Redrado Insta al Gobierno a Aprovechar el Éxito del Blanqueo para Liberalizar la Política Cambiaria

Mientras el país enfrenta desafíos económicos y sociales significativos, este incidente subraya la profunda polarización política que persiste y plantea interrogantes sobre la capacidad de los líderes para trabajar juntos en pos del interés nacional, más allá de las diferencias ideológicas.

Te puede interesar

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional

Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei

El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre

Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política

El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas

La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial

Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello

Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario