Economía 13News-Economía 24/10/2024

Argentina evita caer en la lista "Gris": El GAFI descarta sanciones y Milei respira aliviado

El suspiro de alivio se escuchó desde París hasta Buenos Aires. Argentina acaba de esquivar una bala financiera al evitar su inclusión en la temida "lista gris" del GAFI, un resultado que el gobierno de Milei celebra como una victoria crucial en medio de sus esfuerzos por reconquistar la confianza internacional

El suspiro de alivio se escuchó desde París hasta Buenos Aires. Argentina acaba de esquivar una bala financiera al evitar su inclusión en la temida "lista gris" del GAFI, un resultado que el gobierno de Milei celebra como una victoria crucial en medio de sus esfuerzos por reconquistar la confianza internacional.

Tesla Vuelve a lo Básico: Wall Street Celebra el Negocio Automotriz por Encima de los Sueños Futuristas

"Gracias al arduo trabajo del Gobierno", festejó Cúneo Libarona apenas conocida la noticia, aunque la victoria tiene un sabor agridulce: la evaluación abarcó principalmente la gestión anterior, con apenas tres meses del actual gobierno bajo la lupa. Es como aprobar un examen con el libro de otro, pero con las últimas páginas propias.

La batalla fue intensa. Durante tres semanas en marzo, los evaluadores del GAFI peinaron cada rincón del sistema financiero argentino. Reuniones maratónicas con funcionarios, jueces, fiscales y banqueros. Preguntas incisivas. Documentación exhaustiva. El país entero bajo el microscopio de los expertos anti-lavado más exigentes del mundo.

Mercado se Divide ante el Enigma de las Tasas: ¿Caputo Arriesgará el "Carry Trade"

El equipo argentino que defendió la posición en París fue de primera línea:
- Cúneo Libarona llevando la voz cantante desde Justicia
- Yacobucci representando a la UIF
- Borinsky por la Justicia federal
- Curia aportando la expertise diplomática

La tensión en la delegación era palpable. Un resultado negativo hubiera sido devastador: restricciones financieras internacionales, desconfianza de inversores, problemas para el comercio exterior. Todo el programa económico de Milei podría haberse visto comprometido.

La Paz Entre Milei y la CGT se Desmorona: Cancelaciones Sorpresivas Anticipan Tormenta

Pero Argentina jugó bien sus cartas. En los últimos meses, el gobierno aceleró reformas y fortaleció controles. La UIF mostró músculo. La justicia federal exhibió resultados. El mensaje fue claro: el país puede haber tenido falencias, pero está decidido a corregirlas.

El resultado no es solo una victoria técnica. Es oxígeno puro para un país que busca desesperadamente recuperar credibilidad internacional. Es un argumento más en las negociaciones con el FMI. Es una señal para inversores globales. Es, en definitiva, una prueba de que Argentina puede jugar según las reglas.

BRICS Desafía al Dólar: China, Rusia e Irán Impulsan una Revolución Cripto en el Comercio Mundial

Sin embargo, la celebración debe ser medida. Evitar la lista gris es importante, pero mantener los estándares lo es más. El desafío ahora es consolidar los avances, fortalecer los controles y demostrar que el compromiso con la transparencia financiera va más allá de una evaluación puntual.

Por ahora, el gobierno festeja. Y tiene razón para hacerlo. En el complejo tablero de la reinserción internacional argentina, acaba de mover una pieza clave. La próxima jugada, como siempre en Argentina, será igual o más desafiante.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas