Argentina evita caer en la lista "Gris": El GAFI descarta sanciones y Milei respira aliviado
El suspiro de alivio se escuchó desde París hasta Buenos Aires. Argentina acaba de esquivar una bala financiera al evitar su inclusión en la temida "lista gris" del GAFI, un resultado que el gobierno de Milei celebra como una victoria crucial en medio de sus esfuerzos por reconquistar la confianza internacional
El suspiro de alivio se escuchó desde París hasta Buenos Aires. Argentina acaba de esquivar una bala financiera al evitar su inclusión en la temida "lista gris" del GAFI, un resultado que el gobierno de Milei celebra como una victoria crucial en medio de sus esfuerzos por reconquistar la confianza internacional.
"Gracias al arduo trabajo del Gobierno", festejó Cúneo Libarona apenas conocida la noticia, aunque la victoria tiene un sabor agridulce: la evaluación abarcó principalmente la gestión anterior, con apenas tres meses del actual gobierno bajo la lupa. Es como aprobar un examen con el libro de otro, pero con las últimas páginas propias.
La batalla fue intensa. Durante tres semanas en marzo, los evaluadores del GAFI peinaron cada rincón del sistema financiero argentino. Reuniones maratónicas con funcionarios, jueces, fiscales y banqueros. Preguntas incisivas. Documentación exhaustiva. El país entero bajo el microscopio de los expertos anti-lavado más exigentes del mundo.
El equipo argentino que defendió la posición en París fue de primera línea:
- Cúneo Libarona llevando la voz cantante desde Justicia
- Yacobucci representando a la UIF
- Borinsky por la Justicia federal
- Curia aportando la expertise diplomática
La tensión en la delegación era palpable. Un resultado negativo hubiera sido devastador: restricciones financieras internacionales, desconfianza de inversores, problemas para el comercio exterior. Todo el programa económico de Milei podría haberse visto comprometido.
Pero Argentina jugó bien sus cartas. En los últimos meses, el gobierno aceleró reformas y fortaleció controles. La UIF mostró músculo. La justicia federal exhibió resultados. El mensaje fue claro: el país puede haber tenido falencias, pero está decidido a corregirlas.
El resultado no es solo una victoria técnica. Es oxígeno puro para un país que busca desesperadamente recuperar credibilidad internacional. Es un argumento más en las negociaciones con el FMI. Es una señal para inversores globales. Es, en definitiva, una prueba de que Argentina puede jugar según las reglas.
Sin embargo, la celebración debe ser medida. Evitar la lista gris es importante, pero mantener los estándares lo es más. El desafío ahora es consolidar los avances, fortalecer los controles y demostrar que el compromiso con la transparencia financiera va más allá de una evaluación puntual.
Por ahora, el gobierno festeja. Y tiene razón para hacerlo. En el complejo tablero de la reinserción internacional argentina, acaba de mover una pieza clave. La próxima jugada, como siempre en Argentina, será igual o más desafiante.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales