Economía 13News-Economía 26/10/2024

Última semana del blanqueo fiscal: el sistema bancario retiene u$s11.700 millones en depósitos declarados

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador. Las cifras preliminares muestran un ingreso neto de dólares significativo al sistema financiero, aunque la mayoría permanece en las entidades bancarias.

Occidente cierra filas con Israel tras su operación en Irán mientras busca evitar una escalada regional

Los datos del Banco Central revelan que hasta el 21 de octubre ingresaron aproximadamente u$s11.700 millones en forma neta, con proyecciones que sugieren que la cifra final podría alcanzar los u$s14.000 millones. Un aspecto destacable es que la mayoría de estos fondos permanecen dentro del sistema bancario, con estimaciones que indican que solo un 20% migró desde las Cuentas Especiales de Regulación de Activos hacia cajas de ahorro convencionales.

Esta semana marca también un punto de inflexión en la administración tributaria nacional. La decisión gubernamental de disolver la AFIP para dar paso a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero genera inquietud en un momento sensible. El anuncio de 3.100 despidos y posibles recortes salariales ha provocado protestas entre los empleados, quienes realizan "apagones virtuales" escalonados, situación que podría complicar las operaciones en línea durante los vencimientos.

Teherán minimiza el impacto de la operación israelí mientras busca evitar un conflicto mayor

A partir del 1° de noviembre comienza la segunda fase del blanqueo, que se extenderá hasta el 31 de enero de 2025, con una tasa impositiva del 10%. La tercera y última etapa concluirá el 30 de abril, aplicando un gravamen del 15%. Las consultorias especializadas, basándose en las proyecciones fiscales oficiales, estiman que el programa podría alcanzar los u$s40.000 millones en total.

Los fondos regularizados han proporcionado al gobierno una base más sólida para agilizar los pagos de importaciones, reduciendo los plazos a 30 días. Los depositantes tienen diversas opciones de inversión, incluyendo inmuebles, bonos y obligaciones negociables, lo que ha impulsado exitosas colocaciones empresariales en dólares durante el último mes.

El Riesgo País de Argentina se Desploma a Niveles de 2019: Wall Street Celebra el Momento Milei

Paralelamente, el 28 de octubre vence el plazo para adherirse al Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales, que requiere el pago del 75% del impuesto determinado para cinco años, con una alícuota del 0,45%. Los contribuyentes deberán presentar la declaración jurada y completar el pago del saldo restante antes del 31 de octubre.

La consultora LCG señala que los depósitos no han incrementado significativamente las reservas debido a la retención prudencial por parte de los bancos. Sin embargo, cuando las empresas tomen préstamos en dólares respaldados por depósitos CERA, deberán convertirlos a pesos en el mercado oficial, fortaleciendo así las reservas internacionales.

Crisis en el Peronismo: Máximo Kirchner Profundiza la Brecha con Kicillof y Sugiere que el Gobernador Apoya a Quintela

El 31 de octubre también marca el límite para solicitar el beneficio de contribuyente cumplidor del Impuesto a los Bienes Personales, que ofrece una reducción de 0,5 puntos en la alícuota. Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben haber presentado sus declaraciones juradas desde 2020 y mantener sus obligaciones fiscales al día.

Criptonoticias semanales: Hackeos, China y Wall Street Sacuden el Ecosistema Digital

La convergencia de estos vencimientos fiscales con la transformación institucional del organismo recaudador plantea desafíos significativos para la administración tributaria, mientras el sistema financiero busca capitalizar los fondos regularizados para fortalecer la liquidez del mercado.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre