Economía 13News-Economía 26/10/2024

Última semana del blanqueo fiscal: el sistema bancario retiene u$s11.700 millones en depósitos declarados

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador. Las cifras preliminares muestran un ingreso neto de dólares significativo al sistema financiero, aunque la mayoría permanece en las entidades bancarias.

Occidente cierra filas con Israel tras su operación en Irán mientras busca evitar una escalada regional

Los datos del Banco Central revelan que hasta el 21 de octubre ingresaron aproximadamente u$s11.700 millones en forma neta, con proyecciones que sugieren que la cifra final podría alcanzar los u$s14.000 millones. Un aspecto destacable es que la mayoría de estos fondos permanecen dentro del sistema bancario, con estimaciones que indican que solo un 20% migró desde las Cuentas Especiales de Regulación de Activos hacia cajas de ahorro convencionales.

Esta semana marca también un punto de inflexión en la administración tributaria nacional. La decisión gubernamental de disolver la AFIP para dar paso a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero genera inquietud en un momento sensible. El anuncio de 3.100 despidos y posibles recortes salariales ha provocado protestas entre los empleados, quienes realizan "apagones virtuales" escalonados, situación que podría complicar las operaciones en línea durante los vencimientos.

Teherán minimiza el impacto de la operación israelí mientras busca evitar un conflicto mayor

A partir del 1° de noviembre comienza la segunda fase del blanqueo, que se extenderá hasta el 31 de enero de 2025, con una tasa impositiva del 10%. La tercera y última etapa concluirá el 30 de abril, aplicando un gravamen del 15%. Las consultorias especializadas, basándose en las proyecciones fiscales oficiales, estiman que el programa podría alcanzar los u$s40.000 millones en total.

Los fondos regularizados han proporcionado al gobierno una base más sólida para agilizar los pagos de importaciones, reduciendo los plazos a 30 días. Los depositantes tienen diversas opciones de inversión, incluyendo inmuebles, bonos y obligaciones negociables, lo que ha impulsado exitosas colocaciones empresariales en dólares durante el último mes.

El Riesgo País de Argentina se Desploma a Niveles de 2019: Wall Street Celebra el Momento Milei

Paralelamente, el 28 de octubre vence el plazo para adherirse al Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales, que requiere el pago del 75% del impuesto determinado para cinco años, con una alícuota del 0,45%. Los contribuyentes deberán presentar la declaración jurada y completar el pago del saldo restante antes del 31 de octubre.

La consultora LCG señala que los depósitos no han incrementado significativamente las reservas debido a la retención prudencial por parte de los bancos. Sin embargo, cuando las empresas tomen préstamos en dólares respaldados por depósitos CERA, deberán convertirlos a pesos en el mercado oficial, fortaleciendo así las reservas internacionales.

Crisis en el Peronismo: Máximo Kirchner Profundiza la Brecha con Kicillof y Sugiere que el Gobernador Apoya a Quintela

El 31 de octubre también marca el límite para solicitar el beneficio de contribuyente cumplidor del Impuesto a los Bienes Personales, que ofrece una reducción de 0,5 puntos en la alícuota. Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben haber presentado sus declaraciones juradas desde 2020 y mantener sus obligaciones fiscales al día.

Criptonoticias semanales: Hackeos, China y Wall Street Sacuden el Ecosistema Digital

La convergencia de estos vencimientos fiscales con la transformación institucional del organismo recaudador plantea desafíos significativos para la administración tributaria, mientras el sistema financiero busca capitalizar los fondos regularizados para fortalecer la liquidez del mercado.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares