Economía 13News-Economía 26/10/2024

Última semana del blanqueo fiscal: el sistema bancario retiene u$s11.700 millones en depósitos declarados

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador. Las cifras preliminares muestran un ingreso neto de dólares significativo al sistema financiero, aunque la mayoría permanece en las entidades bancarias.

Occidente cierra filas con Israel tras su operación en Irán mientras busca evitar una escalada regional

Los datos del Banco Central revelan que hasta el 21 de octubre ingresaron aproximadamente u$s11.700 millones en forma neta, con proyecciones que sugieren que la cifra final podría alcanzar los u$s14.000 millones. Un aspecto destacable es que la mayoría de estos fondos permanecen dentro del sistema bancario, con estimaciones que indican que solo un 20% migró desde las Cuentas Especiales de Regulación de Activos hacia cajas de ahorro convencionales.

Esta semana marca también un punto de inflexión en la administración tributaria nacional. La decisión gubernamental de disolver la AFIP para dar paso a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero genera inquietud en un momento sensible. El anuncio de 3.100 despidos y posibles recortes salariales ha provocado protestas entre los empleados, quienes realizan "apagones virtuales" escalonados, situación que podría complicar las operaciones en línea durante los vencimientos.

Teherán minimiza el impacto de la operación israelí mientras busca evitar un conflicto mayor

A partir del 1° de noviembre comienza la segunda fase del blanqueo, que se extenderá hasta el 31 de enero de 2025, con una tasa impositiva del 10%. La tercera y última etapa concluirá el 30 de abril, aplicando un gravamen del 15%. Las consultorias especializadas, basándose en las proyecciones fiscales oficiales, estiman que el programa podría alcanzar los u$s40.000 millones en total.

Los fondos regularizados han proporcionado al gobierno una base más sólida para agilizar los pagos de importaciones, reduciendo los plazos a 30 días. Los depositantes tienen diversas opciones de inversión, incluyendo inmuebles, bonos y obligaciones negociables, lo que ha impulsado exitosas colocaciones empresariales en dólares durante el último mes.

El Riesgo País de Argentina se Desploma a Niveles de 2019: Wall Street Celebra el Momento Milei

Paralelamente, el 28 de octubre vence el plazo para adherirse al Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales, que requiere el pago del 75% del impuesto determinado para cinco años, con una alícuota del 0,45%. Los contribuyentes deberán presentar la declaración jurada y completar el pago del saldo restante antes del 31 de octubre.

La consultora LCG señala que los depósitos no han incrementado significativamente las reservas debido a la retención prudencial por parte de los bancos. Sin embargo, cuando las empresas tomen préstamos en dólares respaldados por depósitos CERA, deberán convertirlos a pesos en el mercado oficial, fortaleciendo así las reservas internacionales.

Crisis en el Peronismo: Máximo Kirchner Profundiza la Brecha con Kicillof y Sugiere que el Gobernador Apoya a Quintela

El 31 de octubre también marca el límite para solicitar el beneficio de contribuyente cumplidor del Impuesto a los Bienes Personales, que ofrece una reducción de 0,5 puntos en la alícuota. Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben haber presentado sus declaraciones juradas desde 2020 y mantener sus obligaciones fiscales al día.

Criptonoticias semanales: Hackeos, China y Wall Street Sacuden el Ecosistema Digital

La convergencia de estos vencimientos fiscales con la transformación institucional del organismo recaudador plantea desafíos significativos para la administración tributaria, mientras el sistema financiero busca capitalizar los fondos regularizados para fortalecer la liquidez del mercado.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas