Economía 13News-Economía 01/11/2024

El colchón se vacía: sistema bancario argentino vive su mejor momento en dos décadas

Los dólares regresan a los bancos. Como un río después de la sequía, USD 33.333 millones inundan las arcas del sistema financiero argentino, marcando un hito no visto desde aquellos turbulentos días de 2002. El blanqueo, con USD 18.000 millones ya declarados, reescribe la historia bancaria post-convertibilidad

Los dólares regresan a los bancos. Como un río después de la sequía, USD 33.333 millones inundan las arcas del sistema financiero argentino, marcando un hito no visto desde aquellos turbulentos días de 2002. El blanqueo, con USD 18.000 millones ya declarados, reescribe la historia bancaria post-convertibilidad.

Rusia sacude el tablero global: BRICS apuesta al Bitcoin como herramienta geopolítica

La metamorfosis es notable. De los tímidos USD 18.600 millones en agosto, el sistema financiero experimenta una transformación radical. El martes sumó otros USD 841 millones, pulverizando récords y ganando músculo con cada jornada. Tanto éxito merece tiempo extra: el programa se extiende hasta el 8 de noviembre.

¿La clave del éxito? Un diseño que seduce tanto al pequeño ahorrista como al gran inversor. Beneficios tributarios generosos y un umbral dorado de USD 100.000 con condiciones especiales han logrado lo impensable: convencer a los argentinos de confiar en sus bancos.

RIGI despega: Gobierno recibe proyectos por USD 1.500 millones en energía y litio

El efecto dominó es visible en toda la economía. Las reservas del Central respiran, el crédito en dólares despierta y las empresas festejan con USD 3.000 millones en nuevas obligaciones negociables. La matemática es simple, explica Glustein: el colchón te roba 5% anual mientras el banco te premia.

El Gobierno juega sus cartas con astucia. Cada dólar declarado es un mensaje al mercado: Argentina puede y quiere pagar sus deudas. Los privados, mientras tanto, aprovechan la marea alta para financiarse en verde.

Blanqueo rompe récords: Gobierno celebra ingreso de USD 18.000 millones en efectivo

Buteler, veterano observador del mercado, destaca lo inédito: los dólares no solo entran, se quedan. Aunque advierte: hay que ver si la magia continúa en las próximas etapas. La vara es alta - el blanqueo de Macri alcanzó USD 116.800 millones - pero alcanzar la mitad ya sería una victoria resonante.

Reforma del Estado: Sturzeneger informa eliminación de 33.000 puestos públicos

Esta vez parece diferente. No es solo una operación financiera; es un voto de confianza, un cambio de paradigma. Los dólares salen de su escondite bajo el colchón para volver al sistema, apostando por un futuro donde guardar los ahorros en el banco no sea un acto de fe sino de racionalidad económica.

Te puede interesar

Mercados inestables: Trump impone aranceles del 35% a Canadá y amenaza a la Unión Europea

El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo

Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan

Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros

Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación

Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo

Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha

La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal

¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral

En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños

Alerta en el gobierno por sesión clave en el Senado que amenaza poner en crisis el plan fiscal de Milei y Caputo

La cámara alta del Congreso Nacional se prepara para una jornada decisiva que podría alterar significativamente la arquitectura fiscal defendida por la administración de Javier Milei

¿Se termina el "Carry trade" o sólo está en "modo pausa"?

Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino

Argentina podría enfrentar nuevo revés judicial por YPF en New York

La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal