Economía 13News-Economía 01/11/2024

Polémica por autos importados: plan de Milei sacude al sector automotriz

La iniciativa, que emerge desde el Ministerio de Desregulación bajo la batuta de Federico Sturzenegger, genera inquietud en toda la cadena automotriz

Una revolución silenciosa se gesta en el mercado automotor argentino. El gobierno de Javier Milei estudia modificar la Ley de Tránsito para permitir que particulares importen vehículos, privilegio hasta ahora reservado a terminales y licenciatarias oficiales. La iniciativa, que emerge desde el Ministerio de Desregulación bajo la batuta de Federico Sturzenegger, genera inquietud en toda la cadena automotriz.

El Central baja la tasa de interés al 35% ante reducción de la inflación

La promesa de precios más accesibles seduce a primera vista. Automóviles tope de gama norteamericanos cuestan la mitad en su mercado de origen, tentando a consumidores ávidos de oportunidades. Sin embargo, la realidad podría ser más compleja que una simple ecuación de costos.

Los ejecutivos del sector advierten sobre múltiples desafíos:

Fiscales:
- Control de subfacturación
- Trazabilidad de valores FOB
- Recaudación de impuestos múltiples
- Competencia desleal potencial

ChatGPT da el siguiente paso: búsqueda web y promesa de autonomía sacuden el mercado tecnológico

Técnicos:
- Homologación y certificaciones
- Compatibilidad con combustibles locales
- Cumplimiento de normas Euro 5
- Requisitos de seguridad activa/pasiva

Comerciales:
- Garantías y servicio postventa
- Disponibilidad de repuestos
- Herramientas especializadas
- Capacitación técnica

Microsoft vs Google: La batalla por el dominio de la IA sacude Wall Street

El fantasma de los "bolseros" emerge como preocupación particular. Estos intermediarios podrían adquirir vehículos deteriorados por siniestros o envejecimiento, dejándolos en zona franca para compradores desprevenidos que enfrentarían luego problemas sin solución.

"No es lo mismo importar un iPhone que un automóvil", resume un ejecutivo del sector, explicando la complejidad logística de repuestos mayores versus accesorios electrónicos. Inclusive la importación de marcas no presentes en Argentina, como Tesla, requeriría infraestructura de soporte que solo las empresas establecidas pueden garantizar.

Guerra por la IA genera revolución en Silicon Valley: inversores rompen reglas sagradas

Las automotrices no se oponen frontalmente a la apertura, pero exigen igualdad de condiciones. "Todo es factible si cumplen los mismos requisitos de seguridad y emisiones", señalan, advirtiendo sobre la necesidad de proteger al consumidor mediante garantías y servicios postventa adecuados.

La industria alerta sobre escenarios problemáticos: autos europeos dañados por combustibles locales menos refinados, vehículos sin respaldo técnico ni repuestos, y compradores desamparados ante fallas mayores. "La libertad es bienvenida", dicen, "pero requiere responsabilidad y estructura".

Trump vs Harris: La batalla por el futuro de la inteligencia artificial sacude Silicon Valley

Esta iniciativa gubernamental, aunque preliminar, podría redefinir el mercado automotor argentino. El desafío será equilibrar la liberalización comercial con la protección al consumidor y la sostenibilidad del sector, en un mercado donde la tentación del precio bajo podría ocultar costos mayores a largo plazo.

Te puede interesar

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos