Economía 13News-Economía 11/11/2024

Semana Crucial para los Mercados: Inflación y Datos Económicos Marcarán el Rumbo Global

El mercado argentino inicia la semana con expectativas optimistas, especialmente ante la próxima publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre por parte del INDEC

La agenda económica de esta semana promete mantener en vilo a inversores y analistas, con la publicación de datos cruciales tanto en Argentina como en Estados Unidos que podrían definir el rumbo de los mercados financieros en el corto plazo. El foco principal estará puesto en los índices de inflación de ambos países y en la reacción de los mercados ante la victoria electoral de Donald Trump.

a61c5764ef601e13846784de1f6fe89bArgentina Desregula el Mercado Postal para Impulsar la Competencia y la Digitalización

El mercado argentino inicia la semana con expectativas optimistas, especialmente ante la próxima publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre por parte del INDEC. Las proyecciones sugieren que la inflación podría ubicarse en niveles históricamente bajos, con estimaciones que oscilan entre el 2,7% y el 3%, lo que representaría una significativa desaceleración respecto a meses anteriores. Este dato cobra especial relevancia considerando que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 3,2% durante octubre, tradicionalmente superior al índice nacional.

La semana arranca con una pausa significativa en los mercados norteamericanos, que permanecerán cerrados el lunes debido a la conmemoración del Día del Veterano. Este receso llega en un momento particular, tras la victoria de Trump en las elecciones, evento que mantiene a los inversores evaluando las potenciales implicaciones económicas y financieras de un posible cambio de administración.

Bitcoin-RRSSBitcoin pulveriza récords: La victoria de Trump catapulta la criptomoneda a los 80,000 dólares

El martes se presenta como una jornada cargada de información económica relevante. El INDEC no solo revelará el esperado dato de inflación, sino que también publicará el índice de Salarios de septiembre y el informe de Valorización Mensual de las Canastas Básicas. En el plano internacional, el informe mensual de la OPEP y las expectativas de los consumidores estadounidenses proporcionarán información valiosa sobre las perspectivas energéticas y de consumo global.

El miércoles concentrará la atención en Estados Unidos, con la publicación del IPC de octubre, dato fundamental para las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Este indicador cobra especial relevancia tras la reciente decisión de la Fed de mantener las tasas de interés sin cambios. En Argentina, el INDEC complementará la información económica con los datos de utilización de la capacidad instalada en la industria y el indicador sintético de servicios públicos.

1032%D1%85540-1-1032x540Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

Para el jueves, el mercado estará atento al informe de peticiones por desempleo en Estados Unidos y al Boletín estadístico del Banco Central argentino, documentos que pueden ofrecer pistas sobre la salud del mercado laboral norteamericano y el estado del sistema financiero local respectivamente.

El contexto internacional suma complejidad al escenario con la reciente desaceleración de la inflación en China, un dato que refleja los desafíos económicos que enfrenta la segunda economía mundial y su potencial impacto en los mercados globales. Esta situación podría influir en las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y en el comportamiento de los mercados emergentes.

congresoPugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

En el frente local, el mercado bursátil se mantiene como una alternativa atractiva para los inversores de largo plazo, con analistas identificando oportunidades en empresas específicas que podrían beneficiarse del actual contexto económico. El comportamiento del dólar, que mantiene una relativa estabilidad, continúa siendo un factor clave para las expectativas inflacionarias y las decisiones de inversión.

Apple-silicon-valley-tech-guide_0Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

La semana promete ser determinante para los mercados financieros, con datos económicos que podrían confirmar o modificar las tendencias actuales tanto en el ámbito local como internacional. Los inversores permanecerán atentos a estos indicadores para ajustar sus estrategias en un contexto global marcado por la incertidumbre política y los desafíos económicos.

Te puede interesar

Mercados inestables: Trump impone aranceles del 35% a Canadá y amenaza a la Unión Europea

El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo

Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan

Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros

Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación

Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo

Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha

La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal

¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral

En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños

Alerta en el gobierno por sesión clave en el Senado que amenaza poner en crisis el plan fiscal de Milei y Caputo

La cámara alta del Congreso Nacional se prepara para una jornada decisiva que podría alterar significativamente la arquitectura fiscal defendida por la administración de Javier Milei

¿Se termina el "Carry trade" o sólo está en "modo pausa"?

Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino

Argentina podría enfrentar nuevo revés judicial por YPF en New York

La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal