Economía 13News-Economía 11/11/2024

Semana Crucial para los Mercados: Inflación y Datos Económicos Marcarán el Rumbo Global

El mercado argentino inicia la semana con expectativas optimistas, especialmente ante la próxima publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre por parte del INDEC

La agenda económica de esta semana promete mantener en vilo a inversores y analistas, con la publicación de datos cruciales tanto en Argentina como en Estados Unidos que podrían definir el rumbo de los mercados financieros en el corto plazo. El foco principal estará puesto en los índices de inflación de ambos países y en la reacción de los mercados ante la victoria electoral de Donald Trump.

Argentina Desregula el Mercado Postal para Impulsar la Competencia y la Digitalización

El mercado argentino inicia la semana con expectativas optimistas, especialmente ante la próxima publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre por parte del INDEC. Las proyecciones sugieren que la inflación podría ubicarse en niveles históricamente bajos, con estimaciones que oscilan entre el 2,7% y el 3%, lo que representaría una significativa desaceleración respecto a meses anteriores. Este dato cobra especial relevancia considerando que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 3,2% durante octubre, tradicionalmente superior al índice nacional.

La semana arranca con una pausa significativa en los mercados norteamericanos, que permanecerán cerrados el lunes debido a la conmemoración del Día del Veterano. Este receso llega en un momento particular, tras la victoria de Trump en las elecciones, evento que mantiene a los inversores evaluando las potenciales implicaciones económicas y financieras de un posible cambio de administración.

Bitcoin pulveriza récords: La victoria de Trump catapulta la criptomoneda a los 80,000 dólares

El martes se presenta como una jornada cargada de información económica relevante. El INDEC no solo revelará el esperado dato de inflación, sino que también publicará el índice de Salarios de septiembre y el informe de Valorización Mensual de las Canastas Básicas. En el plano internacional, el informe mensual de la OPEP y las expectativas de los consumidores estadounidenses proporcionarán información valiosa sobre las perspectivas energéticas y de consumo global.

El miércoles concentrará la atención en Estados Unidos, con la publicación del IPC de octubre, dato fundamental para las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Este indicador cobra especial relevancia tras la reciente decisión de la Fed de mantener las tasas de interés sin cambios. En Argentina, el INDEC complementará la información económica con los datos de utilización de la capacidad instalada en la industria y el indicador sintético de servicios públicos.

Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

Para el jueves, el mercado estará atento al informe de peticiones por desempleo en Estados Unidos y al Boletín estadístico del Banco Central argentino, documentos que pueden ofrecer pistas sobre la salud del mercado laboral norteamericano y el estado del sistema financiero local respectivamente.

El contexto internacional suma complejidad al escenario con la reciente desaceleración de la inflación en China, un dato que refleja los desafíos económicos que enfrenta la segunda economía mundial y su potencial impacto en los mercados globales. Esta situación podría influir en las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y en el comportamiento de los mercados emergentes.

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

En el frente local, el mercado bursátil se mantiene como una alternativa atractiva para los inversores de largo plazo, con analistas identificando oportunidades en empresas específicas que podrían beneficiarse del actual contexto económico. El comportamiento del dólar, que mantiene una relativa estabilidad, continúa siendo un factor clave para las expectativas inflacionarias y las decisiones de inversión.

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

La semana promete ser determinante para los mercados financieros, con datos económicos que podrían confirmar o modificar las tendencias actuales tanto en el ámbito local como internacional. Los inversores permanecerán atentos a estos indicadores para ajustar sus estrategias en un contexto global marcado por la incertidumbre política y los desafíos económicos.

Te puede interesar

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993