Política 13News-Política 11/11/2024

CPAC en Buenos Aires: La Nueva Derecha Global Encuentra su Espacio en Argentina

La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha potenciado el perfil del próximo encuentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, programado para el 4 de diciembre

La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha potenciado el perfil del próximo encuentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, programado para el 4 de diciembre. Este evento histórico marca la primera vez que el foro conservador más antiguo y prestigioso de Estados Unidos elige a la capital argentina como sede.

Semana Decisiva para la Diplomacia Argentina: Milei Inicia Gira Internacional con Encuentros de Alto Nivel

El encuentro adquiere especial relevancia por la confirmada asistencia de Lara Trump, nuera del presidente electo y figura clave en su campaña electoral. Su participación, junto con la de otros veinte oradores internacionales de primer nivel, subraya la creciente importancia de Argentina en el mapa del conservadurismo global.

La elección de Buenos Aires como sede no es casual. Se produce en un momento de alineamiento ideológico entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, quien recibirá al mandatario argentino esta semana en Mar-a-Lago, Florida, durante la Cumbre de Inversiones de la CPAC. Este encuentro previo, aunque informal por razones protocolares, destaca el estatus único de Milei como el único presidente latinoamericano invitado a participar como orador.

Bitcoin Alcanza Récord Histórico: El Efecto Trump Impulsa la Criptomoneda a Niveles Sin Precedentes

El evento en Mar-a-Lago, con tickets que oscilan entre los 5.000 y 25.000 dólares, reunirá a figuras prominentes del círculo trumpista, incluyendo al vicepresidente electo James David Vance y al empresario Elon Musk. Matt Schlapp, presidente de CPAC y antiguo colaborador de George W. Bush, junto con su esposa Mercedes, ex directora de Comunicaciones Estratégicas durante la presidencia de Trump, liderarán la organización.

La cumbre de Buenos Aires se realizará en un importante hotel de Puerto Madero y culminará con el discurso del presidente Milei. Aunque la presencia física de Trump no está confirmada debido a la proximidad de su asunción presidencial (20 de enero), se espera al menos un mensaje grabado del mandatario electo.

Pulseada Legislativa: El Gobierno Enfrenta Batalla Clave por la Regulación de los DNU

Este encuentro representa un momento significativo en la consolidación de vínculos entre los movimientos conservadores de ambos países. La elección de Argentina como sede refleja el reconocimiento internacional al giro político del país y su potencial rol como referente regional del conservadurismo, especialmente considerando las diferencias ideológicas de Trump con otros líderes latinoamericanos como Lula da Silva, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro.

Semana Crucial para los Mercados: Inflación y Datos Económicos Marcarán el Rumbo Global

El evento de la CPAC en Buenos Aires no solo servirá como plataforma para el intercambio de ideas y estrategias entre líderes conservadores globales, sino que también podría tener implicaciones significativas para las futuras relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos bajo las administraciones de Milei y Trump.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido