Economía 13News-Economía 11/11/2024

Martín Guzmán, el ex ministro de Fernández, advierte sobre riesgos del nuevo decreto de reestructuración de deuda pública

Una polémica se desató en vísperas del debate parlamentario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 846/2024, cuando el ex ministro de Economía Martín Guzmán alzó su voz contra la iniciativa gubernamental que permitiría realizar canjes de deuda sin supervisión legislativa

Una polémica se desató en vísperas del debate parlamentario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 846/2024, cuando el ex ministro de Economía Martín Guzmán alzó su voz contra la iniciativa gubernamental que permitiría realizar canjes de deuda sin supervisión legislativa. La controversia se centra en las modificaciones propuestas al marco regulatorio actual que, según el ex funcionario, podrían desencadenar consecuencias negativas para la economía argentina.

¿Privatización o Cierre en Aerolíneas Argentinas? Milei Endurece su Posición Tras el Paro Salvaje

La preocupación principal radica en la flexibilización de las normativas vigentes sobre el manejo de la deuda pública. Según explica Guzmán, la nueva disposición eliminaría importantes salvaguardas establecidas en la Ley de Administración Financiera, específicamente en su artículo 65, que hasta ahora ha funcionado como un mecanismo de control para proteger los intereses de los contribuyentes frente a posibles operaciones financieras desfavorables.

El decreto en cuestión introduce cambios significativos en la gestión de la deuda pública argentina. Entre las modificaciones más relevantes destaca la posibilidad de realizar canjes de bonos entre diferentes monedas, eliminando la restricción actual que exige que estas operaciones se realicen en la misma denominación monetaria. Esta alteración se encuentra contenida en el artículo 11 del documento oficial.

Mercado Cambiario en Calma: El Dólar Blue Marca Mínimos Históricos Mientras Crece el Debate Sobre el Cepo

Adicionalmente, el DNU incluye modificaciones importantes relacionadas con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES. La nueva normativa amplía del 50% al 70% el límite máximo de títulos públicos que puede mantener este fondo en su cartera, independientemente de si cuentan o no con garantías.

La postura crítica del ex ministro se fundamenta en varios argumentos. Guzmán señala que esta flexibilización podría conducir a una "dinámica de deuda explosiva", especialmente considerando las declaraciones previas del presidente Milei sobre la priorización absoluta del pago de la deuda en el presupuesto nacional. El economista advierte que esta combinación de factores podría resultar particularmente peligrosa para la estabilidad financiera del país.

CPAC en Buenos Aires: La Nueva Derecha Global Encuentra su Espacio en Argentina

La implementación de estos cambios otorgaría al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la facultad de ejecutar nuevos canjes de deuda con una flexibilidad sin precedentes. Las operaciones podrían realizarse a valor de mercado, intercambiando instrumentos en diferentes monedas según las condiciones vigentes en cada momento.

El debate sobre este decreto cobra especial relevancia en el contexto actual de la economía argentina. La modificación propuesta eliminaría las restricciones establecidas en el Decreto 331/2022, que fue implementado como parte de las medidas de control financiero posteriores a la reestructuración de deuda realizada en 2021.

Semana Decisiva para la Diplomacia Argentina: Milei Inicia Gira Internacional con Encuentros de Alto Nivel

En cuanto a los aspectos técnicos, el nuevo marco normativo establece que los precios de los instrumentos financieros se determinarán considerando los valores de mercado existentes. Esta disposición se aplicaría siguiendo los procedimientos establecidos mediante una Resolución Conjunta de las Secretarías de Finanzas y Hacienda.

La controversia generada por este DNU ha elevado la tensión política en vísperas del debate parlamentario. La discusión promete ser intensa, considerando las implicaciones de largo alcance que estas modificaciones podrían tener en la gestión de la deuda pública argentina y, por extensión, en la economía nacional.

Bitcoin Alcanza Récord Histórico: El Efecto Trump Impulsa la Criptomoneda a Niveles Sin Precedentes

El llamado de atención de Guzmán resuena con particular fuerza dado su rol previo como arquitecto de la última reestructuración significativa de la deuda argentina. Su advertencia sobre los riesgos potenciales de esta flexibilización normativa ha añadido una dimensión técnica crucial al debate político que se desarrollará en el Congreso.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral