Economía 13News-Economía 11/11/2024

Martín Guzmán, el ex ministro de Fernández, advierte sobre riesgos del nuevo decreto de reestructuración de deuda pública

Una polémica se desató en vísperas del debate parlamentario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 846/2024, cuando el ex ministro de Economía Martín Guzmán alzó su voz contra la iniciativa gubernamental que permitiría realizar canjes de deuda sin supervisión legislativa

Una polémica se desató en vísperas del debate parlamentario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 846/2024, cuando el ex ministro de Economía Martín Guzmán alzó su voz contra la iniciativa gubernamental que permitiría realizar canjes de deuda sin supervisión legislativa. La controversia se centra en las modificaciones propuestas al marco regulatorio actual que, según el ex funcionario, podrían desencadenar consecuencias negativas para la economía argentina.

¿Privatización o Cierre en Aerolíneas Argentinas? Milei Endurece su Posición Tras el Paro Salvaje

La preocupación principal radica en la flexibilización de las normativas vigentes sobre el manejo de la deuda pública. Según explica Guzmán, la nueva disposición eliminaría importantes salvaguardas establecidas en la Ley de Administración Financiera, específicamente en su artículo 65, que hasta ahora ha funcionado como un mecanismo de control para proteger los intereses de los contribuyentes frente a posibles operaciones financieras desfavorables.

El decreto en cuestión introduce cambios significativos en la gestión de la deuda pública argentina. Entre las modificaciones más relevantes destaca la posibilidad de realizar canjes de bonos entre diferentes monedas, eliminando la restricción actual que exige que estas operaciones se realicen en la misma denominación monetaria. Esta alteración se encuentra contenida en el artículo 11 del documento oficial.

Mercado Cambiario en Calma: El Dólar Blue Marca Mínimos Históricos Mientras Crece el Debate Sobre el Cepo

Adicionalmente, el DNU incluye modificaciones importantes relacionadas con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES. La nueva normativa amplía del 50% al 70% el límite máximo de títulos públicos que puede mantener este fondo en su cartera, independientemente de si cuentan o no con garantías.

La postura crítica del ex ministro se fundamenta en varios argumentos. Guzmán señala que esta flexibilización podría conducir a una "dinámica de deuda explosiva", especialmente considerando las declaraciones previas del presidente Milei sobre la priorización absoluta del pago de la deuda en el presupuesto nacional. El economista advierte que esta combinación de factores podría resultar particularmente peligrosa para la estabilidad financiera del país.

CPAC en Buenos Aires: La Nueva Derecha Global Encuentra su Espacio en Argentina

La implementación de estos cambios otorgaría al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la facultad de ejecutar nuevos canjes de deuda con una flexibilidad sin precedentes. Las operaciones podrían realizarse a valor de mercado, intercambiando instrumentos en diferentes monedas según las condiciones vigentes en cada momento.

El debate sobre este decreto cobra especial relevancia en el contexto actual de la economía argentina. La modificación propuesta eliminaría las restricciones establecidas en el Decreto 331/2022, que fue implementado como parte de las medidas de control financiero posteriores a la reestructuración de deuda realizada en 2021.

Semana Decisiva para la Diplomacia Argentina: Milei Inicia Gira Internacional con Encuentros de Alto Nivel

En cuanto a los aspectos técnicos, el nuevo marco normativo establece que los precios de los instrumentos financieros se determinarán considerando los valores de mercado existentes. Esta disposición se aplicaría siguiendo los procedimientos establecidos mediante una Resolución Conjunta de las Secretarías de Finanzas y Hacienda.

La controversia generada por este DNU ha elevado la tensión política en vísperas del debate parlamentario. La discusión promete ser intensa, considerando las implicaciones de largo alcance que estas modificaciones podrían tener en la gestión de la deuda pública argentina y, por extensión, en la economía nacional.

Bitcoin Alcanza Récord Histórico: El Efecto Trump Impulsa la Criptomoneda a Niveles Sin Precedentes

El llamado de atención de Guzmán resuena con particular fuerza dado su rol previo como arquitecto de la última reestructuración significativa de la deuda argentina. Su advertencia sobre los riesgos potenciales de esta flexibilización normativa ha añadido una dimensión técnica crucial al debate político que se desarrollará en el Congreso.

Te puede interesar

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI