Política 13News-Política 12/11/2024

Crisis legislativa en Argentina: el bloque radical profundiza el aislamiento del kirchnerismo en el Congreso

La tensión política en el Congreso argentino alcanzó un nuevo punto crítico cuando el bloque de la Unión Cívica Radical, liderado por Rodrigo de Loredo, anunció su decisión de no otorgar quórum en la sesión especial convocada para modificar la regulación de los decretos presidenciales

La tensión política en el Congreso argentino alcanzó un nuevo punto crítico cuando el bloque de la Unión Cívica Radical, liderado por Rodrigo de Loredo, anunció su decisión de no otorgar quórum en la sesión especial convocada para modificar la regulación de los decretos presidenciales. Esta movida estratégica, que se suma a la postura similar adoptada por el PRO, representa un respaldo significativo al gobierno de Javier Milei en medio de complejas negociaciones presupuestarias.

Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"

La decisión radical llega en un momento crucial para las provincias, inmersas en intensas negociaciones con el gobierno nacional por la distribución de partidas en el Presupuesto 2025. Los gobernadores radicales Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Leandro Zdero y Maximiliano Pullaro ejercieron una influencia determinante en esta postura, evidenciando la prioridad que representa la agenda económica provincial sobre las disputas legislativas.

El panorama político se complejiza con la reciente fractura dentro del radicalismo. Doce legisladores alineados con Facundo Manes y Martín Lousteau abandonaron el bloque principal para formar "Democracia para siempre", mientras que figuras como Julio Cobos mantienen su intención de participar en el debate, desafiando la línea partidaria predominante.

Meta impulsa el desarrollo tecnológico argentino: Zuckerberg anuncia expansión de IA y respaldo a Milei

La iniciativa opositora pretende modificar la ley 26.122, estableciendo que el rechazo de una sola cámara legislativa sea suficiente para derogar un decreto presidencial. Este cambio significaría una restricción considerable al poder ejecutivo, actualmente facultado para mantener vigentes sus decretos hasta que ambas cámaras los rechacen explícitamente.

El proyecto en cuestión propone cambios sustanciales en el manejo de los DNU. Establece un plazo de 90 días para la aprobación legislativa, permite el tratamiento inmediato durante el receso parlamentario y prohíbe la emisión de decretos análogos tras un rechazo dentro del mismo período legislativo. Sin embargo, el presidente Milei ya anticipó su intención de vetar cualquier modificación aprobada.

De emprendedor tecnológico a diplomático: el giro inesperado de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Washington

La alianza táctica entre el PRO y La Libertad Avanza trasciende la coyuntura legislativa. Mauricio Macri, en reunión con Cristian Ritondo, delineó una estrategia que podría extenderse hacia un acuerdo electoral más amplio, contemplando candidaturas conjuntas en Buenos Aires y la Capital Federal.

Los gobernadores provinciales enfrentan una encrucijada particular. Las negociaciones por deudas de coparticipación y cajas jubilatorias no transferidas se entrelazan con la discusión presupuestaria, a apenas 18 días del cierre del período ordinario de sesiones. Jorge Macri e Ignacio Torres, junto a otros mandatarios provinciales, navegan estas aguas turbulentas buscando equilibrar las necesidades regionales con los lineamientos políticos nacionales.

Trump y la trampa del Cepo: Los Nuevos Desafíos del Comercio Exterior Argentino

El escenario legislativo refleja una reconfiguración de alianzas que trasciende las tradicionales líneas partidarias. La oposición, que reúne aproximadamente 134 votos para impulsar la reforma, enfrenta ahora el desafío de alcanzar el quórum necesario sin el respaldo de dos bloques principales.

Este realineamiento político sugiere un fortalecimiento de la posición del gobierno nacional, respaldado por una coalición informal que prioriza la gobernabilidad y las negociaciones presupuestarias sobre las iniciativas de control legislativo. La estrategia del oficialismo, combinando presión presupuestaria con promesas de acuerdos políticos futuros, parece estar dando resultados en su objetivo de mantener las actuales facultades ejecutivas.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad