Política 13News-Política 12/11/2024

Crisis legislativa en Argentina: el bloque radical profundiza el aislamiento del kirchnerismo en el Congreso

La tensión política en el Congreso argentino alcanzó un nuevo punto crítico cuando el bloque de la Unión Cívica Radical, liderado por Rodrigo de Loredo, anunció su decisión de no otorgar quórum en la sesión especial convocada para modificar la regulación de los decretos presidenciales

La tensión política en el Congreso argentino alcanzó un nuevo punto crítico cuando el bloque de la Unión Cívica Radical, liderado por Rodrigo de Loredo, anunció su decisión de no otorgar quórum en la sesión especial convocada para modificar la regulación de los decretos presidenciales. Esta movida estratégica, que se suma a la postura similar adoptada por el PRO, representa un respaldo significativo al gobierno de Javier Milei en medio de complejas negociaciones presupuestarias.

Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"

La decisión radical llega en un momento crucial para las provincias, inmersas en intensas negociaciones con el gobierno nacional por la distribución de partidas en el Presupuesto 2025. Los gobernadores radicales Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Leandro Zdero y Maximiliano Pullaro ejercieron una influencia determinante en esta postura, evidenciando la prioridad que representa la agenda económica provincial sobre las disputas legislativas.

El panorama político se complejiza con la reciente fractura dentro del radicalismo. Doce legisladores alineados con Facundo Manes y Martín Lousteau abandonaron el bloque principal para formar "Democracia para siempre", mientras que figuras como Julio Cobos mantienen su intención de participar en el debate, desafiando la línea partidaria predominante.

Meta impulsa el desarrollo tecnológico argentino: Zuckerberg anuncia expansión de IA y respaldo a Milei

La iniciativa opositora pretende modificar la ley 26.122, estableciendo que el rechazo de una sola cámara legislativa sea suficiente para derogar un decreto presidencial. Este cambio significaría una restricción considerable al poder ejecutivo, actualmente facultado para mantener vigentes sus decretos hasta que ambas cámaras los rechacen explícitamente.

El proyecto en cuestión propone cambios sustanciales en el manejo de los DNU. Establece un plazo de 90 días para la aprobación legislativa, permite el tratamiento inmediato durante el receso parlamentario y prohíbe la emisión de decretos análogos tras un rechazo dentro del mismo período legislativo. Sin embargo, el presidente Milei ya anticipó su intención de vetar cualquier modificación aprobada.

De emprendedor tecnológico a diplomático: el giro inesperado de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Washington

La alianza táctica entre el PRO y La Libertad Avanza trasciende la coyuntura legislativa. Mauricio Macri, en reunión con Cristian Ritondo, delineó una estrategia que podría extenderse hacia un acuerdo electoral más amplio, contemplando candidaturas conjuntas en Buenos Aires y la Capital Federal.

Los gobernadores provinciales enfrentan una encrucijada particular. Las negociaciones por deudas de coparticipación y cajas jubilatorias no transferidas se entrelazan con la discusión presupuestaria, a apenas 18 días del cierre del período ordinario de sesiones. Jorge Macri e Ignacio Torres, junto a otros mandatarios provinciales, navegan estas aguas turbulentas buscando equilibrar las necesidades regionales con los lineamientos políticos nacionales.

Trump y la trampa del Cepo: Los Nuevos Desafíos del Comercio Exterior Argentino

El escenario legislativo refleja una reconfiguración de alianzas que trasciende las tradicionales líneas partidarias. La oposición, que reúne aproximadamente 134 votos para impulsar la reforma, enfrenta ahora el desafío de alcanzar el quórum necesario sin el respaldo de dos bloques principales.

Este realineamiento político sugiere un fortalecimiento de la posición del gobierno nacional, respaldado por una coalición informal que prioriza la gobernabilidad y las negociaciones presupuestarias sobre las iniciativas de control legislativo. La estrategia del oficialismo, combinando presión presupuestaria con promesas de acuerdos políticos futuros, parece estar dando resultados en su objetivo de mantener las actuales facultades ejecutivas.

Te puede interesar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional

Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei

El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre

Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política

El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas

La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial