¿Por qué Milei considera que "Las CBDC son la mayor estafa de la humanidad"?
La batalla por el futuro del dinero digital encuentra en Argentina un nuevo capítulo controversial. Durante el Meta Day, el presidente Javier Milei lanzó una ofensiva sin precedentes contra las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)
La batalla por el futuro del dinero digital encuentra en Argentina un nuevo capítulo controversial. Durante el Meta Day, el presidente Javier Milei lanzó una ofensiva sin precedentes contra las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), calificándolas como "la mayor estafa en la historia de la humanidad" y marcando un contraste radical con las políticas monetarias globales emergentes.
Esta declaración no solo representa un rechazo a los planes previos del exministro Sergio Massa de implementar una moneda digital estatal, sino que establece una posición ideológica clara sobre el futuro monetario del país. El mandatario argentino argumenta que el monopolio tradicional de los bancos centrales sobre la emisión monetaria está cediendo ante el avance tecnológico, que facilita alternativas descentralizadas más confiables.
La visión de Milei sobre el dinero digital se asienta en una crítica fundamental al control estatal de la moneda. "Los individuos del mundo se cansaron del señoriaje de los impuestos decididos por burócratas de turno", afirmó, sugiriendo que la adopción creciente de criptomonedas refleja un descontento global con la manipulación monetaria gubernamental.
Esta postura se alinea con su programa más amplio de reducción del papel estatal en la economía, que podría culminar en el cierre del Banco Central Argentino. La administración Milei argumenta que cualquier forma de moneda centralizada, incluyendo las CBDC, compromete la autonomía ciudadana y representa una extensión del control estatal sobre las finanzas personales.
El respaldo presidencial a las alternativas descentralizadas marca un giro significativo en la política monetaria argentina. Mientras otros países avanzan en el desarrollo de monedas digitales estatales, Argentina emerge como un caso único donde el gobierno promueve activamente la adopción de criptomonedas y stablecoins como herramientas para proteger los ahorros de la manipulación financiera.
La tecnología blockchain juega un papel central en esta visión. Milei la presenta como un instrumento de liberación financiera, capaz de devolver el control monetario a los ciudadanos. Esta perspectiva desafía el consenso global emergente sobre las CBDC como evolución natural del dinero fiduciario en la era digital.
El rechazo categórico a las CBDC refleja una apuesta más amplia por la desregulación financiera. La administración Milei visualiza un sistema monetario donde los ciudadanos puedan elegir libremente sus medios de intercambio, sin interferencia estatal. Esta posición contrasta marcadamente con las tendencias regulatorias globales, que buscan mantener el control estatal sobre los sistemas monetarios digitales.
La postura presidencial genera interrogantes sobre el futuro de la innovación financiera en Argentina. Mientras otros países exploran la integración de CBDCs en sus sistemas financieros, la visión de Milei sugiere un camino alternativo hacia la digitalización monetaria, privilegiando soluciones privadas y descentralizadas sobre el control estatal.
Este enfoque podría posicionar a Argentina como un laboratorio único para la adopción de tecnologías financieras descentralizadas. La decisión de rechazar las CBDCs en favor de alternativas privadas representa un experimento económico sin precedentes, cuyos resultados podrían influir en el debate global sobre el futuro del dinero digital.
Te puede interesar
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Gobernadores vs Milei: batalla final por ATN y combustibles
El pulso político entre los líderes provinciales y la administración nacional alcanza su punto más crítico