Dogecoin, la cripto preferida de Elon Musk, supera la capitalización de Ford mientras el mercado digital toca los 3 billones
La criptomoneda que comenzó como un meme ha experimentado un incremento meteórico del 157% desde el triunfo electoral, alcanzando una valoración de mercado de 53.000 millones de dólares que supera el valor de empresas centenarias como Ford Motor Company
La victoria electoral de Donald Trump ha desencadenado una extraordinaria oleada en el mercado de criptomonedas, con Dogecoin emergiendo como uno de sus protagonistas más sorprendentes. La criptomoneda que comenzó como un meme ha experimentado un incremento meteórico del 157% desde el triunfo electoral, alcanzando una valoración de mercado de 53.000 millones de dólares que supera el valor de empresas centenarias como Ford Motor Company.
El momento histórico para Dogecoin, que alcanzó los 0,4355 dólares este martes, representa su cotización más elevada desde junio de 2021, aunque todavía se mantiene un 33% por debajo de su máximo histórico de 0,72 dólares registrado en mayo de 2021. Esta valoración no solo supera los 47.000 millones de dólares de Ford, una empresa que generó 176.000 millones en ingresos el año pasado, sino que también sobrepasa el valor de mercado de corporaciones establecidas como Allstate, Keurig Dr Pepper y Kimberly-Clark.
El impulso de Dogecoin se enmarca en un contexto más amplio de euforia en el mercado de criptomonedas, que ha alcanzado una capitalización total de 3 billones de dólares. Este hito representa un incremento de aproximadamente 700.000 millones desde las elecciones, reflejando las expectativas del mercado ante la promesa de Trump de convertirse en el "criptopresidente" y su potencial agenda desreguladora para el sector.
La expansión del mercado cripto ha beneficiado principalmente a las cinco principales criptomonedas por capitalización: bitcoin, ethereum, tether, solana y BNB (binance coin), con Dogecoin ocupando el sexto lugar. El bitcoin, en particular, ha alcanzado nuevos máximos históricos cercanos a los 90.000 dólares.
El vínculo entre Elon Musk y Dogecoin adquiere especial relevancia en este contexto. Musk, quien se ha autoproclamado "padre doge", ha sido un firme respaldo de Trump durante la campaña electoral y ha sido visto recientemente en Mar-a-Lago. Su nombramiento como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos sugiere una influencia potencial en las futuras políticas relacionadas con el sector tecnológico y financiero.
El comunicado presidencial indica que Musk tendrá un papel crucial en el desmantelamiento de la burocracia gubernamental, la reducción de regulaciones excesivas y la reestructuración de agencias federales. Esta designación podría tener importantes implicaciones para el futuro de las criptomonedas y la regulación del mercado digital en Estados Unidos.
El ascenso de Dogecoin por encima de empresas tradicionales simboliza un cambio significativo en la percepción del valor en los mercados financieros modernos. La superación del valor de Ford, una empresa con más de un siglo de historia y producción tangible, por una criptomoneda que comenzó como una broma en internet, marca un punto de inflexión en la evolución de los activos digitales y plantea interrogantes sobre la naturaleza cambiante del valor en la economía global.
Este fenómeno refleja no solo la creciente aceptación de los activos digitales sino también el impacto que las decisiones políticas y las figuras influyentes pueden tener en los mercados cripto. La confluencia de factores como el respaldo presidencial, la influencia de figuras tech como Musk y el optimismo general del mercado ha creado un escenario sin precedentes en la historia de las criptomonedas.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares