Economía 13News-Economía 13/11/2024

Dogecoin, la cripto preferida de Elon Musk, supera la capitalización de Ford mientras el mercado digital toca los 3 billones

La criptomoneda que comenzó como un meme ha experimentado un incremento meteórico del 157% desde el triunfo electoral, alcanzando una valoración de mercado de 53.000 millones de dólares que supera el valor de empresas centenarias como Ford Motor Company

La victoria electoral de Donald Trump ha desencadenado una extraordinaria oleada en el mercado de criptomonedas, con Dogecoin emergiendo como uno de sus protagonistas más sorprendentes. La criptomoneda que comenzó como un meme ha experimentado un incremento meteórico del 157% desde el triunfo electoral, alcanzando una valoración de mercado de 53.000 millones de dólares que supera el valor de empresas centenarias como Ford Motor Company.

Señales de desaceleración en la carrera de la IA: OpenAI encuentra obstáculos en el desarrollo de su nuevo modelo

El momento histórico para Dogecoin, que alcanzó los 0,4355 dólares este martes, representa su cotización más elevada desde junio de 2021, aunque todavía se mantiene un 33% por debajo de su máximo histórico de 0,72 dólares registrado en mayo de 2021. Esta valoración no solo supera los 47.000 millones de dólares de Ford, una empresa que generó 176.000 millones en ingresos el año pasado, sino que también sobrepasa el valor de mercado de corporaciones establecidas como Allstate, Keurig Dr Pepper y Kimberly-Clark.

El impulso de Dogecoin se enmarca en un contexto más amplio de euforia en el mercado de criptomonedas, que ha alcanzado una capitalización total de 3 billones de dólares. Este hito representa un incremento de aproximadamente 700.000 millones desde las elecciones, reflejando las expectativas del mercado ante la promesa de Trump de convertirse en el "criptopresidente" y su potencial agenda desreguladora para el sector.

Milei, tras 2.7% de inflación en Octubre, anticipa reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual a partir de enero

La expansión del mercado cripto ha beneficiado principalmente a las cinco principales criptomonedas por capitalización: bitcoin, ethereum, tether, solana y BNB (binance coin), con Dogecoin ocupando el sexto lugar. El bitcoin, en particular, ha alcanzado nuevos máximos históricos cercanos a los 90.000 dólares.

El vínculo entre Elon Musk y Dogecoin adquiere especial relevancia en este contexto. Musk, quien se ha autoproclamado "padre doge", ha sido un firme respaldo de Trump durante la campaña electoral y ha sido visto recientemente en Mar-a-Lago. Su nombramiento como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos sugiere una influencia potencial en las futuras políticas relacionadas con el sector tecnológico y financiero.

Victoria del Gobierno: no hubo quórum en el Congreso y frustran intento opositor de limitar los DNU

El comunicado presidencial indica que Musk tendrá un papel crucial en el desmantelamiento de la burocracia gubernamental, la reducción de regulaciones excesivas y la reestructuración de agencias federales. Esta designación podría tener importantes implicaciones para el futuro de las criptomonedas y la regulación del mercado digital en Estados Unidos.

El ascenso de Dogecoin por encima de empresas tradicionales simboliza un cambio significativo en la percepción del valor en los mercados financieros modernos. La superación del valor de Ford, una empresa con más de un siglo de historia y producción tangible, por una criptomoneda que comenzó como una broma en internet, marca un punto de inflexión en la evolución de los activos digitales y plantea interrogantes sobre la naturaleza cambiante del valor en la economía global.

¿Por qué Milei considera que "Las CBDC son la mayor estafa de la humanidad"?

Este fenómeno refleja no solo la creciente aceptación de los activos digitales sino también el impacto que las decisiones políticas y las figuras influyentes pueden tener en los mercados cripto. La confluencia de factores como el respaldo presidencial, la influencia de figuras tech como Musk y el optimismo general del mercado ha creado un escenario sin precedentes en la historia de las criptomonedas.

Te puede interesar

Paolo Rocca alerta por invasión china mientras cae 10% la producción

El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional

La FED prepara giro monetario mientras Trump presiona por recortes de tasas. Mercados reaccionan positivamente

La política monetaria estadounidense podría experimentar un cambio significativo durante las próximas semanas, según indicaron las declaraciones del presidente del banco central norteamericano durante el simposio económico anual celebrado en Wyoming

Gobierno apuesta a elección de octubre tras derrotas legislativas

La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Ratificación de veto a jubilaciones fortalece el equilibrio fiscal de Milei

La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo