Economía 13News-Economía 14/11/2024

Argentina y su regreso a los mercados financieros internacionales: el largo camino hacia tasas de un dígito

Pese a la notable mejora del riesgo país, Argentina enfrenta un camino complejo hacia su retorno a los mercados internacionales

Pese a la notable mejora del riesgo país, Argentina enfrenta un camino complejo hacia su retorno a los mercados internacionales.

La reciente caída del riesgo país argentino a 800 puntos básicos, marcando una reducción de 300 puntos en apenas un mes, señala un momento de optimismo en los mercados financieros. Sin embargo, los expertos advierten que el regreso al financiamiento internacional con tasas competitivas podría demorarse al menos un año más, requiriendo una alineación de múltiples factores tanto domésticos como externos.

Brasil cuestiona el alejamiento argentino de la agenda climática global: "Va en contramano de las exigencias mundiales"

El escenario actual muestra señales positivas en varios frentes. El éxito del programa de blanqueo ha fortalecido las reservas del Banco Central, permitiéndole realizar compras significativas de divisas, como los 245 millones de dólares adquiridos recientemente. La inflación ha alcanzado su nivel más bajo en tres años, y el gobierno ha logrado mantener a flote el DNU que modifica la ley de administración financiera, crucial para futuras negociaciones de deuda.

El contexto internacional también parece favorable, con la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y la designación de Marc Rubio al frente del Departamento de Estado, anticipando una potencial mejora en las relaciones bilaterales. Sin embargo, estos factores positivos aún no son suficientes para garantizar el acceso al crédito internacional.

BlackRock sacude el mercado cripto: su ETF de Bitcoin alcanza hitos históricos con velocidad sin precedentes

Para alcanzar tasas de financiamiento de un dígito, se necesita una confluencia de dos factores críticos:

1. El spread de los bonos argentinos debe continuar su descenso hasta el rango de 400-500 puntos básicos
2. La Reserva Federal debe mantener su trayectoria de reducción de tasas, proyectada para alcanzar entre 3.75% y 4% anual hacia finales del próximo año

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha sido realista sobre estos plazos, indicando en una reciente entrevista con el Financial Times que el retorno a los mercados no se contempla hasta entrado 2025. Mientras tanto, la estrategia oficial se centra en la gestión de los próximos vencimientos de deuda, con un énfasis en su postergación mediante canjes voluntarios.

¿Revolución inmobiliaria? El impacto de las hipotecas divisibles tras el fin del Programa Procrear

Los desafíos financieros inmediatos incluyen:

- Vencimientos por USD 7.000 millones para el próximo año
- Pagos acumulados de USD 10.000 millones en los dos años siguientes
- Un incremento significativo de vencimientos previsto para 2028

La administración actual enfrenta requisitos adicionales para facilitar el retorno a los mercados internacionales:

1. Continuar la acumulación de reservas
2. Mantener el superávit fiscal
3. Gestionar exitosamente los próximos vencimientos de Bonares y Globales en enero

Milei viaja para reunirse con Trump en medio de la Conferencia Política de Acción Conservadora

Esta situación ilustra la complejidad del desafío que enfrenta Argentina: a pesar de la mejora significativa en los indicadores de riesgo, el camino hacia la normalización del acceso a los mercados internacionales requiere no solo la continuidad de las políticas actuales sino también un contexto global favorable. La estrategia del gobierno parece enfocarse en una aproximación gradual y cautelosa, priorizando la gestión de los compromisos existentes mientras se construyen las condiciones necesarias para un retorno sostenible a los mercados de deuda internacional.

Te puede interesar

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones