Política 13News-Política 14/11/2024

El Gobierno revoca beneficios previsionales de los Kirchner en nombre del "honor público"

El gobierno de Javier Milei marcó hoy un precedente sin antecedentes en la historia previsional argentina al revocar las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner

El gobierno de Javier Milei marcó hoy un precedente sin antecedentes en la historia previsional argentina al revocar las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un ahorro de más de 21 millones de pesos para el erario público y señala un cambio radical en el tratamiento de los beneficios a exmandatarios.

Argentina y su regreso a los mercados financieros internacionales: el largo camino hacia tasas de un dígito

La decisión se fundamenta en un principio jurídico y moral: los beneficios extraordinarios otorgados por la Ley 24.018 están condicionados al honor, mérito y buen desempeño en el cargo. La condena de Cristina Kirchner por la Cámara de Casación Penal en la causa de la obra pública invalida, según el gobierno, su derecho a este privilegio excepcional.

Esta acción se enmarca en una política más amplia de reforma del sistema previsional de altos funcionarios. En septiembre, el oficialismo presentó en Diputados un proyecto para eliminar los regímenes especiales que benefician a funcionarios políticos, judiciales y eclesiásticos, proponiéndoles incorporarse al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones común.

Brasil cuestiona el alejamiento argentino de la agenda climática global: "Va en contramano de las exigencias mundiales"

Sin embargo, la medida no deja desprotegida a la expresidenta. Adorni aclaró que mantendrá el derecho a percibir una jubilación y pensión basadas en sus aportes regulares, eliminando únicamente los beneficios extraordinarios. El gobierno anticipa una probable respuesta legal de la exmandataria, reconociendo la posibilidad de que recurra a la justicia para impugnar la decisión.

El proyecto de ley en curso mantiene una excepción significativa: los futuros presidentes conservarán una asignación mensual vitalicia equivalente al 80% del salario presidencial activo. No obstante, la iniciativa no podrá aplicarse retroactivamente a quienes ya gozan de estos beneficios, aunque contempla invitarlos a renunciar voluntariamente a sus privilegios.

BlackRock sacude el mercado cripto: su ETF de Bitcoin alcanza hitos históricos con velocidad sin precedentes

Esta decisión representa más que un ajuste presupuestario: simboliza un cambio en la concepción del servicio público y sus recompensas. El gobierno argumenta que la Argentina no puede seguir destinando recursos extraordinarios a personas condenadas por corrupción, estableciendo un nuevo estándar en la relación entre conducta pública y beneficios estatales.

¿Revolución inmobiliaria? El impacto de las hipotecas divisibles tras el fin del Programa Procrear

La eliminación de estas pensiones de privilegio marca un punto de inflexión en la política previsional argentina, cuestionando un sistema histórico de beneficios extraordinarios para la clase política. La medida, más allá de su impacto económico inmediato, plantea un debate sobre la naturaleza y justificación de los privilegios en la función pública.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales