El Gobierno revoca beneficios previsionales de los Kirchner en nombre del "honor público"
El gobierno de Javier Milei marcó hoy un precedente sin antecedentes en la historia previsional argentina al revocar las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner
El gobierno de Javier Milei marcó hoy un precedente sin antecedentes en la historia previsional argentina al revocar las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un ahorro de más de 21 millones de pesos para el erario público y señala un cambio radical en el tratamiento de los beneficios a exmandatarios.
La decisión se fundamenta en un principio jurídico y moral: los beneficios extraordinarios otorgados por la Ley 24.018 están condicionados al honor, mérito y buen desempeño en el cargo. La condena de Cristina Kirchner por la Cámara de Casación Penal en la causa de la obra pública invalida, según el gobierno, su derecho a este privilegio excepcional.
Esta acción se enmarca en una política más amplia de reforma del sistema previsional de altos funcionarios. En septiembre, el oficialismo presentó en Diputados un proyecto para eliminar los regímenes especiales que benefician a funcionarios políticos, judiciales y eclesiásticos, proponiéndoles incorporarse al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones común.
Sin embargo, la medida no deja desprotegida a la expresidenta. Adorni aclaró que mantendrá el derecho a percibir una jubilación y pensión basadas en sus aportes regulares, eliminando únicamente los beneficios extraordinarios. El gobierno anticipa una probable respuesta legal de la exmandataria, reconociendo la posibilidad de que recurra a la justicia para impugnar la decisión.
El proyecto de ley en curso mantiene una excepción significativa: los futuros presidentes conservarán una asignación mensual vitalicia equivalente al 80% del salario presidencial activo. No obstante, la iniciativa no podrá aplicarse retroactivamente a quienes ya gozan de estos beneficios, aunque contempla invitarlos a renunciar voluntariamente a sus privilegios.
Esta decisión representa más que un ajuste presupuestario: simboliza un cambio en la concepción del servicio público y sus recompensas. El gobierno argumenta que la Argentina no puede seguir destinando recursos extraordinarios a personas condenadas por corrupción, estableciendo un nuevo estándar en la relación entre conducta pública y beneficios estatales.
La eliminación de estas pensiones de privilegio marca un punto de inflexión en la política previsional argentina, cuestionando un sistema histórico de beneficios extraordinarios para la clase política. La medida, más allá de su impacto económico inmediato, plantea un debate sobre la naturaleza y justificación de los privilegios en la función pública.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado