Economía 13News-Economía 17/11/2024

Del Discurso a la Realidad: Milei Recalibra su Política Exterior ante el Nuevo Escenario Global

La diplomacia argentina da un giro estratégico con el inminente encuentro entre Javier Milei y Xi Jinping en la cumbre del G20 en Brasil, marcando una transición desde la retórica ideológica hacia un pragmatismo económico que responde a las nuevas realidades del comercio internacional

La diplomacia argentina da un giro estratégico con el inminente encuentro entre Javier Milei y Xi Jinping en la cumbre del G20 en Brasil, marcando una transición desde la retórica ideológica hacia un pragmatismo económico que responde a las nuevas realidades del comercio internacional.

Fiesta en los Mercados: El Dólar Barato Enciende Alarmas Mientras Wall Street Abraza a Argentina

El Contexto que Forzó el Cambio

El viraje diplomático se produce en un momento crítico: la victoria de Donald Trump y su prometido proteccionismo comercial obligan a Argentina a diversificar sus relaciones comerciales. La experiencia de 2018, cuando los aranceles de Trump al acero y aluminio impactaron en las exportaciones argentinas, sirve como precedente aleccionador.

Macron y Milei se reúnen en la Casa Rosada. ¿Nueva Era en las Relaciones Franco-Argentinas?

La Construcción del Puente Diplomático

El acercamiento a Beijing no fue improvisado:
- Karina Milei inició el diálogo con el embajador chino meses atrás
- El canciller Werthein culminó las negociaciones para concretar el encuentro
- La reunión, originalmente prevista para 2025, se adelantó por necesidades estratégicas

La demolición que divide aguas: El edificio de la 9 de Julio en el centro de una nueva polémica

Equilibrio Pragmático

Esta nueva postura no implica un alejamiento de Estados Unidos, sino una estrategia de diversificación comercial. Argentina busca mantener su alineamiento con el eje conservador mientras cultiva relaciones comerciales vitales con China, replicando el modelo de otros aliados occidentales.

Bombazo financiero: Los bonos argentinos se preparan para una explosión alcista del 33%

Oportunidades Emergentes

El proteccionismo de Trump podría, paradójicamente, beneficiar a Argentina:
- Potenciales aranceles a productos chinos abrirían oportunidades para exportaciones argentinas
- La experiencia de la guerra comercial de 2018 mostró ventanas de oportunidad en el mercado de soja
- Nuevos acuerdos comerciales podrían compensar restricciones en el mercado estadounidense

Guerra política por las PASO: El Gobierno lanza una bomba electoral que agrieta su alianza con la oposición dialoguista

Reacción del Sector Privado

El empresariado internacional celebra este giro pragmático, reconociendo:
- La necesidad de expandir mercados para productos argentinos
- La importancia de mantener canales comerciales diversos
- El potencial de nuevas inversiones chinas en sectores estratégicos

Bitcoin en el Banco Central: el explosivo plan que puede convertir a Argentina en potencia cripto mundial

 Implicaciones Futuras

Este encuentro marca un punto de inflexión en la política exterior argentina:
- Señala una maduración en el enfoque diplomático del gobierno
- Establece un precedente para futuras negociaciones comerciales
- Demuestra capacidad de adaptación ante cambios en el escenario global

La reunión Milei-Xi representa más que un simple encuentro diplomático: simboliza la adaptación de Argentina a una nueva realidad geopolítica donde el pragmatismo comercial prevalece sobre las afinidades ideológicas. En un mundo de creciente proteccionismo, la diversificación de relaciones comerciales emerge como una estrategia crucial para la supervivencia económica.

Te puede interesar

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables