Economía 13News-Economía 22/11/2024

Boom de las LEFI: Los bancos acumulan $15,35 billones y desatan especulaciones sobre próxima baja de tasas

Los bancos han intensificado dramáticamente sus compras de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), alcanzando un récord histórico de $15,35 billones, en un movimiento que sugiere profundos cambios en el panorama monetario y podría anticipar nuevos ajustes en las tasas de interés

El sistema financiero argentino está experimentando una transformación silenciosa pero significativa en su gestión de liquidez. Los bancos han intensificado dramáticamente sus compras de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), alcanzando un récord histórico de $15,35 billones, en un movimiento que sugiere profundos cambios en el panorama monetario y podría anticipar nuevos ajustes en las tasas de interés.

Caputo revela plan para liberar el dólar y eliminar impuestos con u$s20.000 millones del FMI

La escalada comenzó el 5 de noviembre, cuando las entidades financieras iniciaron una agresiva estrategia de compra que elevó sus tenencias en un impresionante 61,9% en apenas siete ruedas. Solo el martes, las adquisiciones superaron los $2 billones, seguidas por otros $77.393 millones el miércoles, estableciendo nuevos máximos desde la implementación del instrumento.

RIGI se expande: el Gobierno flexibiliza reglas para captar más inversiones en proyectos existentes

Este fenómeno tiene raíces en dos eventos clave, según explica Gabriel Caamaño Gómez de la consultora Outlier. Por un lado, las recientes licitaciones expansivas del Tesoro inyectaron aproximadamente $1,5 billones al sistema. Por otro, las intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario, particularmente en operaciones MEP, generaron una expansión monetaria que los bancos necesitan canalizar.

Bitcoin roza los u$s100.000: el efecto Gensler dispara euforia en el mercado crypto

Las LEFI, introducidas el 22 de julio como reemplazo de los pases pasivos del Central, representan una innovación en la política monetaria argentina. Con una emisión total de $20 billones, estos instrumentos permiten al Tesoro absorber el costo de los intereses que antes recaía sobre el BCRA, cortando así la emisión endógena de dinero.

Milei Acelera la Privatización de Aerolíneas: El Gobierno Busca Tratamiento Urgente en Sesiones Extraordinarias

La dinámica actual del mercado plantea interrogantes sobre el futuro inmediato. El achicamiento del diferencial entre los rendimientos de las LEFI y las Lecap, tras la reducción de la tasa de política monetaria al 35% nominal anual, genera especulaciones sobre una posible nueva baja de tasas. La curva de rendimientos de títulos del Tesoro ya se ha comprimido significativamente, operando entre 43% y 34%.

La atención del mercado se centra ahora en la próxima licitación de deuda en pesos de la Secretaría de Finanzas. El elevado stock de LEFI en poder de los bancos podría alterar el comportamiento observado en las últimas subastas, donde las entidades dejaron vencer parte de sus tenencias en Lecap buscando liquidez. La abundante disponibilidad de Letras Fiscales podría modificar esta dinámica.

El Dilema del Dólar Barato: Riesgos y Vulnerabilidades en la Economía Argentina

El instrumento ha mostrado una volatilidad considerable desde su lanzamiento, fluctuando desde un mínimo de $6,8 billones en septiembre hasta el actual récord. Estos movimientos impactan directamente en la base monetaria: un aumento en las tenencias de LEFI representa una contracción monetaria, mientras que su reducción implica expansión.

Esta reconfiguración del mercado monetario refleja la compleja interacción entre la política fiscal y monetaria en Argentina. El Tesoro ha logrado centralizar la gestión de la deuda remunerada, pero los bancos mantienen un rol crucial en la transmisión de la política monetaria través de sus decisiones de cartera.

Trump y la Nueva Carrera Armamentística de la IA: EEUU Prepara su 'Proyecto Manhattan' Digital contra China

Los analistas del mercado observan estos movimientos con especial atención, considerando que podrían anticipar cambios significativos en la estructura de tasas de interés y en la estrategia de financiamiento del gobierno. La próxima licitación de deuda será clave para confirmar si estamos ante un cambio estructural en el comportamiento del sistema financiero o frente a un ajuste temporal de carteras.

Te puede interesar

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993