"La Moneda Fuerte es Fruto de una Economía Fuerte": Ramiro Castiñeira Desafía las Críticas sobre Atraso Cambiario
El debate sobre la política cambiaria argentina alcanza un nuevo nivel con la intervención de Ramiro Castiñeira, asesor presidencial, quien desafía la narrativa convencional sobre el atraso del tipo de cambio
El debate sobre la política cambiaria argentina alcanza un nuevo nivel con la intervención de Ramiro Castiñeira, asesor presidencial, quien desafía la narrativa convencional sobre el atraso del tipo de cambio. Su análisis, respaldado públicamente por el ministro Luis Caputo, establece un contraste directo con políticas monetarias anteriores.
A través de un detallado análisis histórico, Castiñeira desarticula las comparaciones con administraciones previas. Señala que, a diferencia del gobierno de Cristina Kirchner que "reventaba reservas", la actual gestión ha acumulado un récord de USD 19,000 millones. Contrasta también con Macri, quien sostenía el tipo de cambio mediante endeudamiento externo, mientras ahora se han cancelado USD 20,000 millones netos de deuda.
La comparación más significativa la establece con el período de Alberto Fernández, caracterizado por una "bicicleta financiera" con tasas del 133%. El panorama actual muestra un Banco Central sin deuda remunerada y tasas reducidas al 35%, marcando un cambio fundamental en la política monetaria.
Castiñeira construye su argumento sobre tres pilares fundamentales:
- Acumulación histórica de reservas
- Cancelación neta de deuda externa
- Eliminación de la bicicleta financiera
El asesor presidencial va más allá al vincular la fortaleza cambiaria con el desarrollo económico general: "Una economía débil tiene moneda débil. Una economía fuerte, tiene moneda fuerte". Este argumento se respalda señalando que el tipo de cambio actual permite salarios en dólares comparables con otros países latinoamericanos "sin dictaduras ni peronistas".
Los resultados macroeconómicos respaldan esta postura:
- Superávit fiscal consolidado
- Balance comercial positivo
- Excedente energético
- Inicio de inversión privada después de 15 años
La respuesta pública de Caputo, aplaudiendo el análisis, sugiere una posición gubernamental unificada frente a las críticas sobre política cambiaria. Este respaldo ocurre mientras se mantiene el cepo, indicando que el gobierno ve la actual fortaleza del peso como resultado de fundamentales económicos sólidos más que de restricciones artificiales.
El mensaje a los críticos es directo, recordando "lo caro que salió escuchar a los agoreros en 2024". Esta advertencia sugiere que el gobierno mantendrá su curso actual, confiando en que los resultados macroeconómicos continuarán respaldando su estrategia cambiaria.
Esta defensa de la política cambiaria marca un punto de inflexión en el debate económico argentino, desafiando consensos establecidos sobre la relación entre tipo de cambio y competitividad. El tiempo dirá si esta nueva narrativa sobre "moneda fuerte, economía fuerte" resistirá la prueba de los mercados.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo