Economía 13News-Economía 26/11/2024

"La Moneda Fuerte es Fruto de una Economía Fuerte": Ramiro Castiñeira Desafía las Críticas sobre Atraso Cambiario

El debate sobre la política cambiaria argentina alcanza un nuevo nivel con la intervención de Ramiro Castiñeira, asesor presidencial, quien desafía la narrativa convencional sobre el atraso del tipo de cambio

El debate sobre la política cambiaria argentina alcanza un nuevo nivel con la intervención de Ramiro Castiñeira, asesor presidencial, quien desafía la narrativa convencional sobre el atraso del tipo de cambio. Su análisis, respaldado públicamente por el ministro Luis Caputo, establece un contraste directo con políticas monetarias anteriores.

Wall Street Dividido: Trump Sacude Mercados con Amenaza de Guerra Comercial mientras Tech Alcanzan Nuevos Máximos

A través de un detallado análisis histórico, Castiñeira desarticula las comparaciones con administraciones previas. Señala que, a diferencia del gobierno de Cristina Kirchner que "reventaba reservas", la actual gestión ha acumulado un récord de USD 19,000 millones. Contrasta también con Macri, quien sostenía el tipo de cambio mediante endeudamiento externo, mientras ahora se han cancelado USD 20,000 millones netos de deuda.

La comparación más significativa la establece con el período de Alberto Fernández, caracterizado por una "bicicleta financiera" con tasas del 133%. El panorama actual muestra un Banco Central sin deuda remunerada y tasas reducidas al 35%, marcando un cambio fundamental en la política monetaria.

Revolución Silenciosa: ASI Alliance Desafía el Monopolio de la IA con Modelo Descentralizado para Industria 4.0

Castiñeira construye su argumento sobre tres pilares fundamentales:
- Acumulación histórica de reservas
- Cancelación neta de deuda externa
- Eliminación de la bicicleta financiera

El asesor presidencial va más allá al vincular la fortaleza cambiaria con el desarrollo económico general: "Una economía débil tiene moneda débil. Una economía fuerte, tiene moneda fuerte". Este argumento se respalda señalando que el tipo de cambio actual permite salarios en dólares comparables con otros países latinoamericanos "sin dictaduras ni peronistas".

Alerta Global: El Plan Trump Amenaza a Gigantes Industriales desde México hasta China

Los resultados macroeconómicos respaldan esta postura:
- Superávit fiscal consolidado
- Balance comercial positivo
- Excedente energético
- Inicio de inversión privada después de 15 años

La respuesta pública de Caputo, aplaudiendo el análisis, sugiere una posición gubernamental unificada frente a las críticas sobre política cambiaria. Este respaldo ocurre mientras se mantiene el cepo, indicando que el gobierno ve la actual fortaleza del peso como resultado de fundamentales económicos sólidos más que de restricciones artificiales.

Los ETF Desafían a Satoshi: La Nueva Era de Bitcoin se Acerca a un Hito Histórico

El mensaje a los críticos es directo, recordando "lo caro que salió escuchar a los agoreros en 2024". Esta advertencia sugiere que el gobierno mantendrá su curso actual, confiando en que los resultados macroeconómicos continuarán respaldando su estrategia cambiaria.

Deep Motosierra: Milei Elimina Cinco Nuevos Fondos Fiduciarios por Falta de Transparencia

Esta defensa de la política cambiaria marca un punto de inflexión en el debate económico argentino, desafiando consensos establecidos sobre la relación entre tipo de cambio y competitividad. El tiempo dirá si esta nueva narrativa sobre "moneda fuerte, economía fuerte" resistirá la prueba de los mercados.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre