Economía 13News-Economía 26/11/2024

"La Moneda Fuerte es Fruto de una Economía Fuerte": Ramiro Castiñeira Desafía las Críticas sobre Atraso Cambiario

El debate sobre la política cambiaria argentina alcanza un nuevo nivel con la intervención de Ramiro Castiñeira, asesor presidencial, quien desafía la narrativa convencional sobre el atraso del tipo de cambio

El debate sobre la política cambiaria argentina alcanza un nuevo nivel con la intervención de Ramiro Castiñeira, asesor presidencial, quien desafía la narrativa convencional sobre el atraso del tipo de cambio. Su análisis, respaldado públicamente por el ministro Luis Caputo, establece un contraste directo con políticas monetarias anteriores.

Wall Street Dividido: Trump Sacude Mercados con Amenaza de Guerra Comercial mientras Tech Alcanzan Nuevos Máximos

A través de un detallado análisis histórico, Castiñeira desarticula las comparaciones con administraciones previas. Señala que, a diferencia del gobierno de Cristina Kirchner que "reventaba reservas", la actual gestión ha acumulado un récord de USD 19,000 millones. Contrasta también con Macri, quien sostenía el tipo de cambio mediante endeudamiento externo, mientras ahora se han cancelado USD 20,000 millones netos de deuda.

La comparación más significativa la establece con el período de Alberto Fernández, caracterizado por una "bicicleta financiera" con tasas del 133%. El panorama actual muestra un Banco Central sin deuda remunerada y tasas reducidas al 35%, marcando un cambio fundamental en la política monetaria.

Revolución Silenciosa: ASI Alliance Desafía el Monopolio de la IA con Modelo Descentralizado para Industria 4.0

Castiñeira construye su argumento sobre tres pilares fundamentales:
- Acumulación histórica de reservas
- Cancelación neta de deuda externa
- Eliminación de la bicicleta financiera

El asesor presidencial va más allá al vincular la fortaleza cambiaria con el desarrollo económico general: "Una economía débil tiene moneda débil. Una economía fuerte, tiene moneda fuerte". Este argumento se respalda señalando que el tipo de cambio actual permite salarios en dólares comparables con otros países latinoamericanos "sin dictaduras ni peronistas".

Alerta Global: El Plan Trump Amenaza a Gigantes Industriales desde México hasta China

Los resultados macroeconómicos respaldan esta postura:
- Superávit fiscal consolidado
- Balance comercial positivo
- Excedente energético
- Inicio de inversión privada después de 15 años

La respuesta pública de Caputo, aplaudiendo el análisis, sugiere una posición gubernamental unificada frente a las críticas sobre política cambiaria. Este respaldo ocurre mientras se mantiene el cepo, indicando que el gobierno ve la actual fortaleza del peso como resultado de fundamentales económicos sólidos más que de restricciones artificiales.

Los ETF Desafían a Satoshi: La Nueva Era de Bitcoin se Acerca a un Hito Histórico

El mensaje a los críticos es directo, recordando "lo caro que salió escuchar a los agoreros en 2024". Esta advertencia sugiere que el gobierno mantendrá su curso actual, confiando en que los resultados macroeconómicos continuarán respaldando su estrategia cambiaria.

Deep Motosierra: Milei Elimina Cinco Nuevos Fondos Fiduciarios por Falta de Transparencia

Esta defensa de la política cambiaria marca un punto de inflexión en el debate económico argentino, desafiando consensos establecidos sobre la relación entre tipo de cambio y competitividad. El tiempo dirá si esta nueva narrativa sobre "moneda fuerte, economía fuerte" resistirá la prueba de los mercados.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares