Economía 13News-Economía 27/11/2024

¿Cuál será el valor del dólar post-cepo según Fausto Spotorno?

La reciente intervención de Fausto Spotorno en el debate sobre la liberación cambiaria argentina introduce una perspectiva que, si bien técnicamente fundamentada, demanda un análisis más profundo de sus implicaciones sistémicas y distributivas

La reciente intervención de Fausto Spotorno en el debate sobre la liberación cambiaria argentina introduce una perspectiva que, si bien técnicamente fundamentada, demanda un análisis más profundo de sus implicaciones sistémicas y distributivas.

MARA Holdings y la Nueva Doctrina de Seguridad Económica: Una Perspectiva Crítica sobre la Geopolítica del Bitcoin

La proyección de una cotización post-liberalización en el rango de 1100-1200 pesos por dólar representa más que un mero ejercicio predictivo; constituye una tesis sobre la naturaleza misma de los equilibrios monetarios en economías emergentes. Esta anticipación, sustentada en un análisis secular del comportamiento cambiario, sugiere una recalibración fundamental de las expectativas sobre la paridad de equilibrio.

La dimensión temporal adquiere particular relevancia: la propuesta eliminación de restricciones cambiarias durante el primer trimestre evidencia la tensión inherente entre la urgencia de normalización institucional y la necesidad de preservar mecanismos de protección social durante la transición.

La Derogación del Impuesto PAIS: Entre la Promesa Deflacionaria y los Desafíos Estructurales

El optimismo incipiente de los mercados internacionales, manifestado en la revalorización de instrumentos financieros argentinos, debe confrontarse con las vulnerabilidades estructurales subyacentes. La proyectada divergencia entre el dinamismo exportador y la presión importadora para 2025 sugiere potenciales desequilibrios en la cuenta corriente que podrían comprometer la estabilidad sistémica.

Las restricciones cambiarias actuales trascienden su carácter técnico; representan una barrera fundamental para la integración financiera que limita el acceso a mercados internacionales cruciales para la profundización del sistema financiero doméstico. Esta limitación estructural demanda una estrategia de liberalización que equilibre la normalización institucional con la preservación de mecanismos de estabilización social.

El Oro Como Reflejo de las Tensiones Sistémicas: Un Análisis de la Volatilidad en los Mercados de Refugio

La invocación de Spotorno al principio keynesiano sobre la persistencia de "irracionalidades" mercantiles adquiere especial relevancia: sugiere que la estabilización post-liberalización podría establecer equilibrios que desafíen las conceptualizaciones convencionales sobre paridad cambiaria en contextos emergentes.

Esta transformación sistémica requiere un abordaje multidimensional que:
- Reconstruya la credibilidad institucional erosionada
- Articule mecanismos transparentes de formación de precios
- Desarrolle instrumentos de protección para sectores vulnerables
- Establezca senderos creíbles de normalización monetaria

Dólar, Tasas e Inflación, el verdadero triángulo de hierro: Anatomía de un Nuevo Paradigma Monetario

El éxito de esta transición dependerá no solo de la coherencia técnica del programa económico sino de su capacidad para distribuir equitativamente los costos del ajuste, reconociendo que la estabilización monetaria debe servir como instrumento de inclusión social rather than como mecanismo de marginación económica.

La evidencia histórica sugiere que las transformaciones monetarias exitosas han conjugado el rigor técnico con la sensibilidad social. El desafío argentino actual no es menor: requiere reconciliar la normalización institucional con la preservación de mecanismos de protección social que aseguren la sustentabilidad política de la transformación económica.

Te puede interesar

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial

Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas

La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año

FMI evalúa waiver y liberación de usd 2.000 millones mientras la compra de dólares y el déficit externo del país no cesa

La paradoja económica argentina alcanza niveles inéditos cuando el gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales ante el Fondo Monetario Internacional para obtener 2.000 millones de dólares, mientras simultáneamente los ciudadanos extraen divisas del sistema financiero a un ritmo que compromete la estabilidad cambiaria

Tasas reales positivas: la estrategia del BCRA para contener el precio del dólar

El Banco Central enfrenta un panorama complejo para el segundo semestre del año, donde la convergencia de factores estacionales y estructurales amenaza con intensificar las presiones sobre el mercado cambiario

Crisis política: Milei enfrenta rebelión de gobernadores por veto jubilatorio

La relación entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la gestión libertaria