Economía 13News-Economía 27/11/2024

¿Cuál será el valor del dólar post-cepo según Fausto Spotorno?

La reciente intervención de Fausto Spotorno en el debate sobre la liberación cambiaria argentina introduce una perspectiva que, si bien técnicamente fundamentada, demanda un análisis más profundo de sus implicaciones sistémicas y distributivas

La reciente intervención de Fausto Spotorno en el debate sobre la liberación cambiaria argentina introduce una perspectiva que, si bien técnicamente fundamentada, demanda un análisis más profundo de sus implicaciones sistémicas y distributivas.

MARA Holdings y la Nueva Doctrina de Seguridad Económica: Una Perspectiva Crítica sobre la Geopolítica del Bitcoin

La proyección de una cotización post-liberalización en el rango de 1100-1200 pesos por dólar representa más que un mero ejercicio predictivo; constituye una tesis sobre la naturaleza misma de los equilibrios monetarios en economías emergentes. Esta anticipación, sustentada en un análisis secular del comportamiento cambiario, sugiere una recalibración fundamental de las expectativas sobre la paridad de equilibrio.

La dimensión temporal adquiere particular relevancia: la propuesta eliminación de restricciones cambiarias durante el primer trimestre evidencia la tensión inherente entre la urgencia de normalización institucional y la necesidad de preservar mecanismos de protección social durante la transición.

La Derogación del Impuesto PAIS: Entre la Promesa Deflacionaria y los Desafíos Estructurales

El optimismo incipiente de los mercados internacionales, manifestado en la revalorización de instrumentos financieros argentinos, debe confrontarse con las vulnerabilidades estructurales subyacentes. La proyectada divergencia entre el dinamismo exportador y la presión importadora para 2025 sugiere potenciales desequilibrios en la cuenta corriente que podrían comprometer la estabilidad sistémica.

Las restricciones cambiarias actuales trascienden su carácter técnico; representan una barrera fundamental para la integración financiera que limita el acceso a mercados internacionales cruciales para la profundización del sistema financiero doméstico. Esta limitación estructural demanda una estrategia de liberalización que equilibre la normalización institucional con la preservación de mecanismos de estabilización social.

El Oro Como Reflejo de las Tensiones Sistémicas: Un Análisis de la Volatilidad en los Mercados de Refugio

La invocación de Spotorno al principio keynesiano sobre la persistencia de "irracionalidades" mercantiles adquiere especial relevancia: sugiere que la estabilización post-liberalización podría establecer equilibrios que desafíen las conceptualizaciones convencionales sobre paridad cambiaria en contextos emergentes.

Esta transformación sistémica requiere un abordaje multidimensional que:
- Reconstruya la credibilidad institucional erosionada
- Articule mecanismos transparentes de formación de precios
- Desarrolle instrumentos de protección para sectores vulnerables
- Establezca senderos creíbles de normalización monetaria

Dólar, Tasas e Inflación, el verdadero triángulo de hierro: Anatomía de un Nuevo Paradigma Monetario

El éxito de esta transición dependerá no solo de la coherencia técnica del programa económico sino de su capacidad para distribuir equitativamente los costos del ajuste, reconociendo que la estabilización monetaria debe servir como instrumento de inclusión social rather than como mecanismo de marginación económica.

La evidencia histórica sugiere que las transformaciones monetarias exitosas han conjugado el rigor técnico con la sensibilidad social. El desafío argentino actual no es menor: requiere reconciliar la normalización institucional con la preservación de mecanismos de protección social que aseguren la sustentabilidad política de la transformación económica.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre