Economía 13News-Economía 02/12/2024

BlackRock lidera inversión histórica de u$d 6.400 millones en ETFs durante noviembre

La revolución silenciosa del mercado financiero tradicional hacia las criptomonedas alcanzó nuevas dimensiones durante noviembre, cuando los inversores estadounidenses canalizaron una cantidad sin precedentes hacia instrumentos financieros vinculados al Bitcoin

La revolución silenciosa del mercado financiero tradicional hacia las criptomonedas alcanzó nuevas dimensiones durante noviembre, cuando los inversores estadounidenses canalizaron una cantidad sin precedentes hacia instrumentos financieros vinculados al Bitcoin. El mercado experimentó una transformación significativa mientras el valor de la principal criptomoneda establecía nuevos máximos históricos.

Milei Consolida su Liderazgo Global en la Nueva Derecha durante el CPAC Argentina, Reforzando Lazos con Trump y Recibiendo a Ben Shapiro

La dominancia de BlackRock en este panorama emergente resultó indiscutible. Su fondo iShares Bitcoin Trust se consolidó como el principal receptor de capital, atrayendo inversiones por $5.600 millones, representando una proporción abrumadora del flujo total mensual hacia estos instrumentos financieros. Esta concentración de capital en un único producto financiero refleja la confianza institucional en la gestión de uno de los gigantes tradicionales de Wall Street.

El fenómeno no se limitó a un único actor. Fidelity demostró su capacidad de atracción de capital mediante su Wise Origin Bitcoin Fund, que logró captar $962 millones. Por su parte, el Bitcoin Mini Trust ETF de Grayscale y el producto de VanEck complementaron el panorama con entradas de $211,5 millones y $71,2 millones respectivamente, evidenciando un apetito diversificado por exposición regulada a la criptomoneda.

Milei Responde con Firmeza a las Amenazas de un Presunto Grupo Narco contra Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro

El mercado también presenció movimientos en dirección contraria. Tres fondos experimentaron salidas de capital: el Grayscale Bitcoin Trust ETF registró una disminución de $364 millones, mientras que Bitwise y Valkyrie vieron salidas de $40,4 millones y $6,8 millones respectivamente. Este comportamiento sugiere una redistribución estratégica del capital entre diferentes productos financieros más que un alejamiento del mercado cripto.

La dinámica de precios respaldó el optimismo inversor. Durante noviembre, el valor de Bitcoin escaló desde $68.000 hasta alcanzar los $99.000, marcando un incremento del 45%. Este movimiento alcista coincidió con un sentimiento extremadamente positivo en el mercado, reflejado en el Índice de Avaricia y Miedo de las Criptomonedas, que alcanzó una puntuación de 92 el 22 de noviembre, su nivel más alto en el año.

Diciembre Llega con una Ola de Aumentos que Impactarán en el Bolsillo de los Argentinos

El inicio de diciembre ha mostrado signos de estabilización, con Bitcoin manteniéndose en torno a los $96.000. Los analistas del mercado mantienen perspectivas optimistas, anticipando nuevas oportunidades de inversión en los próximos meses, especialmente considerando que el activo ha entrado en una fase de descubrimiento de precios.

La magnitud de estas inversiones institucionales, totalizando $6.870 millones en entradas brutas durante noviembre, señala un punto de inflexión en la adopción de criptoactivos por parte del sistema financiero tradicional. El predominio de gestores de activos establecidos como BlackRock y Fidelity en la captación de estos flujos sugiere una normalización progresiva de Bitcoin como clase de activo en portfolios institucionales.

Gobierno Impulsa el Comercio Exterior con Nuevas Medidas de ARCA: Aumenta el Límite para Compras y Elimina Aranceles

Esta transformación del panorama inversor, caracterizada por la entrada masiva de capital institucional a través de instrumentos regulados, podría marcar el inicio de una nueva era en la integración entre finanzas tradicionales y digitales. La estabilización de precios en niveles históricamente altos, combinada con el respaldo de nombres reconocidos de Wall Street, establece un precedente significativo para el futuro desarrollo del mercado de criptoactivos.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual