Economía 13News-Economía 02/12/2024

BlackRock lidera inversión histórica de u$d 6.400 millones en ETFs durante noviembre

La revolución silenciosa del mercado financiero tradicional hacia las criptomonedas alcanzó nuevas dimensiones durante noviembre, cuando los inversores estadounidenses canalizaron una cantidad sin precedentes hacia instrumentos financieros vinculados al Bitcoin

La revolución silenciosa del mercado financiero tradicional hacia las criptomonedas alcanzó nuevas dimensiones durante noviembre, cuando los inversores estadounidenses canalizaron una cantidad sin precedentes hacia instrumentos financieros vinculados al Bitcoin. El mercado experimentó una transformación significativa mientras el valor de la principal criptomoneda establecía nuevos máximos históricos.

Milei Consolida su Liderazgo Global en la Nueva Derecha durante el CPAC Argentina, Reforzando Lazos con Trump y Recibiendo a Ben Shapiro

La dominancia de BlackRock en este panorama emergente resultó indiscutible. Su fondo iShares Bitcoin Trust se consolidó como el principal receptor de capital, atrayendo inversiones por $5.600 millones, representando una proporción abrumadora del flujo total mensual hacia estos instrumentos financieros. Esta concentración de capital en un único producto financiero refleja la confianza institucional en la gestión de uno de los gigantes tradicionales de Wall Street.

El fenómeno no se limitó a un único actor. Fidelity demostró su capacidad de atracción de capital mediante su Wise Origin Bitcoin Fund, que logró captar $962 millones. Por su parte, el Bitcoin Mini Trust ETF de Grayscale y el producto de VanEck complementaron el panorama con entradas de $211,5 millones y $71,2 millones respectivamente, evidenciando un apetito diversificado por exposición regulada a la criptomoneda.

Milei Responde con Firmeza a las Amenazas de un Presunto Grupo Narco contra Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro

El mercado también presenció movimientos en dirección contraria. Tres fondos experimentaron salidas de capital: el Grayscale Bitcoin Trust ETF registró una disminución de $364 millones, mientras que Bitwise y Valkyrie vieron salidas de $40,4 millones y $6,8 millones respectivamente. Este comportamiento sugiere una redistribución estratégica del capital entre diferentes productos financieros más que un alejamiento del mercado cripto.

La dinámica de precios respaldó el optimismo inversor. Durante noviembre, el valor de Bitcoin escaló desde $68.000 hasta alcanzar los $99.000, marcando un incremento del 45%. Este movimiento alcista coincidió con un sentimiento extremadamente positivo en el mercado, reflejado en el Índice de Avaricia y Miedo de las Criptomonedas, que alcanzó una puntuación de 92 el 22 de noviembre, su nivel más alto en el año.

Diciembre Llega con una Ola de Aumentos que Impactarán en el Bolsillo de los Argentinos

El inicio de diciembre ha mostrado signos de estabilización, con Bitcoin manteniéndose en torno a los $96.000. Los analistas del mercado mantienen perspectivas optimistas, anticipando nuevas oportunidades de inversión en los próximos meses, especialmente considerando que el activo ha entrado en una fase de descubrimiento de precios.

La magnitud de estas inversiones institucionales, totalizando $6.870 millones en entradas brutas durante noviembre, señala un punto de inflexión en la adopción de criptoactivos por parte del sistema financiero tradicional. El predominio de gestores de activos establecidos como BlackRock y Fidelity en la captación de estos flujos sugiere una normalización progresiva de Bitcoin como clase de activo en portfolios institucionales.

Gobierno Impulsa el Comercio Exterior con Nuevas Medidas de ARCA: Aumenta el Límite para Compras y Elimina Aranceles

Esta transformación del panorama inversor, caracterizada por la entrada masiva de capital institucional a través de instrumentos regulados, podría marcar el inicio de una nueva era en la integración entre finanzas tradicionales y digitales. La estabilización de precios en niveles históricamente altos, combinada con el respaldo de nombres reconocidos de Wall Street, establece un precedente significativo para el futuro desarrollo del mercado de criptoactivos.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales