Economía 13News-Economía 05/12/2024

Bitcoin rompe techo de los u$d 100.000: convergencia de factores institucionales y geopolíticos impulsa hito histórico

Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los $100,000, alcanzando un máximo histórico de $104,088 en medio de una convergencia sin precedentes de respaldo institucional y reconocimiento geopolítico

Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los $100,000, alcanzando un máximo histórico de $104,088 en medio de una convergencia sin precedentes de respaldo institucional y reconocimiento geopolítico. Este hito llega respaldado por declaraciones significativas de líderes globales y una creciente demanda institucional.

La legitimación del activo por parte de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, marca un punto de inflexión en la percepción de Bitcoin por el establishment financiero. Al comparar directamente Bitcoin con el oro, Powell ha proporcionado un marco de referencia familiar para inversores institucionales, caracterizándolo como un "competidor del oro" más que una amenaza para el dólar estadounidense.

La era del trabajo digital: Benioff, Ceo de Salesforce, anticipa una revolución laboral impulsada por agentes de IA

Esta validación desde la banca central se ve amplificada por el sorprendente respaldo del presidente ruso Vladimir Putin, quien destacó la inevitable evolución de las tecnologías financieras digitales y la imposibilidad de prohibir Bitcoin. Sus comentarios adquieren especial relevancia en el contexto de las tensiones geopolíticas actuales y la búsqueda de alternativas al dominio del dólar.

La dimensión geopolítica se intensifica con la promesa del presidente electo Donald Trump de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin, sugiriendo el inicio de una "carrera espacial" por la acumulación del activo digital entre potencias globales. David Bailey, asesor del equipo de Trump, ha enfatizado la urgencia de implementar esta iniciativa en los primeros 100 días de la nueva administración.

Milei convoca a Sesiones Extraordinarias al Congreso, entre el 6 y 27 de diciembre, pero sin Ficha Limpia ni Presupuesto 2025

Los datos técnicos respaldan la solidez del movimiento alcista. El interés abierto en futuros de Bitcoin se incrementó en más de $4,000 millones, según Coinalyze, mientras que los tipos de financiación alcanzaron niveles récord. Significativamente, el impulso proviene principalmente del mercado spot, indicando una demanda institucional sostenida más que especulación en derivados.

La participación institucional se evidencia en movimientos estratégicos como la reciente recaudación de $850 millones por MARA Holdings Inc., la mayor minera de Bitcoin cotizada, mediante una oferta de pagarés convertibles. CryptoQuant confirma esta tendencia, señalando una presión de compra sostenida por parte de inversores estadounidenses, reflejada en la prima de Coinbase.

Putin reconoce el potencial de bitcoin como alternativa al dólar en medio de tensiones globales

Paradójicamente, el sentimiento minorista permanece cauteloso según análisis de Santiment. La firma destaca una divergencia notable entre la continua acumulación por parte de "ballenas" y el escepticismo persistente entre operadores minoristas, una dinámica que históricamente ha precedido a movimientos alcistas significativos.

La ruptura del nivel de $100,000 representa más que un hito psicológico; marca la maduración de Bitcoin como activo financiero global y su creciente relevancia en el escenario geopolítico. La convergencia de respaldo institucional, reconocimiento regulatorio y tensiones geopolíticas sugiere una nueva fase en la evolución del activo digital.

Prosegur revoluciona el mercado cripto argentino con el primer búnker blindado para activos digitales

El actual nivel de precios, estabilizado en torno a $102,681, refleja una consolidación preliminar tras la ruptura histórica. La sostenibilidad de estos niveles dependerá de la continuidad del respaldo institucional y la evolución del panorama regulatorio global en 2025.

Te puede interesar

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993