Bitcoin rompe techo de los u$d 100.000: convergencia de factores institucionales y geopolíticos impulsa hito histórico
Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los $100,000, alcanzando un máximo histórico de $104,088 en medio de una convergencia sin precedentes de respaldo institucional y reconocimiento geopolítico
Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los $100,000, alcanzando un máximo histórico de $104,088 en medio de una convergencia sin precedentes de respaldo institucional y reconocimiento geopolítico. Este hito llega respaldado por declaraciones significativas de líderes globales y una creciente demanda institucional.
La legitimación del activo por parte de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, marca un punto de inflexión en la percepción de Bitcoin por el establishment financiero. Al comparar directamente Bitcoin con el oro, Powell ha proporcionado un marco de referencia familiar para inversores institucionales, caracterizándolo como un "competidor del oro" más que una amenaza para el dólar estadounidense.
Esta validación desde la banca central se ve amplificada por el sorprendente respaldo del presidente ruso Vladimir Putin, quien destacó la inevitable evolución de las tecnologías financieras digitales y la imposibilidad de prohibir Bitcoin. Sus comentarios adquieren especial relevancia en el contexto de las tensiones geopolíticas actuales y la búsqueda de alternativas al dominio del dólar.
La dimensión geopolítica se intensifica con la promesa del presidente electo Donald Trump de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin, sugiriendo el inicio de una "carrera espacial" por la acumulación del activo digital entre potencias globales. David Bailey, asesor del equipo de Trump, ha enfatizado la urgencia de implementar esta iniciativa en los primeros 100 días de la nueva administración.
Los datos técnicos respaldan la solidez del movimiento alcista. El interés abierto en futuros de Bitcoin se incrementó en más de $4,000 millones, según Coinalyze, mientras que los tipos de financiación alcanzaron niveles récord. Significativamente, el impulso proviene principalmente del mercado spot, indicando una demanda institucional sostenida más que especulación en derivados.
La participación institucional se evidencia en movimientos estratégicos como la reciente recaudación de $850 millones por MARA Holdings Inc., la mayor minera de Bitcoin cotizada, mediante una oferta de pagarés convertibles. CryptoQuant confirma esta tendencia, señalando una presión de compra sostenida por parte de inversores estadounidenses, reflejada en la prima de Coinbase.
Paradójicamente, el sentimiento minorista permanece cauteloso según análisis de Santiment. La firma destaca una divergencia notable entre la continua acumulación por parte de "ballenas" y el escepticismo persistente entre operadores minoristas, una dinámica que históricamente ha precedido a movimientos alcistas significativos.
La ruptura del nivel de $100,000 representa más que un hito psicológico; marca la maduración de Bitcoin como activo financiero global y su creciente relevancia en el escenario geopolítico. La convergencia de respaldo institucional, reconocimiento regulatorio y tensiones geopolíticas sugiere una nueva fase en la evolución del activo digital.
El actual nivel de precios, estabilizado en torno a $102,681, refleja una consolidación preliminar tras la ruptura histórica. La sostenibilidad de estos niveles dependerá de la continuidad del respaldo institucional y la evolución del panorama regulatorio global en 2025.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares