El Nasdaq alcanza hito histórico: la fiebre tecnológica impulsa al índice sobre los 20.000 puntos
La euforia por la inteligencia artificial y las expectativas de una política monetaria más laxa han catapultado al índice Nasdaq Composite hacia un territorio inexplorado, superando por primera vez en su historia la barrera psicológica de los 20.000 puntos
La euforia por la inteligencia artificial y las expectativas de una política monetaria más laxa han catapultado al índice Nasdaq Composite hacia un territorio inexplorado, superando por primera vez en su historia la barrera psicológica de los 20.000 puntos. Este logro histórico, alcanzado durante la sesión del miércoles con un cierre en 20.034,89 puntos, corona un año excepcional para el mercado tecnológico estadounidense.
El ascenso meteórico del índice, que acumula una revalorización superior al 33% en lo que va de año, refleja el dominio incuestionable de los gigantes tecnológicos en Wall Street. Empresas como Apple, Nvidia, Alphabet y Tesla han liderado este rally, beneficiándose de un renovado optimismo inversor tras la publicación de datos de inflación que refuerzan la narrativa de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
La trayectoria del Nasdaq desde la pandemia ilustra la extraordinaria resiliencia del sector tecnológico. Tras el desplome inicial de 2020, el índice experimentó una recuperación vertiginosa impulsada por las políticas monetarias ultra expansivas y los estímulos fiscales masivos. Aunque 2022 trajo una corrección severa del 33% ante el giro hawkish de la Fed, el mercado ha demostrado una capacidad de recuperación sobresaliente, acumulando ganancias cercanas al 90% desde sus mínimos.
La revolución de la inteligencia artificial ha jugado un papel fundamental en este repunte. Nvidia, convertida en el estandarte de esta tendencia, ha multiplicado su valor por once desde octubre de 2022, evidenciando el fervor inversor por las empresas vinculadas a esta tecnología transformadora.
Sin embargo, el éxito del Nasdaq también genera inquietudes entre los analistas. La concentración del índice se ha intensificado significativamente: las diez mayores compañías representan ahora el 59% de su capitalización, frente al 45% en 2020. Apple, Microsoft y Nvidia dominan el panorama con pesos individuales superiores al 10%, una situación que podría amplificar la volatilidad si alguno de estos titanes tropezara.
Las valoraciones actuales, aunque elevadas, mantienen cierta distancia respecto a los excesos de la burbuja puntocom. El índice cotiza a 36 veces beneficios, por encima de su media histórica de 27, pero lejos del múltiplo de 70 alcanzado en marzo de 2000. Esta comparación ofrece cierto consuelo a quienes temen una repetición de aquel episodio especulativo.
La supremacía del Nasdaq frente a otros índices bursátiles estadounidenses resulta evidente. Su avance del 33% en 2024 supera con creces el 27% del S&P 500 y el 17% del Dow Jones. En la última década, el índice tecnológico ha triplicado su valor, dejando atrás los rendimientos de sus pares.
Cameron Dawson, director de inversiones de NewEdge Wealth, advierte sobre la sostenibilidad de este impulso alcista, señalando que las elevadas valoraciones y expectativas podrían dificultar el mantenimiento de rentabilidades superiores en 2025. No obstante, analistas como Jessica Rabe de DataTrek Research destacan que la actual trayectoria alcista muestra un perfil más sostenible que la burbuja de finales de los noventa.
El alcance de los 20.000 puntos marca un hito significativo en la historia del mercado tecnológico estadounidense, pero también plantea interrogantes sobre la concentración del poder empresarial y la sostenibilidad de las valoraciones actuales. Mientras el entusiasmo por la IA y las expectativas de política monetaria más flexible continúen, el Nasdaq podría seguir marcando nuevos récords, aunque los inversores deberán mantener la cautela ante los riesgos inherentes a esta concentración sin precedentes.
Te puede interesar
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero