Economía 13News-Economía 13/12/2024

El Nasdaq alcanza hito histórico: la fiebre tecnológica impulsa al índice sobre los 20.000 puntos

La euforia por la inteligencia artificial y las expectativas de una política monetaria más laxa han catapultado al índice Nasdaq Composite hacia un territorio inexplorado, superando por primera vez en su historia la barrera psicológica de los 20.000 puntos

La euforia por la inteligencia artificial y las expectativas de una política monetaria más laxa han catapultado al índice Nasdaq Composite hacia un territorio inexplorado, superando por primera vez en su historia la barrera psicológica de los 20.000 puntos. Este logro histórico, alcanzado durante la sesión del miércoles con un cierre en 20.034,89 puntos, corona un año excepcional para el mercado tecnológico estadounidense.

BlackRock sacude el mercado: recomienda Bitcoin como activo esencial en portafolios tradicionales de inversión

El ascenso meteórico del índice, que acumula una revalorización superior al 33% en lo que va de año, refleja el dominio incuestionable de los gigantes tecnológicos en Wall Street. Empresas como Apple, Nvidia, Alphabet y Tesla han liderado este rally, beneficiándose de un renovado optimismo inversor tras la publicación de datos de inflación que refuerzan la narrativa de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

La trayectoria del Nasdaq desde la pandemia ilustra la extraordinaria resiliencia del sector tecnológico. Tras el desplome inicial de 2020, el índice experimentó una recuperación vertiginosa impulsada por las políticas monetarias ultra expansivas y los estímulos fiscales masivos. Aunque 2022 trajo una corrección severa del 33% ante el giro hawkish de la Fed, el mercado ha demostrado una capacidad de recuperación sobresaliente, acumulando ganancias cercanas al 90% desde sus mínimos.

Milei y Meloni consolidan alianza estratégica: la nueva derecha global toma forma en Roma

La revolución de la inteligencia artificial ha jugado un papel fundamental en este repunte. Nvidia, convertida en el estandarte de esta tendencia, ha multiplicado su valor por once desde octubre de 2022, evidenciando el fervor inversor por las empresas vinculadas a esta tecnología transformadora.

Sin embargo, el éxito del Nasdaq también genera inquietudes entre los analistas. La concentración del índice se ha intensificado significativamente: las diez mayores compañías representan ahora el 59% de su capitalización, frente al 45% en 2020. Apple, Microsoft y Nvidia dominan el panorama con pesos individuales superiores al 10%, una situación que podría amplificar la volatilidad si alguno de estos titanes tropezara.

Senado destituye a Kueider tras escándalo de divisas: La Libertad Avanza pierde apoyo clave en la Cámara Alta

Las valoraciones actuales, aunque elevadas, mantienen cierta distancia respecto a los excesos de la burbuja puntocom. El índice cotiza a 36 veces beneficios, por encima de su media histórica de 27, pero lejos del múltiplo de 70 alcanzado en marzo de 2000. Esta comparación ofrece cierto consuelo a quienes temen una repetición de aquel episodio especulativo.

La supremacía del Nasdaq frente a otros índices bursátiles estadounidenses resulta evidente. Su avance del 33% en 2024 supera con creces el 27% del S&P 500 y el 17% del Dow Jones. En la última década, el índice tecnológico ha triplicado su valor, dejando atrás los rendimientos de sus pares.

BCRA amplía beneficios para freelancers: aumenta a US$36.000 el límite anual para retención de divisas

Cameron Dawson, director de inversiones de NewEdge Wealth, advierte sobre la sostenibilidad de este impulso alcista, señalando que las elevadas valoraciones y expectativas podrían dificultar el mantenimiento de rentabilidades superiores en 2025. No obstante, analistas como Jessica Rabe de DataTrek Research destacan que la actual trayectoria alcista muestra un perfil más sostenible que la burbuja de finales de los noventa.

El alcance de los 20.000 puntos marca un hito significativo en la historia del mercado tecnológico estadounidense, pero también plantea interrogantes sobre la concentración del poder empresarial y la sostenibilidad de las valoraciones actuales. Mientras el entusiasmo por la IA y las expectativas de política monetaria más flexible continúen, el Nasdaq podría seguir marcando nuevos récords, aunque los inversores deberán mantener la cautela ante los riesgos inherentes a esta concentración sin precedentes.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos