Milei confía en apoyo de Trump para transformar la economía argentina y conseguir dólares frescos del FMI
El presidente argentino Javier Milei reveló en una extensa entrevista con The Wall Street Journal su estrategia para profundizar las reformas económicas en el país, anticipando una colaboración estrecha con Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca en enero próximo
El presidente argentino Javier Milei reveló en una extensa entrevista con The Wall Street Journal su estrategia para profundizar las reformas económicas en el país, anticipando una colaboración estrecha con Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca en enero próximo. El mandatario expresó su confianza en que esta alianza facilitará la obtención de nueva financiación del Fondo Monetario Internacional y la posible concreción de un tratado de libre comercio bilateral.
En la conversación con el prestigioso medio económico estadounidense, Milei detalló su visión sobre el futuro de las relaciones entre ambos países, sugiriendo que Argentina se posiciona como un socio confiable para Washington. El encuentro que mantuvieron ambos líderes en Mar-a-Lago el pasado noviembre parece haber sentado las bases para esta cooperación renovada, que podría materializarse tras la ceremonia de investidura presidencial programada para el 20 de enero.
La administración libertaria contempla una apertura comercial amplia que no se limitaría a Estados Unidos. El presidente argentino manifestó su disposición para establecer acuerdos similares con otras naciones, incluida China, reafirmando su compromiso con el libre comercio como pilar de su política económica internacional.
Respecto al cronograma de reformas domésticas, Milei confirmó su intención de eliminar los controles cambiarios durante 2025, una medida que requiere previamente asegurar un nuevo acuerdo con el FMI. Esta transición busca facilitar el ingreso de inversiones extranjeras y acelerar la recuperación económica del país.
The Wall Street Journal destacó los logros iniciales del gobierno argentino, señalando la notable desaceleración inflacionaria, con una variación mensual que se redujo del 26% en diciembre 2023 al 2,4% en noviembre último. El medio resaltó también la consecución de un superávit fiscal tras décadas de desequilibrios, producto de una reducción del 30% en el gasto público real mediante diversas medidas de ajuste.
La gestión económica ha generado resultados mixtos: mientras los indicadores financieros muestran mejoras significativas, con un mercado bursátil en alza y una reducción del riesgo país, la pobreza persiste en niveles elevados, aunque con una leve mejoría que la sitúa por debajo del 50% según datos de la Universidad Católica Argentina.
El respaldo popular al gobierno se mantiene sólido, con un 55% de aprobación según encuestas recientes, desafiando los pronósticos que anticipaban mayor resistencia social a las medidas de ajuste. Esta base de apoyo podría resultar crucial para fortalecer la posición del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre.
En el ámbito internacional, Milei también se refirió a su relación con Elon Musk, describiendo al empresario como una "persona extraordinaria", aunque evitó especular sobre posibles inversiones del magnate en Argentina. El presidente reafirmó su visión ideológica, describiendo al Estado como una "organización criminal" que se financia mediante impuestos coercitivos.
La administración Milei contempla el retorno de Argentina a los mercados internacionales para 2026, sustentado en la mejora de los indicadores económicos y la creciente confianza de los inversores. El mandatario aseguró que mantendrá el rumbo de las reformas, anticipando que los avances económicos fortalecerán su posición política para impulsar transformaciones adicionales en el Congreso.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales