Economía 13News-Economía 20/12/2024

2025 Inicia con Desafío Financiero: Argentina Debe Afrontar 40% de su Deuda en Dólares y 25% en Pesos en el Primer Trimestre

El panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo

El panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo. Durante el primer trimestre del próximo año, el país deberá gestionar pagos que representan una porción significativa de sus compromisos anuales, tanto en moneda local como extranjera.

El Tuit de Villarruel sobre Venezuela y el contraataque de Bullrich desatan guerra interna y profundiza el quiebre con el Gabinete

La Oficina de Presupuesto del Congreso revela que las obligaciones en pesos alcanzan los 29,7 billones durante los primeros tres meses, constituyendo una cuarta parte del total anual. En paralelo, los compromisos en moneda extranjera superan los 6.500 millones de dólares, equivalentes al 41% de las obligaciones anuales en divisa estadounidense.

El Ministerio de Economía ha comenzado a implementar estrategias para enfrentar este desafío. En octubre, realizó una operación preventiva adquiriendo 2.701 millones de dólares al Banco Central para cubrir pagos de capital de bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero. Esta medida se complementa con compras anteriores destinadas a asegurar los pagos de renta correspondientes.

Perplexity AI Desafía a los Gigantes: Nueva Mega Inversión de usd 500 millones lleva su Valor a usd 9.000 millones

Amilcar Collante, economista de Profit Consultores, señala que las renovaciones de deuda en pesos mantienen un ritmo favorable debido a las atractivas tasas ofrecidas en relación con las expectativas inflacionarias. "El mercado encuentra incentivos tanto para exportadores como importadores, considerando que las tasas superan el crawling peg actual del 2% mensual", explica.

Sin embargo, la última licitación del 11 de diciembre evidenció algunas tensiones en el mercado de deuda local. El Tesoro logró renovar solamente el 87% de los vencimientos, colocando 5,4 billones de pesos frente a obligaciones por 6,2 billones. Un intento posterior de canje para aliviar los compromisos de enero tuvo resultados limitados, consiguiendo refinanciar apenas 660.000 millones de pesos.

La Guerra de los Generadores de Video: Google Destrona a OpenAI con Veo 2 Gracias al Arsenal de YouTube

Las tasas convalidadas por el equipo de Caputo han sido notablemente elevadas, superando tanto la inflación registrada como los rendimientos del mercado secundario. La Lecap más corta de la última licitación ofreció un rendimiento del 2,93%, medio punto porcentual por encima de la inflación de noviembre.

El panorama se complica considerando la situación de las reservas netas del Banco Central, que presentan un déficit aproximado de 4.773 millones de dólares. Ante este escenario, el gobierno ha solicitado formalmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y evalúa la posibilidad de gestionar créditos tipo repo con entidades bancarias internacionales.

El Central compró usd 217 millones y las Reservas Brutas llegan a máximos de 18 Meses

La estrategia oficial parece apoyarse en el denominado punto "Anker", donde la contracción fiscal y monetaria busca redirigir recursos del sector público al privado. Desde el ministerio argumentan que la parcial renovación de vencimientos refleja este proceso de recomposición del crédito hacia familias y empresas.

El desafío financiero del primer trimestre de 2025 se presenta como una prueba crucial para la administración económica, que deberá equilibrar múltiples variables: mantener el atractivo de los instrumentos en pesos, gestionar los compromisos en dólares y fortalecer las reservas internacionales, todo mientras implementa un programa de estabilización macroeconómica.

Se acaba el Efecto Licuadora: La Devaluación de Milei se Diluye y Deja a Argentina con Precios Récord frente a Brasil

La capacidad del equipo económico para navegar este complejo escenario definirá en gran medida las perspectivas financieras del país para el resto del año, en un contexto donde la credibilidad y la estabilidad son factores fundamentales para el éxito de la gestión económica.

Te puede interesar

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete