Economía 13News-Economía 20/12/2024

2025 Inicia con Desafío Financiero: Argentina Debe Afrontar 40% de su Deuda en Dólares y 25% en Pesos en el Primer Trimestre

El panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo

El panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo. Durante el primer trimestre del próximo año, el país deberá gestionar pagos que representan una porción significativa de sus compromisos anuales, tanto en moneda local como extranjera.

El Tuit de Villarruel sobre Venezuela y el contraataque de Bullrich desatan guerra interna y profundiza el quiebre con el Gabinete

La Oficina de Presupuesto del Congreso revela que las obligaciones en pesos alcanzan los 29,7 billones durante los primeros tres meses, constituyendo una cuarta parte del total anual. En paralelo, los compromisos en moneda extranjera superan los 6.500 millones de dólares, equivalentes al 41% de las obligaciones anuales en divisa estadounidense.

El Ministerio de Economía ha comenzado a implementar estrategias para enfrentar este desafío. En octubre, realizó una operación preventiva adquiriendo 2.701 millones de dólares al Banco Central para cubrir pagos de capital de bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero. Esta medida se complementa con compras anteriores destinadas a asegurar los pagos de renta correspondientes.

Perplexity AI Desafía a los Gigantes: Nueva Mega Inversión de usd 500 millones lleva su Valor a usd 9.000 millones

Amilcar Collante, economista de Profit Consultores, señala que las renovaciones de deuda en pesos mantienen un ritmo favorable debido a las atractivas tasas ofrecidas en relación con las expectativas inflacionarias. "El mercado encuentra incentivos tanto para exportadores como importadores, considerando que las tasas superan el crawling peg actual del 2% mensual", explica.

Sin embargo, la última licitación del 11 de diciembre evidenció algunas tensiones en el mercado de deuda local. El Tesoro logró renovar solamente el 87% de los vencimientos, colocando 5,4 billones de pesos frente a obligaciones por 6,2 billones. Un intento posterior de canje para aliviar los compromisos de enero tuvo resultados limitados, consiguiendo refinanciar apenas 660.000 millones de pesos.

La Guerra de los Generadores de Video: Google Destrona a OpenAI con Veo 2 Gracias al Arsenal de YouTube

Las tasas convalidadas por el equipo de Caputo han sido notablemente elevadas, superando tanto la inflación registrada como los rendimientos del mercado secundario. La Lecap más corta de la última licitación ofreció un rendimiento del 2,93%, medio punto porcentual por encima de la inflación de noviembre.

El panorama se complica considerando la situación de las reservas netas del Banco Central, que presentan un déficit aproximado de 4.773 millones de dólares. Ante este escenario, el gobierno ha solicitado formalmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y evalúa la posibilidad de gestionar créditos tipo repo con entidades bancarias internacionales.

El Central compró usd 217 millones y las Reservas Brutas llegan a máximos de 18 Meses

La estrategia oficial parece apoyarse en el denominado punto "Anker", donde la contracción fiscal y monetaria busca redirigir recursos del sector público al privado. Desde el ministerio argumentan que la parcial renovación de vencimientos refleja este proceso de recomposición del crédito hacia familias y empresas.

El desafío financiero del primer trimestre de 2025 se presenta como una prueba crucial para la administración económica, que deberá equilibrar múltiples variables: mantener el atractivo de los instrumentos en pesos, gestionar los compromisos en dólares y fortalecer las reservas internacionales, todo mientras implementa un programa de estabilización macroeconómica.

Se acaba el Efecto Licuadora: La Devaluación de Milei se Diluye y Deja a Argentina con Precios Récord frente a Brasil

La capacidad del equipo económico para navegar este complejo escenario definirá en gran medida las perspectivas financieras del país para el resto del año, en un contexto donde la credibilidad y la estabilidad son factores fundamentales para el éxito de la gestión económica.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural