Papa Francisco Clama por Paz en Navidad: Gaza y Ucrania en Crisis | Mensaje Urbi et Orbi 2024
En un emotivo mensaje navideño desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el Sumo Pontífice dirigió un llamamiento urgente por la paz mundial ante una multitud de 30.000 fieles
En un emotivo mensaje navideño desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el Sumo Pontífice dirigió un llamamiento urgente por la paz mundial ante una multitud de 30.000 fieles. Su tradicional bendición Urbi et Orbi del 25 de diciembre se centró en los conflictos globales que ensombrecen las celebraciones navideñas.
La crisis humanitaria en Gaza ocupó un lugar central en su alocución. El líder de la Iglesia Católica enfatizó la necesidad inmediata de un alto el fuego y la liberación de rehenes, subrayando la grave situación que enfrenta la población palestina, afectada por el hambre y las consecuencias devastadoras del conflicto.
Respecto a Ucrania, el Pontífice instó a las partes involucradas a demostrar valentía para iniciar negociaciones que conduzcan a una resolución pacífica y duradera. Su petición refleja la preocupación por un conflicto que continúa generando sufrimiento en la región.
La bendición papal abarcó también otras zonas de tensión en Medio Oriente. Francisco expresó su solidaridad con las comunidades cristianas en Israel, Palestina, Líbano y Siria, regiones que atraviesan momentos particularmente delicados en términos de estabilidad y seguridad.
El mensaje papal se extendió al continente americano, donde instó a las autoridades políticas de Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua a buscar soluciones efectivas para promover la armonía social. Esta mención coincide con el inicio del Año Jubilar, un período que el Papa considera propicio para la reconciliación y la superación de divisiones políticas.
África no quedó fuera de su mensaje. Francisco manifestó especial preocupación por la situación en la República Democrática del Congo, donde una epidemia de sarampión está cobrando vidas infantiles. También mencionó los desafíos que enfrentan Burkina Faso, Malí, Níger y Mozambique.
El inicio del Jubileo, celebración que ocurre cada 25 años, fue destacado como una oportunidad para la reconciliación global. El Papa invitó a los fieles a convertirse en "peregrinos de esperanza", atravesando simbólicamente la Puerta Santa como gesto de renovación espiritual y compromiso con la paz.
La situación de grupos vulnerables ocupó un lugar especial en su mensaje. Francisco recordó a los niños afectados por conflictos y hambrunas, ancianos en soledad, refugiados en búsqueda de seguridad, desempleados y personas privadas de libertad.
En el aspecto económico, el Pontífice realizó un llamamiento significativo para la condonación de deudas que afectan a las naciones más pobres, vinculando esta petición con el espíritu del Año Jubilar.
El mensaje concluyó con una referencia a la división de Chipre, que cumple medio siglo, como ejemplo de las barreras ideológicas y materiales que el Jubileo debería ayudar a derribar.
La bendición Urbi et Orbi de este año refleja la visión del Papa sobre los principales desafíos globales, combinando preocupaciones humanitarias con llamados concretos a la acción política y social, en un momento donde los conflictos y crisis humanitarias continúan desafiando la paz mundial.
Te puede interesar
León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
Trump declara que "Crimea permanecerá con Rusia" mientras continúan bombardeos contra Ucrania
En un giro significativo en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump afirmó que la península de Crimea "permanecerá con Rusia", según reveló en una entrevista publicada este viernes por la revista Time
Murió el papa Francisco a los 88 años tras marcar una era de renovación eclesial y liderazgo mundial
El sumo pontífice Jorge Mario Bergoglio, quien revolucionó la Iglesia Católica con su estilo directo y su enfoque en los marginados, falleció este lunes a primera hora de la mañana en Ciudad del Vaticano, según confirmó oficialmente la Santa Sede