Economía 13News-Economía 26/12/2024

Crisis Cambiaria: Brasil Inyecta USD 3.000 Millones para Estabilizar el Real

Esta acción se suma a una serie de intervenciones que ya acumulan más de 15.000 millones de dólares durante 2024, evidenciando la determinación del Banco Central por mantener la estabilidad cambiaria

La autoridad monetaria brasileña intensificó sus intervenciones en el mercado cambiario con una nueva subasta de 3.000 millones de dólares al contado, en un intento por contener la persistente depreciación del real, que ha perdido cerca del 24% de su valor frente a la divisa estadounidense durante el último año.

La operación, anunciada estratégicamente antes del receso navideño, logró un impacto inmediato en la cotización de la moneda local, que experimentó una apreciación del 0,5% en la jornada. Esta acción se suma a una serie de intervenciones que ya acumulan más de 15.000 millones de dólares durante 2024, evidenciando la determinación del Banco Central por mantener la estabilidad cambiaria.

Inflación Argentina 2025: Expectativas de Analistas Caen a 45% anual

La presión sobre la moneda brasileña se desarrolla en un contexto de significativas salidas de capital extranjero, fenómeno que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades monetarias. La situación genera preocupación en el equipo económico del presidente Lula da Silva, especialmente por sus potenciales efectos sobre la inflación y el poder adquisitivo de la población.

El impacto de la volatilidad cambiaria ya se refleja en la economía real, con incrementos significativos en los precios de productos importados. Los comercios minoristas reportan alzas que oscilan entre el 14% y 24% en artículos de consumo básico, una tendencia que amenaza con alimentar las presiones inflacionarias en la mayor economía latinoamericana.

Vaca Muerta 2025: Las Top 4 Acciones Energéticas para Invertir en Argentina | Análisis

Las iniciativas del gobierno para estabilizar la situación incluyen una ambiciosa reforma tributaria, diseñada para simplificar el complejo sistema impositivo del país mediante la implementación de un impuesto al valor agregado unificado. Sin embargo, esta propuesta ha generado controversia debido a la centralización de la recaudación en el gobierno federal y la creación de un consejo ampliado para su gestión.

Los analistas del mercado señalan que la efectividad de estas medidas está siendo cuestionada por los inversores, como lo demuestra la persistente debilidad del real, que llegó a cotizar en niveles cercanos a los 6,30 por dólar. La especulación en los mercados financieros continúa ejerciendo presión sobre la moneda, desafiando los esfuerzos de las autoridades por estabilizar la situación.

Dólar Cierra 2024: BCRA Interviene ante Repunte y Brecha Cambiaria

El escenario actual plantea desafíos significativos para la política monetaria brasileña, que debe equilibrar la estabilidad cambiaria con otros objetivos macroeconómicos. Las intervenciones del Banco Central, aunque sustanciales, enfrentan límites prácticos en su capacidad para contrarrestar las fuerzas del mercado a largo plazo.

Las perspectivas para 2025 y 2026 dependerán en gran medida del éxito en la implementación de las reformas estructurales propuestas y de la capacidad del gobierno para recuperar la confianza de los inversores internacionales. La evolución del contexto económico global y las decisiones de política monetaria en las principales economías también jugarán un papel crucial en la trayectoria del real brasileño.

Bullrich Denuncia por Traición a Ex Embajador por Caso del Gendarme en Venezuela

La situación actual del mercado cambiario brasileño representa un desafío significativo para la estabilidad económica del país, requiriendo una cuidadosa coordinación entre las políticas monetaria y fiscal para mantener la confianza de los mercados y proteger el poder adquisitivo de la población.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche