Estrategia Electoral 2025: Milei desafía al PRO y busca captar sus dirigentes
La estrategia política del gobierno nacional para las elecciones legislativas de 2025 revela un calculado juego de poder que podría redefinir el mapa político argentino
La estrategia política del gobierno nacional para las elecciones legislativas de 2025 revela un calculado juego de poder que podría redefinir el mapa político argentino. El Ejecutivo, lejos de acelerar acuerdos con el PRO, ha optado por una táctica de dilación que busca fortalecer su posición negociadora hasta el último momento permitido por el calendario electoral.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada confirmaron que la administración de Javier Milei postergaría cualquier decisión sobre alianzas hasta mayo, cuando venza el plazo legal para la presentación de candidaturas. Esta estrategia se sustenta en la especulación de que el partido liderado por Mauricio Macri llegará a la fecha clave en una posición más vulnerable.
La mesa política presidencial implementa una doble estrategia: mientras mantiene abiertas las conversaciones con el PRO, desarrolla una activa política de captación de dirigentes individuales. Figuras como Cristian Ritondo y Diego Santilli aparecen en el radar del oficialismo, que extiende esta táctica hacia otros espacios políticos, incluyendo sectores del radicalismo y del peronismo no kirchnerista.
El calendario electoral establece el 25 de mayo como fecha límite para la presentación de precandidatos ante la Junta Electoral Partidaria, mientras que la oficialización definitiva ante la Cámara Nacional Electoral debe concretarse antes del 7 de junio. Este marco temporal define los plazos máximos para la cristalización de potenciales alianzas.
La reciente decisión del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, de adelantar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires ha generado rispideces adicionales. Funcionarios del Ejecutivo nacional interpretan esta medida como un obstáculo para potenciales acuerdos en el distrito, argumentando que complica la posibilidad de contener las aspiraciones competitivas de los dirigentes libertarios locales.
En el escenario bonaerense, el gobierno mantiene su disposición a conformar un frente común contra el kirchnerismo. La oferta al PRO incluiría cuatro lugares en las listas provinciales, mientras que en la Ciudad se contemplan dos espacios. Sin embargo, estas negociaciones no implicarían concesiones en materia programática ni discursiva.
La estrategia gubernamental trasciende las fronteras del PRO, extendiéndose hacia gobernadores como Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Hugo Passalacqua. También incluye a legisladores radicales que han mostrado afinidad con las políticas oficiales, como Luis Picat, Mariano Campero y Martín Arjol, quienes enfrentaron sanciones partidarias por su respaldo al gobierno.
Desde el oficialismo desmienten contactos recientes entre Santiago Caputo y Mauricio Macri, así como la posibilidad de encuentros en el sur durante enero. Esta postura coincide temporalmente con un comunicado del PRO que reafirma la cohesión partidaria, destacando la permanencia de sus gobernadores, intendentes y bloque legislativo.
La táctica oficialista de prolongar las negociaciones hasta el límite del calendario electoral representa una apuesta arriesgada que podría redefinir las alianzas políticas para los comicios de 2025. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la iniciativa política mientras gestiona las tensiones inherentes a un proceso de reconfiguración de fuerzas políticas.
Te puede interesar
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner