Economía 13News-Economía 03/01/2025

Argentina acuerda REPO por usd 1.000M con bancos internacionales y rompe aislamiento financiero vigente desde 2018

La entidad monetaria concretó un acuerdo de recompra (Repo) por mil millones de dólares con cinco instituciones bancarias de primera línea mundial, estableciendo así las bases para la futura eliminación de las restricciones cambiarias

El sistema financiero argentino marca un punto de inflexión en su historia reciente con una operación que señala el regreso del país a los mercados internacionales. La entidad monetaria concretó un acuerdo de recompra (Repo) por mil millones de dólares con cinco instituciones bancarias de primera línea mundial, estableciendo así las bases para la futura eliminación de las restricciones cambiarias.

Cavallo vs Milei: El dilema del súper peso que amenaza la economía argentina | 2025

La transacción, que cuenta con la participación de Santander, ICBC, JP Morgan, BBVA y Citi, representa un cambio significativo en la estrategia de fortalecimiento de reservas del Banco Central. A diferencia de experiencias anteriores, como durante la administración Macri, esta vez se optó por utilizar instrumentos propios de la entidad monetaria -los Bopreal- en lugar de títulos del Tesoro Nacional, decisión que permitió conseguir condiciones más ventajosas en términos de costos financieros.

Santiago Bausili, presidente del BCRA, logró cerrar la operación a una tasa del 8,8%, nivel que se espera funcione como techo para futuras colocaciones. Este primer paso forma parte de una serie de operaciones programadas para el corriente año, que se irán materializando según las condiciones del mercado lo permitan. La preferencia de los bancos internacionales por el riesgo del Banco Central, en comparación con el del Tesoro, refleja una evaluación positiva de las nuevas políticas monetarias implementadas.

Cepo cambiario en Argentina: Melconian advierte sobre desafíos clave para 2025

La administración de Javier Milei enfrenta el desafío de gestionar un complejo calendario de vencimientos heredado de la reestructuración realizada durante el gobierno anterior. Si bien el equipo económico asegura disponer de los recursos necesarios para afrontar pagos por 4.500 millones de dólares en enero y una suma similar en julio, el retorno a los mercados internacionales se presenta como una necesidad estratégica para el mediano plazo.

El Ministerio de Economía contempla la posibilidad de postergar su regreso al mercado hasta 2026, aprovechando la tendencia descendente del riesgo país y las mejores condiciones financieras que se anticipan. Esta operación del Banco Central sirve como catalizador para futuras emisiones del Tesoro, en un contexto donde las empresas privadas argentinas ya están logrando financiamiento internacional a tasas de un dígito.

¿El despertar financiero argentino? Riesgo país cerca de 600 puntos impulsa el regreso a mercados internacionales

La estrategia se enmarca en un programa más amplio que incluye la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuyo resultado será determinante para las próximas emisiones tanto del Banco Central como de la Secretaría de Finanzas. El objetivo declarado es alcanzar la eliminación total de las restricciones cambiarias sin generar disrupciones en el sistema financiero, meta que requiere un nivel adecuado de reservas internacionales.

Este primer paso hacia la normalización financiera se produce en un contexto de disciplina fiscal y monetaria, donde los dólares ya no se acumulan exclusivamente mediante la compra con superávit fiscal. La operación demuestra que es posible recuperar reservas manteniendo el equilibrio en las cuentas públicas, sin recurrir a la emisión monetaria y en un escenario de desaceleración inflacionaria.

De Génesis a superar los usd 100.000: El viaje épico de Bitcoin cumple 16 años | Análisis 2025

La decisión de utilizar Bopreal en lugar de títulos públicos no solo redujo el costo financiero sino que también se alinea con la política de emisión cero y austeridad fiscal. Los fondos obtenidos están específicamente destinados a fortalecer las reservas del Banco Central, preparando el terreno para una eventual salida del control de cambios, sin poder ser utilizados para gastos corrientes.

Te puede interesar

Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos

El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025

El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país