Economía 13News-Economía 06/01/2025

JPMorgan Prevé Boom Económico Argentina 2025: PBI +5,5% y Fin del Cepo | Proyecciones

El gigante financiero JPMorgan presentó un exhaustivo análisis sobre las perspectivas económicas de Argentina para 2025, proyectando una eliminación gradual de las restricciones cambiarias y un crecimiento significativo de la actividad económica

El gigante financiero JPMorgan presentó un exhaustivo análisis sobre las perspectivas económicas de Argentina para 2025, proyectando una eliminación gradual de las restricciones cambiarias y un crecimiento significativo de la actividad económica. El informe destaca un escenario optimista marcado por la recuperación del producto bruto interno y la normalización del mercado de divisas.

Riesgo País de Argentina perfora los 600 puntos y Cae a Mínimo de 7 Años

La entidad financiera anticipa que las condiciones para iniciar la liberación del cepo cambiario podrían materializarse durante el primer trimestre de 2025. Esta transición, según el análisis, requerirá un fortalecimiento previo de las reservas internacionales mediante diversos mecanismos, incluyendo depósitos en moneda extranjera, emisión de deuda corporativa y apoyo de organismos multilaterales.

La estrategia monetaria contempla la implementación de un sistema de flotación administrada una vez liberado el mercado cambiario, complementado por un marco regulatorio macroprudencial inspirado en experiencias internacionales de economías bimonetarias. JPMorgan señala que el acceso pleno a los mercados internacionales de deuda constituirá un elemento crucial para garantizar la estabilidad financiera hacia finales del próximo año.

IA y Tokenización Revolucionarán Mercados Financieros en 2025: Bitwise

Un aspecto destacado del informe es la proyección de crecimiento económico, estimada en 5,5% para 2025, revirtiendo la contracción de 2,6% prevista para 2024. Esta expansión estaría impulsada por una mejora en los salarios reales, mayor inversión en infraestructura y un incremento en las exportaciones, particularmente en los sectores energético, minero y agroindustrial.

En materia inflacionaria, el banco prevé una significativa desaceleración, con una reducción desde niveles del 220% en 2024 hasta 37% en 2025, proyectando una continuidad en la tendencia bajista hacia el 20% en 2026. Esta moderación estaría vinculada a una desaceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, estimado en 1% mensual desde enero próximo.

Gobierno Elimina 3 Fondos Fiduciarios Clave: Impacto en Vivienda y Agricultura

El documento aborda extensamente la cuestión fiscal, proyectando un equilibrio primario en 2025, aunque advierte sobre desafíos significativos en el programa de financiamiento del Tesoro. Aproximadamente el 16% del PBI en deuda local deberá refinanciarse, estimando un déficit financiero potencial de 13.000 millones de dólares, incluso con un nivel de rollover del 85%.

Las reservas internacionales jugarán un papel fundamental en la estrategia económica. JPMorgan proyecta un incremento desde 32.700 millones de dólares a fines de 2024 hasta 36.300 millones en 2025, respaldado por un superávit en cuenta corriente cercano al 3,5% del PBI y mayores ingresos de sectores estratégicos.

Bitcoin Lucha por los USD 100.000: Traders Anticipan Rally Histórico en 2025

La perspectiva hacia 2030 resulta particularmente alentadora para sectores específicos. Las exportaciones energéticas podrían alcanzar los 35.900 millones de dólares, impulsadas por Vaca Muerta y proyectos de hidrógeno verde. El litio emerge como sector estratégico, con exportaciones proyectadas en 8.730 millones de dólares, mientras que la industria del conocimiento podría triplicar sus exportaciones hasta 18.000 millones.

El informe subraya la importancia de las reformas estructurales previstas para 2026, incluyendo modificaciones en los sistemas laboral y previsional, junto con la consolidación de instituciones fiscales. Estas medidas buscarían reducir la presión sobre el sector privado y aumentar el ahorro interno, permitiendo una apreciación sostenible del tipo de cambio real sin comprometer la competitividad del país.

Sesiones Extraordinarias 2025: Gobierno Define Plan para PASO y Corte Suprema

La confianza en la estabilidad macroeconómica ya muestra señales positivas, reflejadas en el incremento de depósitos en moneda extranjera del sector privado, que aumentaron un 2% del PBI en meses recientes. Este incremento en la liquidez en dólares está siendo canalizado por el sistema bancario hacia el sector exportador, contribuyendo a la acumulación de reservas líquidas en el Banco Central.

Te puede interesar

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre

El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

Trump activa aranceles: Argentina negocia exenciones

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas