Economía 13News-Economía 07/01/2025

Riesgo País de Argentina se derrumba hasta los 454 puntos | Furor en Bonos

El indicador experimentó una caída de 114 unidades este martes, ubicándose en 454 puntos básicos hacia las 13:06 GMT, marcando así su nivel más bajo desde mayo de 2018

La confianza de los mercados internacionales en Argentina se fortalece significativamente durante las primeras semanas de 2024, evidenciada por una notable reducción en el índice de riesgo país que elabora JP Morgan. El indicador experimentó una caída de 114 unidades este martes, ubicándose en 454 puntos básicos hacia las 13:06 GMT, marcando así su nivel más bajo desde mayo de 2018.

CABA Elimina Impuestos 2025: Histórico Alivio Fiscal para 400.000 Contribuyentes

Este desempeño favorable en los mercados financieros se enmarca en el contexto de las políticas económicas implementadas por la administración del presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre pasado. Su enfoque ortodoxo en materia económica, caracterizado por un estricto control del gasto público y medidas orientadas a combatir la inflación, ha generado una respuesta positiva entre los inversores internacionales.

Los analistas financieros señalan que esta tendencia podría acentuarse en los próximos días. Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS, anticipa un escenario optimista vinculado al próximo pago de cupones y amortizaciones de bonos Globales y Bonares programado para el jueves. Según su análisis, existe una alta probabilidad de que estos fondos sean reinvertidos en los mismos instrumentos, lo que podría contribuir a una mayor reducción en los diferenciales de tasas.

CES 2025: Nvidia Revoluciona IA con Robots, Toyota y PC de USD 3.000

La transformación en la percepción del mercado sobre los activos argentinos se refleja en el comportamiento de los inversores institucionales, que han incrementado significativamente su exposición al país. Este renovado interés se materializa en el ingreso de capitales frescos, impulsando los índices bursátiles locales hacia nuevos máximos históricos.

El cambio de dirección en la política económica argentina, caracterizado por un enfoque más ortodoxo y disciplinado, ha modificado sustancialmente las expectativas de los participantes del mercado. Las medidas implementadas por el equipo económico de Milei, centradas en la reducción del déficit fiscal y el control de la inflación, han comenzado a generar resultados tangibles en términos de la percepción del riesgo soberano.

Alerta Inversores: ETFs Bitcoin Atraen USD 1.900M en 48 Horas y Apuntan a USD 200.000

La caída sostenida del riesgo país representa un indicador fundamental para la economía argentina, ya que influye directamente en el costo del financiamiento tanto para el sector público como para el privado. Un menor nivel de riesgo país típicamente se traduce en mejores condiciones de acceso al crédito internacional y tasas de interés más favorables para las empresas locales que buscan financiamiento en los mercados externos.

Esta mejora en los indicadores financieros surge en un momento crucial para la economía argentina, que busca recuperar la confianza de los inversores internacionales después de años de volatilidad e incertidumbre. La continuidad de esta tendencia positiva dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo de las reformas económicas y alcanzar los objetivos de estabilización propuestos.

MARA Rompe Récords: 7.377 Bitcoin en Préstamos y USD 4.200M en Reservas

El respaldo del mercado a las políticas económicas actuales se evidencia no solo en la reducción del riesgo país sino también en el desempeño general de los activos financieros argentinos. La convergencia de estos factores positivos podría sentar las bases para una recuperación más sostenible de la economía nacional, aunque los desafíos estructurales persisten y requerirán un compromiso continuo con las reformas implementadas.

Te puede interesar

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes