Economía 13News-Economía 07/01/2025

Riesgo País de Argentina se derrumba hasta los 454 puntos | Furor en Bonos

El indicador experimentó una caída de 114 unidades este martes, ubicándose en 454 puntos básicos hacia las 13:06 GMT, marcando así su nivel más bajo desde mayo de 2018

La confianza de los mercados internacionales en Argentina se fortalece significativamente durante las primeras semanas de 2024, evidenciada por una notable reducción en el índice de riesgo país que elabora JP Morgan. El indicador experimentó una caída de 114 unidades este martes, ubicándose en 454 puntos básicos hacia las 13:06 GMT, marcando así su nivel más bajo desde mayo de 2018.

CABA Elimina Impuestos 2025: Histórico Alivio Fiscal para 400.000 Contribuyentes

Este desempeño favorable en los mercados financieros se enmarca en el contexto de las políticas económicas implementadas por la administración del presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre pasado. Su enfoque ortodoxo en materia económica, caracterizado por un estricto control del gasto público y medidas orientadas a combatir la inflación, ha generado una respuesta positiva entre los inversores internacionales.

Los analistas financieros señalan que esta tendencia podría acentuarse en los próximos días. Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS, anticipa un escenario optimista vinculado al próximo pago de cupones y amortizaciones de bonos Globales y Bonares programado para el jueves. Según su análisis, existe una alta probabilidad de que estos fondos sean reinvertidos en los mismos instrumentos, lo que podría contribuir a una mayor reducción en los diferenciales de tasas.

CES 2025: Nvidia Revoluciona IA con Robots, Toyota y PC de USD 3.000

La transformación en la percepción del mercado sobre los activos argentinos se refleja en el comportamiento de los inversores institucionales, que han incrementado significativamente su exposición al país. Este renovado interés se materializa en el ingreso de capitales frescos, impulsando los índices bursátiles locales hacia nuevos máximos históricos.

El cambio de dirección en la política económica argentina, caracterizado por un enfoque más ortodoxo y disciplinado, ha modificado sustancialmente las expectativas de los participantes del mercado. Las medidas implementadas por el equipo económico de Milei, centradas en la reducción del déficit fiscal y el control de la inflación, han comenzado a generar resultados tangibles en términos de la percepción del riesgo soberano.

Alerta Inversores: ETFs Bitcoin Atraen USD 1.900M en 48 Horas y Apuntan a USD 200.000

La caída sostenida del riesgo país representa un indicador fundamental para la economía argentina, ya que influye directamente en el costo del financiamiento tanto para el sector público como para el privado. Un menor nivel de riesgo país típicamente se traduce en mejores condiciones de acceso al crédito internacional y tasas de interés más favorables para las empresas locales que buscan financiamiento en los mercados externos.

Esta mejora en los indicadores financieros surge en un momento crucial para la economía argentina, que busca recuperar la confianza de los inversores internacionales después de años de volatilidad e incertidumbre. La continuidad de esta tendencia positiva dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo de las reformas económicas y alcanzar los objetivos de estabilización propuestos.

MARA Rompe Récords: 7.377 Bitcoin en Préstamos y USD 4.200M en Reservas

El respaldo del mercado a las políticas económicas actuales se evidencia no solo en la reducción del riesgo país sino también en el desempeño general de los activos financieros argentinos. La convergencia de estos factores positivos podría sentar las bases para una recuperación más sostenible de la economía nacional, aunque los desafíos estructurales persisten y requerirán un compromiso continuo con las reformas implementadas.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década