PRO y La Libertad Avanza negocian alianza electoral 2025: Milei busca acuerdo nacional, Macri duda
Las negociaciones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para establecer una alianza electoral nacional han cobrado nuevo impulso tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien manifestó su interés en forjar un acuerdo integral que permita enfrentar al kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2025
Las negociaciones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para establecer una alianza electoral nacional han cobrado nuevo impulso tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien manifestó su interés en forjar un acuerdo integral que permita enfrentar al kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2025.
Las conversaciones, que se desarrollan a través de canales informales pero constantes, tienen como principales articuladores al asesor presidencial Santiago Caputo y al jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, con la participación activa de Eduardo "Lule" Menem y el estratega bonaerense Sebastián Pareja. Estos diálogos, que se mantuvieron incluso durante los momentos de mayor tensión entre Mauricio Macri y el círculo cercano al presidente, han encontrado un nuevo impulso.
La propuesta de Milei de establecer una alianza nacional integral representa un punto de inflexión en las relaciones entre ambas fuerzas políticas. "Sería ideal que vayamos juntos y arrasemos con el kirchnerismo", expresó el mandatario, enfatizando su "vocación activa" por alcanzar un acuerdo que abarque todo el territorio nacional.
Sin embargo, el camino hacia la consolidación de esta alianza enfrenta diversos desafíos. El principal obstáculo radica en la definición del liderazgo en distritos clave como la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO mantiene una posición firme respecto a su protagonismo histórico. Fuentes cercanas a las negociaciones sugieren que esta demanda del oficialismo podría ser más una estrategia de negociación que una posición definitiva.
La figura de Mauricio Macri emerge como un factor determinante en estas conversaciones. El ex presidente, quien mantiene un considerable peso político dentro del PRO, será clave en la decisión final sobre la alianza. La postergación de una cumbre de la mesa nacional del partido para definir la postura sobre las PASO refleja la complejidad de las negociaciones en curso.
El PRO realizó una reunión virtual donde se acordó emitir una respuesta institucional a las declaraciones de Milei, la cual se espera que mantenga el tono respetuoso que ha caracterizado los intercambios recientes entre ambas fuerzas. La ausencia de Diego Santilli en este encuentro no impidió que se avanzara en la definición de una postura común.
Dentro del PRO, existe una corriente mayoritaria que favorece el acuerdo, aunque con matices importantes. Algunos sectores enfatizan la necesidad de "señales claras" por parte del gobierno, recordando experiencias previas donde las declaraciones públicas no se tradujeron en acciones concretas. La preocupación por la división del electorado y sus potenciales consecuencias negativas para ambas fuerzas políticas es un factor que impulsa la búsqueda de consensos.
La posibilidad de una candidatura de Macri en la Ciudad de Buenos Aires agrega una dimensión adicional a las negociaciones. Algunos dirigentes consideran que su postulación podría asegurar la victoria en este distrito estratégico, aunque advierten sobre las posibles repercusiones en la provincia de Buenos Aires.
El escenario político se encuentra en un momento decisivo, con ambas fuerzas evaluando los beneficios y riesgos de una alianza electoral. La necesidad de fortalecer la gobernabilidad y construir mayorías parlamentarias sólidas para avanzar con las reformas económicas y políticas propuestas por el gobierno aparece como un incentivo adicional para concretar el acuerdo.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si estas negociaciones culminan en una alianza electoral que podría reconfigurar significativamente el mapa político argentino de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Te puede interesar
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Gobernadores vs Milei: batalla final por ATN y combustibles
El pulso político entre los líderes provinciales y la administración nacional alcanza su punto más crítico