Economía 13News-Economía 11/01/2025

FMI propone giro estratégico: Flexibilización cambiaria y protección social como ejes de nueva fase económica

El Fondo Monetario Internacional ha delineado un diagnóstico complejo sobre la transformación económica argentina, reconociendo los logros iniciales del gobierno de Milei mientras señala la necesidad de una recalibración estratégica del programa

El Fondo Monetario Internacional ha delineado un diagnóstico complejo sobre la transformación económica argentina, reconociendo los logros iniciales del gobierno de Milei mientras señala la necesidad de una recalibración estratégica del programa. Esta evaluación Ex Post revela las tensiones inherentes entre la estabilización macroeconómica y sus implicaciones sociales, exponiendo la necesidad de un enfoque más integral.

TikTok al borde del veto: Trump emerge como inesperado aliado en batalla legal

La institución multilateral destaca la efectividad del ancla fiscal y la eliminación del financiamiento monetario del déficit como pilares fundamentales de la estabilización inicial. Sin embargo, el análisis técnico revela preocupaciones estructurales sobre la sostenibilidad del modelo actual, particularmente en tres dimensiones críticas:

La arquitectura cambiaria emerge como punto focal, donde el FMI enfatiza la necesidad de una "estrategia creíble" para desmantelar el cepo y flexibilizar el tipo de cambio. Esta recomendación refleja las tensiones entre la acumulación de reservas y la apreciación real del peso bajo el actual esquema de crawling peg, que podría comprometer la competitividad externa.

Economía Argentina 2025: optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes

El perfil del ajuste fiscal, aunque exitoso en términos cuantitativos, presenta vulnerabilidades cualitativas. El organismo advierte sobre la dependencia excesiva de recortes discrecionales y medidas temporales, abogando por reformas estructurales que aborden las rigideces fiscales sistémicas, incluyendo:


- Automatización en la recuperación de costos energéticos
- Sostenibilidad del sistema previsional
- Racionalización de la masa salarial pública
- Simplificación tributaria
- Reconfiguración de las relaciones fiscales federales

Gobierno redefine paritarias 2025: Tope del 1% y nueva política salarial por productividad

La dimensión social emerge como elemento crítico para la sostenibilidad del programa. Con tasas de pobreza superiores al 50%, el FMI señala la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección social, reconociendo que la legitimidad política del ajuste depende de su capacidad para mitigar sus costos sociales.

Un contrapunto significativo emerge en la interpretación de la desinflación. Mientras el FMI atribuye el éxito principalmente al ajuste fiscal, el equipo económico argentino enfatiza la importancia del nuevo marco monetario y la política cambiaria en el quiebre de expectativas inflacionarias, evidenciando tensiones conceptuales sobre los mecanismos de transmisión de la política económica.

Milei ajusta política monetaria: Inflación baja y nuevo ritmo para el dólar en 2025

La acumulación de reservas, aunque significativa, presenta desafíos prospectivos. La apreciación del tipo de cambio real bajo el actual esquema podría obstaculizar la consolidación externa, sugiriendo la necesidad de una mayor flexibilidad cambiaria y un rol más activo de la política monetaria.

Esta evaluación del FMI revela las complejidades inherentes a la transformación económica argentina, donde la búsqueda de equilibrios macroeconómicos debe conjugarse con la preservación del tejido social. La sostenibilidad del programa dependerá de la capacidad para evolucionar hacia un enfoque más integral que equilibre estabilización económica con protección social efectiva.

ETFs de Bitcoin rompen récords: USD 44.200 millones en su primer año

La propuesta del organismo sugiere una transición hacia un modelo más sofisticado de política económica, donde la flexibilidad cambiaria, la reforma fiscal estructural y el fortalecimiento de la protección social configuren una estrategia coherente para consolidar los logros iniciales y abordar los desafíos pendientes de la economía argentina.

Te puede interesar

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete