Economía 13News-Economía 16/01/2025

¿Qué pasará con el Carry Trade en Argentina tras Reducción del Crawling Peg al 1%?

El panorama financiero argentino atraviesa un momento decisivo tras el anuncio del Banco Central de reducir el ritmo de devaluación mensual al 1%, una medida que intensifica el atractivo del carry trade mientras genera inquietudes sobre la sostenibilidad de la estrategia económica gubernamental en el mediano plazo

El panorama financiero argentino atraviesa un momento decisivo tras el anuncio del Banco Central de reducir el ritmo de devaluación mensual al 1%, una medida que intensifica el atractivo del carry trade mientras genera inquietudes sobre la sostenibilidad de la estrategia económica gubernamental en el mediano plazo.

La decisión de modificar el crawling peg, que pasará del 2% al 1% mensual a partir de febrero, representa un esfuerzo calculado por parte del equipo económico para estabilizar las expectativas inflacionarias y fortalecer la confianza del mercado. Sin embargo, esta iniciativa enfrenta desafíos significativos en un contexto regional donde las monedas vecinas experimentan depreciaciones considerables.

Caputo coloca $3,49 billones en primera subasta de deuda 2025 y supera expectativas

Gastón Lentini, asesor de inversiones, contextualiza la medida dentro de la agenda prioritaria del presidente Javier Milei, señalando que el control inflacionario constituye el objetivo primordial, aunque esto implique sacrificar temporalmente otros aspectos como la competitividad internacional. Esta perspectiva sugiere una clara jerarquización de prioridades en la política económica actual.

El escenario presenta matices complejos según Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum Valores, quien advierte sobre la importancia crítica del manejo de las tasas en pesos para mantener la estabilización alcanzada. La ausencia de un ajuste simultáneo en la tasa de política monetaria genera interrogantes sobre la sostenibilidad del endeudamiento estatal en términos de moneda dura.

BCRA consolida tendencia compradora: adquiere USD 1.300 millones mientras ajusta política cambiaria

La comunidad financiera anticipa una probable reducción en la tasa de política monetaria esta semana, aunque persisten preocupaciones sobre la oportunidad de la medida, considerando que las metas inflacionarias establecidas por el gobierno aún no se han materializado. Este contexto se complejiza ante la tendencia regional de depreciación monetaria, que añade presión sobre la estrategia de estabilización del peso.

Mariano Ricciardi, CEO de BDI Consultora, proyecta un escenario donde el nuevo crawling peg funcionará como ancla antiinflacionaria principal. Sus análisis sugieren que las próximas licitaciones de Letras capitalizables del Tesoro y Bonos Capitalizables mostrarán resultados favorables, preparando el terreno para un ajuste en las tasas de interés que mantenga rendimientos reales positivos.

¿Cómo Donald Trump puede impulsar al Bitcoin y al mundo cripto? Reforma fiscal y Reserva estratégica

La situación actual del tipo de cambio genera preocupación adicional debido a su aparente subvaluación regional. Mientras los países latinoamericanos ajustan sus monedas, la rigidez cambiaria argentina podría comprometer la competitividad exportadora, introduciendo tensiones adicionales en el esquema macroeconómico.

Los expertos del mercado recomiendan cautela a los inversores, sugiriendo una progresiva dolarización de carteras ante potenciales ajustes cambiarios futuros. La demanda por instrumentos de tasa fija probablemente se mantendrá robusta mientras el sistema financiero completa su adaptación a nuevos mecanismos de transacción en dólares.

Israel y Hamas pactan histórico alto el fuego de 42 días y liberación de rehenes bajo mediación de Qatar

El éxito de esta estrategia dependerá significativamente de la capacidad del gobierno para mantener el delicado equilibrio entre estabilidad cambiaria y control inflacionario, especialmente considerando las presiones competitivas regionales y las expectativas del mercado sobre la eventual eliminación del cepo cambiario.

La evolución del carry trade en los próximos meses estará estrechamente vinculada al ingreso de divisas por exportaciones agrícolas y la materialización de las prometidas reformas estructurales, factores cruciales para sostener la estrategia de estabilización económica en curso.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica