Economía 13News-Economía 19/01/2025

FMI elogia plan Milei y anuncia próximo nuevo acuerdo con Argentina en 2025

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, anunció el envío inmediato de una misión técnica a Buenos Aires tras mantener una productiva reunión de 75 minutos con el presidente argentino Javier Milei en Georgetown, Washington

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, anunció el envío inmediato de una misión técnica a Buenos Aires tras mantener una productiva reunión de 75 minutos con el presidente argentino Javier Milei en Georgetown, Washington. El encuentro marca un punto de inflexión en las relaciones entre el organismo multilateral y Argentina, consolidando el respaldo internacional al programa de estabilización económica implementado desde diciembre.

Hamas libera a tres rehenes israelíes en histórico acuerdo de alto el fuego en Gaza

Durante la conferencia posterior al encuentro, Georgieva destacó los avances significativos en la economía argentina, señalando específicamente la desaceleración inflacionaria, el inicio de la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. "Los resultados están superando nuestras expectativas iniciales en todos los aspectos", afirmó la directora del FMI, quien subrayó la importancia del apoyo popular a las reformas estructurales.

La reunión, que contó con la participación del ministro de Economía Luis Caputo y el embajador designado Gerardo Werthein, se desarrolló en un ambiente cordial a pesar de las complejidades técnicas pendientes. El gobierno argentino presentó su visión del programa económico, mientras el equipo del Fondo planteó sus requerimientos específicos para avanzar en un nuevo acuerdo.

Crisis política en Israel: Ministro de Seguridad, Ben-Gvir, dimite por acuerdo con Hamas de liberación de rehenes en Gaza

Entre los temas centrales de la negociación se encuentra la estrategia para el levantamiento del control cambiario y la flexibilización del esquema actual. El FMI considera fundamental establecer un cronograma creíble para desmantelar estas restricciones, argumentando que son esenciales para recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital y mejorar la acumulación de reservas.

El gobierno argentino, por su parte, mantiene una postura pragmática respecto a estos requerimientos. Si bien comparte el objetivo final de liberalizar el mercado cambiario, sostiene que la timing debe ajustarse a las condiciones macroeconómicas adecuadas, particularmente considerando el actual nivel negativo de reservas internacionales del Banco Central.

Desafíos y Presiones sobre la economía Argentina 2025

En este contexto, Argentina busca obtener un desembolso adicional que podría oscilar entre 11.000 y 20.000 millones de dólares, argumentando que este respaldo financiero facilitaría una transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible. La propuesta encuentra respaldo en el exitoso cumplimiento de las metas establecidas en el programa actual y el apoyo político de actores clave como Estados Unidos.

La visita de Milei a Washington coincide con la asunción presidencial de Donald Trump, quien lo invitó personalmente al evento. Esta relación política podría resultar significativa en las negociaciones, considerando el peso de Estados Unidos en el directorio del FMI. El respaldo de Trump, junto con los elogios públicos de figuras como Elon Musk, fortalece la posición negociadora argentina.

Pymes crecen 7,3% interanual en diciembre, pero caen 9,8% en todo 2024

El nuevo programa en discusión surge tras la reciente evaluación Ex Post del acuerdo anterior, que reconoció tanto los desafíos enfrentados como las deficiencias en su diseño e implementación. La revisión destacó la necesidad de fortalecer los programas de asistencia social y establecer metas más ambiciosas en términos de consolidación fiscal.

Georgieva expresó su optimismo sobre el futuro de la economía argentina, pronosticando que el resultado de estas negociaciones contribuirá a construir una "Argentina más dinámica y próspera". La misión técnica que visitará Buenos Aires la próxima semana trabajará en los detalles específicos del nuevo acuerdo, que deberá ser posteriormente aprobado por el directorio del organismo.

Milei y Trump comparten portada en Time: el giro político global bajo la lupa de Davos 2025

La agenda del presidente en Washington incluyó también una visita al Instituto Milken y encuentros con la comunidad hispana local. El respaldo del FMI al programa económico argentino, junto con el apoyo político internacional, sugiere un escenario favorable para la conclusión de las negociaciones antes de mayo, fortaleciendo la posición del país en su proceso de estabilización económica.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero