Economía 13News-Economía 19/01/2025

FMI elogia plan Milei y anuncia próximo nuevo acuerdo con Argentina en 2025

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, anunció el envío inmediato de una misión técnica a Buenos Aires tras mantener una productiva reunión de 75 minutos con el presidente argentino Javier Milei en Georgetown, Washington

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, anunció el envío inmediato de una misión técnica a Buenos Aires tras mantener una productiva reunión de 75 minutos con el presidente argentino Javier Milei en Georgetown, Washington. El encuentro marca un punto de inflexión en las relaciones entre el organismo multilateral y Argentina, consolidando el respaldo internacional al programa de estabilización económica implementado desde diciembre.

Hamas libera a tres rehenes israelíes en histórico acuerdo de alto el fuego en Gaza

Durante la conferencia posterior al encuentro, Georgieva destacó los avances significativos en la economía argentina, señalando específicamente la desaceleración inflacionaria, el inicio de la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. "Los resultados están superando nuestras expectativas iniciales en todos los aspectos", afirmó la directora del FMI, quien subrayó la importancia del apoyo popular a las reformas estructurales.

La reunión, que contó con la participación del ministro de Economía Luis Caputo y el embajador designado Gerardo Werthein, se desarrolló en un ambiente cordial a pesar de las complejidades técnicas pendientes. El gobierno argentino presentó su visión del programa económico, mientras el equipo del Fondo planteó sus requerimientos específicos para avanzar en un nuevo acuerdo.

Crisis política en Israel: Ministro de Seguridad, Ben-Gvir, dimite por acuerdo con Hamas de liberación de rehenes en Gaza

Entre los temas centrales de la negociación se encuentra la estrategia para el levantamiento del control cambiario y la flexibilización del esquema actual. El FMI considera fundamental establecer un cronograma creíble para desmantelar estas restricciones, argumentando que son esenciales para recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital y mejorar la acumulación de reservas.

El gobierno argentino, por su parte, mantiene una postura pragmática respecto a estos requerimientos. Si bien comparte el objetivo final de liberalizar el mercado cambiario, sostiene que la timing debe ajustarse a las condiciones macroeconómicas adecuadas, particularmente considerando el actual nivel negativo de reservas internacionales del Banco Central.

Desafíos y Presiones sobre la economía Argentina 2025

En este contexto, Argentina busca obtener un desembolso adicional que podría oscilar entre 11.000 y 20.000 millones de dólares, argumentando que este respaldo financiero facilitaría una transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible. La propuesta encuentra respaldo en el exitoso cumplimiento de las metas establecidas en el programa actual y el apoyo político de actores clave como Estados Unidos.

La visita de Milei a Washington coincide con la asunción presidencial de Donald Trump, quien lo invitó personalmente al evento. Esta relación política podría resultar significativa en las negociaciones, considerando el peso de Estados Unidos en el directorio del FMI. El respaldo de Trump, junto con los elogios públicos de figuras como Elon Musk, fortalece la posición negociadora argentina.

Pymes crecen 7,3% interanual en diciembre, pero caen 9,8% en todo 2024

El nuevo programa en discusión surge tras la reciente evaluación Ex Post del acuerdo anterior, que reconoció tanto los desafíos enfrentados como las deficiencias en su diseño e implementación. La revisión destacó la necesidad de fortalecer los programas de asistencia social y establecer metas más ambiciosas en términos de consolidación fiscal.

Georgieva expresó su optimismo sobre el futuro de la economía argentina, pronosticando que el resultado de estas negociaciones contribuirá a construir una "Argentina más dinámica y próspera". La misión técnica que visitará Buenos Aires la próxima semana trabajará en los detalles específicos del nuevo acuerdo, que deberá ser posteriormente aprobado por el directorio del organismo.

Milei y Trump comparten portada en Time: el giro político global bajo la lupa de Davos 2025

La agenda del presidente en Washington incluyó también una visita al Instituto Milken y encuentros con la comunidad hispana local. El respaldo del FMI al programa económico argentino, junto con el apoyo político internacional, sugiere un escenario favorable para la conclusión de las negociaciones antes de mayo, fortaleciendo la posición del país en su proceso de estabilización económica.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones