Economía 13News-Economía 05/02/2025

BCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025

El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al autorizar una nueva modalidad de pagos que permitirá a los usuarios realizar transacciones en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas

El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al autorizar una nueva modalidad de pagos que permitirá a los usuarios realizar transacciones en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas. Esta innovación, formalizada mediante la Comunicación "A" 8180/2025, representa una transformación sustancial en el panorama de medios de pago del país.

Amazon revoluciona la logística: La automatización promete ahorros millonarios en 2030 según expertos

La implementación de esta medida se enmarca en la estrategia de liberalización monetaria promovida por la administración actual, consolidando la política de competencia de monedas que caracteriza al gobierno de Javier Milei. La iniciativa, anticipada previamente por el ministro de Economía Luis Caputo, materializa un avance significativo en la flexibilización del mercado cambiario argentino.

El nuevo sistema introduce el concepto de DEBIN programado, un mecanismo que revoluciona las transacciones en moneda extranjera al permitir el fraccionamiento de pagos en cuotas fijas. Esta modalidad requiere un proceso de adhesión específico para cada operación, donde el cliente ordenante inicia la solicitud y el receptor debe confirmarla, estableciendo un protocolo que garantiza la seguridad de las transacciones.

Alarmas en Europa sobre riesgos de privacidad en DeepSeek: ¿Es segura la IA china en 2025?

La normativa establece características distintivas para este sistema de pagos. La vigencia de la adhesión es inmediata tras su autorización, y el esquema contempla la flexibilidad necesaria para que tanto el ordenante como el receptor puedan cancelar el plan en cualquier momento. Una característica relevante es que las reversiones y contracargos solo aplicarán a la primera cuota del plan establecido.

Para garantizar la transparencia de las operaciones, el BCRA ha dispuesto que los resúmenes de cuenta deberán identificar claramente estos movimientos bajo la denominación "DEBIN programado", incluyendo información detallada sobre el ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente.

Gobierno avanza hacia la suspensión de las PASO en 2025 : apoyo clave de gobernadores

Esta iniciativa se suma a una serie de medidas que buscan modernizar el sistema financiero argentino y adaptarlo a las nuevas necesidades del mercado. La implementación de estas opciones de pago responde a la creciente demanda de flexibilidad en las transacciones comerciales y la necesidad de diversificar los instrumentos financieros disponibles para los usuarios.

La medida tiene implicaciones significativas para el comercio electrónico y las transacciones presenciales, ya que facilita operaciones en moneda extranjera que anteriormente presentaban mayores complejidades. Esta flexibilización podría contribuir a la dinamización de sectores comerciales que operan con divisas y promover una mayor integración del sistema financiero argentino con los estándares internacionales.

Blockchain y el Nuevo Contrato Social Digital: Transformación económica y política en la Era Cripto 2025

La regulación se integra en un contexto más amplio de transformación del sistema financiero argentino, donde la digitalización y la modernización de los medios de pago juegan un papel fundamental. La incorporación de estas nuevas modalidades de pago refleja la adaptación del sistema bancario a las tendencias globales en materia de tecnología financiera.

Los expertos del sector financiero señalan que esta medida podría tener un impacto positivo en la formalización de transacciones en moneda extranjera, proporcionando un marco regulatorio claro para operaciones que anteriormente carecían de instrumentos específicos.

Regulación cripto EEUU 2025: Scaramucci anticipa ley antes de elecciones 2026

El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la adopción por parte de usuarios y comercios, así como de la capacidad del sistema financiero para implementar eficientemente los nuevos mecanismos de pago. La medida representa un paso significativo hacia la modernización del sistema financiero argentino y la integración de nuevas tecnologías en las operaciones cotidianas.

Este desarrollo normativo marca un hito en la evolución del sistema de pagos argentino, abriendo nuevas posibilidades para la realización de transacciones comerciales y estableciendo un precedente importante en la modernización de los servicios financieros del país.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno