El FMI refuerza apoyo a Argentina mientras negocia nuevo acuerdo con Milei
Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento continúan de manera constructiva, aunque evitó especificar detalles sobre las condiciones relacionadas con el tipo de cambio y las restricciones cambiarias
Las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional y Argentina avanzan en un clima positivo, mientras el organismo multilateral destaca los logros económicos del gobierno de Javier Milei. Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento continúan de manera constructiva, aunque evitó especificar detalles sobre las condiciones relacionadas con el tipo de cambio y las restricciones cambiarias.
En medio de especulaciones del mercado, el ministro de Economía Luis Caputo aclaró que el potencial acuerdo no contempla una devaluación inmediata ni el levantamiento abrupto del control de cambios, conocido localmente como "cepo". Las declaraciones del funcionario argentino buscan disipar los rumores que circulaban en los mercados financieros sobre presuntas exigencias del organismo internacional.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha expresado públicamente su reconocimiento al "tremendo progreso" alcanzado por Argentina en diversos frentes económicos, incluyendo la reducción de la inflación, la estabilización macroeconómica y los primeros indicios de disminución en los índices de pobreza. Este respaldo desde la máxima autoridad del organismo sugiere un clima favorable para las negociaciones en curso.
El nuevo programa en discusión buscaría capitalizar los avances logrados hasta el momento, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta la economía argentina. Existe un consenso entre el equipo técnico del Fondo y las autoridades argentinas sobre la necesidad de mantener un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, además de impulsar reformas estructurales que fomenten el crecimiento económico.
Las conversaciones técnicas continúan de manera virtual tras la reciente misión del FMI en Buenos Aires. Fuentes cercanas a las negociaciones indican que uno de los puntos centrales en discusión es la secuencia de los desembolsos adicionales que permitirían fortalecer las reservas del Banco Central argentino. Se especula que el monto podría oscilar entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
El contexto internacional añade un elemento adicional a las negociaciones. La relación entre el FMI y la administración del presidente estadounidense Donald Trump genera presiones particulares sobre el organismo. Analistas sugieren que la afinidad ideológica entre Trump y Milei podría influir positivamente en el desarrollo de las conversaciones.
El organismo ha reconocido el rápido ajuste fiscal implementado por el gobierno argentino, aunque ha señalado la necesidad de mejorar la calidad de algunas medidas. En particular, el FMI ha observado que parte significativa del ajuste inicial se logró mediante recortes al gasto discrecional, incluyendo inversión pública y salarios, junto con medidas temporales de ingresos.
La estrategia de salida del control de cambios también forma parte de las discusiones. Caputo ha explicado que la eliminación del "cepo" requiere tres condiciones fundamentales: reducir el excedente de pesos, lograr la convergencia entre el índice de precios al consumidor y el ritmo de devaluación gradual, y recapitalizar el Banco Central. Los fondos frescos del FMI servirían principalmente para este último objetivo.
La postura del FMI sobre la política cambiaria argentina quedó plasmada en su reciente informe de evaluación, donde señala la necesidad de una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria para recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital. Sin embargo, el organismo parece mostrar flexibilidad en los tiempos y la forma de implementación de estas medidas.
Las próximas semanas serán cruciales para definir los detalles del nuevo acuerdo, mientras ambas partes buscan mantener el delicado equilibrio entre las necesidades de financiamiento argentino y las reformas estructurales que el FMI considera necesarias para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo