Economía 13News-Economía 06/02/2025

El FMI refuerza apoyo a Argentina mientras negocia nuevo acuerdo con Milei

Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento continúan de manera constructiva, aunque evitó especificar detalles sobre las condiciones relacionadas con el tipo de cambio y las restricciones cambiarias

Las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional y Argentina avanzan en un clima positivo, mientras el organismo multilateral destaca los logros económicos del gobierno de Javier Milei. Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento continúan de manera constructiva, aunque evitó especificar detalles sobre las condiciones relacionadas con el tipo de cambio y las restricciones cambiarias.

Diputados debaten suspender PASO 2025: Oficialismo consigue quórum clave

En medio de especulaciones del mercado, el ministro de Economía Luis Caputo aclaró que el potencial acuerdo no contempla una devaluación inmediata ni el levantamiento abrupto del control de cambios, conocido localmente como "cepo". Las declaraciones del funcionario argentino buscan disipar los rumores que circulaban en los mercados financieros sobre presuntas exigencias del organismo internacional.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha expresado públicamente su reconocimiento al "tremendo progreso" alcanzado por Argentina en diversos frentes económicos, incluyendo la reducción de la inflación, la estabilización macroeconómica y los primeros indicios de disminución en los índices de pobreza. Este respaldo desde la máxima autoridad del organismo sugiere un clima favorable para las negociaciones en curso.

Bitcoin rompe USD 98.000: 4 señales que anticipan nuevo máximo histórico

El nuevo programa en discusión buscaría capitalizar los avances logrados hasta el momento, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta la economía argentina. Existe un consenso entre el equipo técnico del Fondo y las autoridades argentinas sobre la necesidad de mantener un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, además de impulsar reformas estructurales que fomenten el crecimiento económico.

Las conversaciones técnicas continúan de manera virtual tras la reciente misión del FMI en Buenos Aires. Fuentes cercanas a las negociaciones indican que uno de los puntos centrales en discusión es la secuencia de los desembolsos adicionales que permitirían fortalecer las reservas del Banco Central argentino. Se especula que el monto podría oscilar entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.

Argentina implementa protocolo pionero para incautación de criptoactivos

El contexto internacional añade un elemento adicional a las negociaciones. La relación entre el FMI y la administración del presidente estadounidense Donald Trump genera presiones particulares sobre el organismo. Analistas sugieren que la afinidad ideológica entre Trump y Milei podría influir positivamente en el desarrollo de las conversaciones.

El organismo ha reconocido el rápido ajuste fiscal implementado por el gobierno argentino, aunque ha señalado la necesidad de mejorar la calidad de algunas medidas. En particular, el FMI ha observado que parte significativa del ajuste inicial se logró mediante recortes al gasto discrecional, incluyendo inversión pública y salarios, junto con medidas temporales de ingresos.

Precios en Argentina superan 13% a países vecinos en 2025: Impacto cambiario

La estrategia de salida del control de cambios también forma parte de las discusiones. Caputo ha explicado que la eliminación del "cepo" requiere tres condiciones fundamentales: reducir el excedente de pesos, lograr la convergencia entre el índice de precios al consumidor y el ritmo de devaluación gradual, y recapitalizar el Banco Central. Los fondos frescos del FMI servirían principalmente para este último objetivo.

La postura del FMI sobre la política cambiaria argentina quedó plasmada en su reciente informe de evaluación, donde señala la necesidad de una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria para recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital. Sin embargo, el organismo parece mostrar flexibilidad en los tiempos y la forma de implementación de estas medidas.

Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

Las próximas semanas serán cruciales para definir los detalles del nuevo acuerdo, mientras ambas partes buscan mantener el delicado equilibrio entre las necesidades de financiamiento argentino y las reformas estructurales que el FMI considera necesarias para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones