Economía 13News-Economía 06/02/2025

El FMI refuerza apoyo a Argentina mientras negocia nuevo acuerdo con Milei

Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento continúan de manera constructiva, aunque evitó especificar detalles sobre las condiciones relacionadas con el tipo de cambio y las restricciones cambiarias

Las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional y Argentina avanzan en un clima positivo, mientras el organismo multilateral destaca los logros económicos del gobierno de Javier Milei. Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento continúan de manera constructiva, aunque evitó especificar detalles sobre las condiciones relacionadas con el tipo de cambio y las restricciones cambiarias.

Diputados debaten suspender PASO 2025: Oficialismo consigue quórum clave

En medio de especulaciones del mercado, el ministro de Economía Luis Caputo aclaró que el potencial acuerdo no contempla una devaluación inmediata ni el levantamiento abrupto del control de cambios, conocido localmente como "cepo". Las declaraciones del funcionario argentino buscan disipar los rumores que circulaban en los mercados financieros sobre presuntas exigencias del organismo internacional.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha expresado públicamente su reconocimiento al "tremendo progreso" alcanzado por Argentina en diversos frentes económicos, incluyendo la reducción de la inflación, la estabilización macroeconómica y los primeros indicios de disminución en los índices de pobreza. Este respaldo desde la máxima autoridad del organismo sugiere un clima favorable para las negociaciones en curso.

Bitcoin rompe USD 98.000: 4 señales que anticipan nuevo máximo histórico

El nuevo programa en discusión buscaría capitalizar los avances logrados hasta el momento, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta la economía argentina. Existe un consenso entre el equipo técnico del Fondo y las autoridades argentinas sobre la necesidad de mantener un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, además de impulsar reformas estructurales que fomenten el crecimiento económico.

Las conversaciones técnicas continúan de manera virtual tras la reciente misión del FMI en Buenos Aires. Fuentes cercanas a las negociaciones indican que uno de los puntos centrales en discusión es la secuencia de los desembolsos adicionales que permitirían fortalecer las reservas del Banco Central argentino. Se especula que el monto podría oscilar entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.

Argentina implementa protocolo pionero para incautación de criptoactivos

El contexto internacional añade un elemento adicional a las negociaciones. La relación entre el FMI y la administración del presidente estadounidense Donald Trump genera presiones particulares sobre el organismo. Analistas sugieren que la afinidad ideológica entre Trump y Milei podría influir positivamente en el desarrollo de las conversaciones.

El organismo ha reconocido el rápido ajuste fiscal implementado por el gobierno argentino, aunque ha señalado la necesidad de mejorar la calidad de algunas medidas. En particular, el FMI ha observado que parte significativa del ajuste inicial se logró mediante recortes al gasto discrecional, incluyendo inversión pública y salarios, junto con medidas temporales de ingresos.

Precios en Argentina superan 13% a países vecinos en 2025: Impacto cambiario

La estrategia de salida del control de cambios también forma parte de las discusiones. Caputo ha explicado que la eliminación del "cepo" requiere tres condiciones fundamentales: reducir el excedente de pesos, lograr la convergencia entre el índice de precios al consumidor y el ritmo de devaluación gradual, y recapitalizar el Banco Central. Los fondos frescos del FMI servirían principalmente para este último objetivo.

La postura del FMI sobre la política cambiaria argentina quedó plasmada en su reciente informe de evaluación, donde señala la necesidad de una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria para recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital. Sin embargo, el organismo parece mostrar flexibilidad en los tiempos y la forma de implementación de estas medidas.

Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

Las próximas semanas serán cruciales para definir los detalles del nuevo acuerdo, mientras ambas partes buscan mantener el delicado equilibrio entre las necesidades de financiamiento argentino y las reformas estructurales que el FMI considera necesarias para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral