Economía 13News-Economía 11/02/2025

Milei viajará a EEUU en busca de libre comercio tras polémica por aranceles al acero

El presidente argentino Javier Milei emprenderá su novena visita oficial a Estados Unidos la próxima semana, en un momento crucial marcado por tensiones comerciales y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

El presidente argentino Javier Milei emprenderá su novena visita oficial a Estados Unidos la próxima semana, en un momento crucial marcado por tensiones comerciales y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La agenda del mandatario libertario estará centrada en impulsar un tratado de libre comercio bilateral, objetivo que cobra especial relevancia tras la reciente imposición de aranceles estadounidenses al acero y aluminio argentinos.

Elon Musk ofrece 94.400 millones por OpenAI ante el rechazo de Sam Altman

La delegación argentina, que arribará a la Base Andrews el 20 de febrero, estará integrada por un reducido equipo que incluye a la secretaria general Karina Milei y al canciller Gerardo Werthein. Este último, quien ejerció como embajador en Washington, lidera los esfuerzos diplomáticos para concretar encuentros estratégicos durante la visita.

Entre las prioridades de la misión diplomática destaca la gestión de una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. El encuentro adquiere particular importancia considerando la reciente medida proteccionista que afectará exportaciones argentinas por aproximadamente 600 millones de dólares anuales. La relación entre ambos mandatarios ha mostrado signos positivos, evidenciados en la destacada ubicación que Milei ocupó durante la ceremonia de asunción del líder republicano en enero.

Japón evalúa aprobar ETF de Bitcoin y reducir impuestos cripto hasta 20%

El presidente argentino ha expresado públicamente su determinación de avanzar en la liberalización comercial, planteando incluso la posibilidad de que los países del Mercosur negocien acuerdos comerciales de manera individual. "Mi prioridad es establecer un tratado de libre comercio con Estados Unidos", ha enfatizado Milei, quien propone simultáneamente una reducción de barreras arancelarias dentro del bloque regional.

La visita a Washington coincide con avanzadas negociaciones entre Argentina y el FMI para un nuevo programa financiero. El gobierno argentino aspira a obtener un desembolso de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, recursos que facilitarían la eliminación de las restricciones cambiarias. Aunque el ministro de Economía Luis Caputo no integrará la comitiva, su equipo mantiene comunicación constante con el organismo multilateral.

Milei destituye a jefe de ANSES tras polémica sobre reforma jubilatoria

Las conversaciones con el Fondo han mostrado progresos significativos, según lo confirmado por Julie Kozack, directora de Comunicaciones de la institución. "El nuevo programa busca capitalizar los avances logrados mientras aborda desafíos pendientes", ha señalado la funcionaria, destacando el carácter constructivo del diálogo entre las partes.

La relación entre Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha evidenciado una sintonía positiva desde sus encuentros en las cumbres del G20 en Río de Janeiro y del G7 en Italia. No se descarta una nueva reunión durante esta visita, que podría resultar decisiva para concretar el respaldo financiero que Argentina busca obtener.

¿Dólar atrasado o precios adelantados? Del Shock Cambiario a la Nueva Realidad Económica | El TCRM bajo análisis

El viaje presenta diferencias significativas respecto a la anterior visita de Milei a Washington en noviembre de 2023, cuando aún era presidente electo. El contexto político ha cambiado sustancialmente con la llegada de Trump a la Casa Blanca, generando expectativas sobre posibles avances en la agenda bilateral, pese a las tensiones comerciales recientes.

La agenda del mandatario argentino culminará con su participación como orador en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde compartirá espacio con Trump, consolidando así su presencia en los círculos conservadores estadounidenses.

Strategy amplía su dominio en el mercado crypto con nueva inversión millonaria en Bitcoin

Esta visita oficial se produce en un momento estratégico para la política exterior argentina, mientras el gobierno busca equilibrar sus objetivos de apertura comercial con la necesidad de fortalecer alianzas internacionales y asegurar respaldo financiero para sus reformas económicas. El éxito de las gestiones en Washington podría resultar determinante para el rumbo de las relaciones bilaterales y la implementación del programa económico argentino.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno