Economía 13News-Economía 11/02/2025

Milei viajará a EEUU en busca de libre comercio tras polémica por aranceles al acero

El presidente argentino Javier Milei emprenderá su novena visita oficial a Estados Unidos la próxima semana, en un momento crucial marcado por tensiones comerciales y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

El presidente argentino Javier Milei emprenderá su novena visita oficial a Estados Unidos la próxima semana, en un momento crucial marcado por tensiones comerciales y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La agenda del mandatario libertario estará centrada en impulsar un tratado de libre comercio bilateral, objetivo que cobra especial relevancia tras la reciente imposición de aranceles estadounidenses al acero y aluminio argentinos.

Elon Musk ofrece 94.400 millones por OpenAI ante el rechazo de Sam Altman

La delegación argentina, que arribará a la Base Andrews el 20 de febrero, estará integrada por un reducido equipo que incluye a la secretaria general Karina Milei y al canciller Gerardo Werthein. Este último, quien ejerció como embajador en Washington, lidera los esfuerzos diplomáticos para concretar encuentros estratégicos durante la visita.

Entre las prioridades de la misión diplomática destaca la gestión de una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. El encuentro adquiere particular importancia considerando la reciente medida proteccionista que afectará exportaciones argentinas por aproximadamente 600 millones de dólares anuales. La relación entre ambos mandatarios ha mostrado signos positivos, evidenciados en la destacada ubicación que Milei ocupó durante la ceremonia de asunción del líder republicano en enero.

Japón evalúa aprobar ETF de Bitcoin y reducir impuestos cripto hasta 20%

El presidente argentino ha expresado públicamente su determinación de avanzar en la liberalización comercial, planteando incluso la posibilidad de que los países del Mercosur negocien acuerdos comerciales de manera individual. "Mi prioridad es establecer un tratado de libre comercio con Estados Unidos", ha enfatizado Milei, quien propone simultáneamente una reducción de barreras arancelarias dentro del bloque regional.

La visita a Washington coincide con avanzadas negociaciones entre Argentina y el FMI para un nuevo programa financiero. El gobierno argentino aspira a obtener un desembolso de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, recursos que facilitarían la eliminación de las restricciones cambiarias. Aunque el ministro de Economía Luis Caputo no integrará la comitiva, su equipo mantiene comunicación constante con el organismo multilateral.

Milei destituye a jefe de ANSES tras polémica sobre reforma jubilatoria

Las conversaciones con el Fondo han mostrado progresos significativos, según lo confirmado por Julie Kozack, directora de Comunicaciones de la institución. "El nuevo programa busca capitalizar los avances logrados mientras aborda desafíos pendientes", ha señalado la funcionaria, destacando el carácter constructivo del diálogo entre las partes.

La relación entre Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha evidenciado una sintonía positiva desde sus encuentros en las cumbres del G20 en Río de Janeiro y del G7 en Italia. No se descarta una nueva reunión durante esta visita, que podría resultar decisiva para concretar el respaldo financiero que Argentina busca obtener.

¿Dólar atrasado o precios adelantados? Del Shock Cambiario a la Nueva Realidad Económica | El TCRM bajo análisis

El viaje presenta diferencias significativas respecto a la anterior visita de Milei a Washington en noviembre de 2023, cuando aún era presidente electo. El contexto político ha cambiado sustancialmente con la llegada de Trump a la Casa Blanca, generando expectativas sobre posibles avances en la agenda bilateral, pese a las tensiones comerciales recientes.

La agenda del mandatario argentino culminará con su participación como orador en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde compartirá espacio con Trump, consolidando así su presencia en los círculos conservadores estadounidenses.

Strategy amplía su dominio en el mercado crypto con nueva inversión millonaria en Bitcoin

Esta visita oficial se produce en un momento estratégico para la política exterior argentina, mientras el gobierno busca equilibrar sus objetivos de apertura comercial con la necesidad de fortalecer alianzas internacionales y asegurar respaldo financiero para sus reformas económicas. El éxito de las gestiones en Washington podría resultar determinante para el rumbo de las relaciones bilaterales y la implementación del programa económico argentino.

Te puede interesar

Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía

La crisis desatada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA alcanzó un nuevo nivel de complejidad cuando el fiscal federal Eduardo Taiano formalizó la imputación contra el presidente Javier Milei, mientras la administración libertaria intenta reorientar la atención hacia sus logros económicos y su agenda internacional

Argentina inició 2025 con equilibrio fiscal pese a desafíos en recaudación tributaria

El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda

VanEck impulsa Bitcoin como reserva estratégica para reducir deuda de EE.UU.

VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal

Milei ante el BID: "El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia"

En una jornada crucial para la política exterior argentina, el presidente Javier Milei intensifica su agenda diplomática en Estados Unidos, donde combinará su esperada intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) con un probable encuentro con Donald Trump

Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri

El panorama del transporte fluvial argentino enfrenta una nueva controversia después de que el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusara al expresidente Mauricio Macri y su exministro Guillermo Dietrich de orquestar un sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía crucial que canaliza el 80% de las exportaciones del país

Argentina amplía el uso de tarjetas de débito en dólares para dinamizar el comercio

El sistema financiero argentino se prepara para una transformación significativa en sus medios de pago, con la implementación inminente de transacciones en dólares mediante tarjetas de débito

Mercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina

El Banco Central (BCRA) se encuentra en una encrucijada paradigmática: mientras intensifica sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la brecha, las reservas internacionales experimentan un drenaje sostenido que cuestiona la sostenibilidad del actual esquema de política monetaria

Milei y Georgieva avanzan en acuerdo FMI: apoyo al plan económico argentino

Georgieva respaldó explícitamente la gestión económica de la administración Milei, destacando que las medidas de estabilización implementadas están produciendo "resultados significativos"

Banco Nación se transforma en SA: ¿Habrá aportes de inversión privada?

El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del sistema financiero público al convertir el Banco Nación en Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025