Economía 13News-Economía 12/02/2025

Aranceles del 25% al acero y aluminio argentino: impacto en USD 600 millones de exportaciones | Agenda de Milei complicada en EEUU

El panorama comercial entre Argentina y Estados Unidos enfrentará nuevos desafíos después de que el presidente Donald Trump confirmara la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin contemplar excepciones para Argentina

El panorama comercial entre Argentina y Estados Unidos enfrentará nuevos desafíos después de que el presidente Donald Trump confirmara la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin contemplar excepciones para Argentina. Esta decisión afectará a un flujo comercial que históricamente promedió más de 600 millones de dólares anuales en estos rubros.

Reservas del Banco Central argentino: el dilema entre compras y acumulación

La relación comercial bilateral experimentó un giro particular durante 2024, cuando Argentina logró un superávit modesto de 229 millones de dólares en el intercambio de bienes. Las exportaciones alcanzaron 6.454 millones de dólares, representando un incremento del 14% respecto al año anterior, mientras que las importaciones se contrajeron un 27,9%, totalizando 6.225 millones de dólares.

Sin embargo, este balance positivo contrasta con la tendencia histórica. En 2023, Argentina registró un déficit significativo de 2.981 millones de dólares en su comercio con Estados Unidos, contexto que Trump utilizó para justificar su decisión. "Mantenemos un déficit con Argentina, como ocurre con casi todos los países", expresó el mandatario estadounidense, dejando abierta únicamente la posibilidad de una excepción para Australia.

Goldman Sachs multiplica por 20 inversión en ETF de Ethereum y Bitcoin | Récord 2025

El impacto de esta medida será particularmente significativo para empresas como Aluar y Tenaris. Durante las últimas dos décadas, Argentina exportó un promedio anual de 3.289 millones de dólares en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas, con Estados Unidos como destino del 21% de estos envíos. El mercado estadounidense ha sido especialmente relevante para el sector del aluminio, absorbiendo aproximadamente el 43% de las exportaciones argentinas.

La situación actual evoca acontecimientos similares del pasado. En 2018, durante la administración de Mauricio Macri, Argentina logró negociar una excepción a aranceles similares, permitiendo el ingreso libre de gravámenes para volúmenes equivalentes al 100% del promedio histórico de aluminio y 135% para el acero. Sin embargo, este acuerdo fue revocado en diciembre de 2019.

Nuevo acuerdo con FMI enfrenta desafío legislativo mientras mercados aguardan definiciones

El anuncio llega en un momento delicado para la industria argentina. Según datos del Indec, en 2024 el sector siderúrgico experimentó una contracción del 22,6%, mientras que la fundición de metales cayó un 17,6%. La industria del aluminio, principalmente representada por Aluar, mostró una disminución más moderada del 1,8%, sostenida por su fuerte perfil exportador.

La medida podría complicar las aspiraciones del gobierno de Javier Milei de establecer un tratado de libre comercio con Estados Unidos, justo cuando el presidente argentino se prepara para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Los especialistas sugieren que el modesto superávit comercial de 2024 podría servir como herramienta de negociación para buscar una exención.

Ventas en supermercados caen en enero mientras crece el turismo al exterior

El escenario plantea desafíos significativos para la industria metalúrgica argentina, que deberá adaptarse a estas nuevas condiciones en un contexto económico ya complejo. La experiencia histórica sugiere que la búsqueda de excepciones requerirá un intenso trabajo diplomático y comercial, similar al realizado durante la administración Macri, que involucró cerca de treinta reuniones para lograr la exención anterior.

Los efectos de esta medida trascienden el ámbito puramente comercial, planteando interrogantes sobre la futura relación bilateral y las estrategias que Argentina deberá adoptar para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.

Te puede interesar

Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos

El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025

El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país