Economía 13News-Economía 12/02/2025

Aranceles del 25% al acero y aluminio argentino: impacto en USD 600 millones de exportaciones | Agenda de Milei complicada en EEUU

El panorama comercial entre Argentina y Estados Unidos enfrentará nuevos desafíos después de que el presidente Donald Trump confirmara la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin contemplar excepciones para Argentina

El panorama comercial entre Argentina y Estados Unidos enfrentará nuevos desafíos después de que el presidente Donald Trump confirmara la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin contemplar excepciones para Argentina. Esta decisión afectará a un flujo comercial que históricamente promedió más de 600 millones de dólares anuales en estos rubros.

Reservas del Banco Central argentino: el dilema entre compras y acumulación

La relación comercial bilateral experimentó un giro particular durante 2024, cuando Argentina logró un superávit modesto de 229 millones de dólares en el intercambio de bienes. Las exportaciones alcanzaron 6.454 millones de dólares, representando un incremento del 14% respecto al año anterior, mientras que las importaciones se contrajeron un 27,9%, totalizando 6.225 millones de dólares.

Sin embargo, este balance positivo contrasta con la tendencia histórica. En 2023, Argentina registró un déficit significativo de 2.981 millones de dólares en su comercio con Estados Unidos, contexto que Trump utilizó para justificar su decisión. "Mantenemos un déficit con Argentina, como ocurre con casi todos los países", expresó el mandatario estadounidense, dejando abierta únicamente la posibilidad de una excepción para Australia.

Goldman Sachs multiplica por 20 inversión en ETF de Ethereum y Bitcoin | Récord 2025

El impacto de esta medida será particularmente significativo para empresas como Aluar y Tenaris. Durante las últimas dos décadas, Argentina exportó un promedio anual de 3.289 millones de dólares en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas, con Estados Unidos como destino del 21% de estos envíos. El mercado estadounidense ha sido especialmente relevante para el sector del aluminio, absorbiendo aproximadamente el 43% de las exportaciones argentinas.

La situación actual evoca acontecimientos similares del pasado. En 2018, durante la administración de Mauricio Macri, Argentina logró negociar una excepción a aranceles similares, permitiendo el ingreso libre de gravámenes para volúmenes equivalentes al 100% del promedio histórico de aluminio y 135% para el acero. Sin embargo, este acuerdo fue revocado en diciembre de 2019.

Nuevo acuerdo con FMI enfrenta desafío legislativo mientras mercados aguardan definiciones

El anuncio llega en un momento delicado para la industria argentina. Según datos del Indec, en 2024 el sector siderúrgico experimentó una contracción del 22,6%, mientras que la fundición de metales cayó un 17,6%. La industria del aluminio, principalmente representada por Aluar, mostró una disminución más moderada del 1,8%, sostenida por su fuerte perfil exportador.

La medida podría complicar las aspiraciones del gobierno de Javier Milei de establecer un tratado de libre comercio con Estados Unidos, justo cuando el presidente argentino se prepara para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Los especialistas sugieren que el modesto superávit comercial de 2024 podría servir como herramienta de negociación para buscar una exención.

Ventas en supermercados caen en enero mientras crece el turismo al exterior

El escenario plantea desafíos significativos para la industria metalúrgica argentina, que deberá adaptarse a estas nuevas condiciones en un contexto económico ya complejo. La experiencia histórica sugiere que la búsqueda de excepciones requerirá un intenso trabajo diplomático y comercial, similar al realizado durante la administración Macri, que involucró cerca de treinta reuniones para lograr la exención anterior.

Los efectos de esta medida trascienden el ámbito puramente comercial, planteando interrogantes sobre la futura relación bilateral y las estrategias que Argentina deberá adoptar para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.

Te puede interesar

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?

La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares

Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria

Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones

Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores

La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales

Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar

La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos

Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales

La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto

Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps

El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo

FMI se reune este jueves para evaluar desembolso de US$2.000 millones a Argentina

El directorio del Fondo Monetario Internacional convocará una sesión extraordinaria durante la jornada del jueves para examinar el informe técnico elaborado conjuntamente con las autoridades argentinas