Economía 13News-Economía 23/02/2025

Dólar en Argentina: El FMI respalda estabilidad cambiaria mientras Milei consolida acuerdo comercial con Trump

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que las conversaciones con el organismo multilateral incluyen ajustes al esquema cambiario, aunque el mercado interpreta que cualquier modificación sustancial se postergará hasta después de los comicios

El panorama económico argentino atraviesa un momento decisivo tras las reuniones mantenidas por el presidente Javier Milei en Washington, donde se entrelazaron negociaciones con el FMI y un histórico acercamiento comercial con Estados Unidos. La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, manifestó su respaldo al programa económico argentino tras sostener un encuentro de más de una hora con el mandatario, mientras analistas financieros anticipan que no habrá modificaciones abruptas en la política cambiaria antes de las elecciones legislativas.

Trump y Milei consolidan alianza comercial bilateral: Reunión en CPAC afirma relaciones EE.UU.-Argentina

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que las conversaciones con el organismo multilateral incluyen ajustes al esquema cambiario, aunque el mercado interpreta que cualquier modificación sustancial se postergará hasta después de los comicios. Esta perspectiva se refuerza con las declaraciones del presidente Milei en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde sostuvo que el crecimiento económico no está condicionado a la eliminación inmediata del control de cambios.

Las negociaciones con el FMI se desarrollan en paralelo a un significativo acercamiento diplomático con Estados Unidos. El encuentro entre Milei y Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) culminó con el anuncio de la intención argentina de adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración estadounidense, aunque esta iniciativa enfrenta limitaciones por la pertenencia al Mercosur.

Milei dijo, en la CPAC, que quiere ser pionero en firmar un acuerdo comercial con EEUU

Los expertos financieros coinciden en que el Fondo no exigirá una liberación inmediata del mercado cambiario. Claudio Loser, ex director del organismo, anticipa que se solicitará una hoja de ruta gradual para la unificación cambiaria, posiblemente implementando un sistema de bandas de flotación. Esta visión es compartida por Marcelo Elizondo, quien proyecta modificaciones significativas en el régimen cambiario para después del proceso electoral.

La actual política monetaria, que mantiene un crawling peg del 1% mensual, ha logrado contener la brecha cambiaria con intervenciones del Banco Central que rondan los 800 millones de dólares en lo que va del año. Sin embargo, esta estrategia genera preocupación por la limitada acumulación de reservas internacionales, que permanecen en territorio negativo pese a la mejora en el balance comercial.

Kicillof Lanza Nuevo Movimiento Político en Medio de la Interna Peronista: Un Desafío a Cristina Kirchner

El equipo económico enfrenta el desafío de equilibrar múltiples variables: mantener la estabilidad cambiaria como ancla antiinflacionaria, acumular reservas para fortalecer la posición externa, y gestionar el crecimiento de las importaciones que ha reducido el superávit comercial a niveles mínimos desde el inicio de la gestión. En enero, el saldo positivo apenas alcanzó los 142 millones de dólares.

Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partners, considera que el FMI mantendrá un enfoque pragmático, permitiendo que Argentina sostenga temporalmente un tipo de cambio apreciado mientras avanza en reformas estructurales. Esta visión coincide con la estrategia gubernamental de priorizar la estabilidad cambiaria y el superávit fiscal como pilares de la desinflación.

Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía

La reciente flexibilización de los créditos en dólares por parte del Banco Central busca fortalecer los flujos financieros que sustentan el esquema cambiario actual. Portfolio Personal Inversiones destaca la relevancia de esta medida en un contexto donde las compras de divisas dependen principalmente de operaciones financieras más que de flujos comerciales genuinos.

El panorama económico argentino evidencia una compleja interacción entre objetivos domésticos y compromisos internacionales. La consolidación de alianzas estratégicas con Estados Unidos y el respaldo del FMI proporcionan un marco de estabilidad para las reformas económicas en curso, aunque los desafíos estructurales persisten y requerirán ajustes graduales en la política cambiaria después del ciclo electoral.

Te puede interesar

Mercados Internacionales: Resultados de Nvidia y Geopolítica Determinan Sentimiento Inversor

El ecosistema financiero europeo experimenta una notoria recuperación estructural impulsada por una confluencia de factores macroeconómicos y valorativos. Los índices bursátiles europeos demuestran un desempeño excepcional

YPF: Giro judicial en EEUU podría evitar pago de Argentina de US$16.100M | Mercados en Alerta

Un nuevo capítulo se abre en la disputa legal por la estatización de YPF, con la jueza Loretta Preska estableciendo el 25 de febrero como fecha límite para que las partes involucradas presenten sus argumentos en una causa que podría revertir la millonaria condena contra Argentina

Caputo negocia con Secretario del Tesoro de EEUU: Nuevo acuerdo FMI y fin del cepo 2025

En un momento crucial para la economía argentina, el ministro Luis Caputo mantuvo un encuentro estratégico con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, buscando acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

Milei privatiza Río Turbio: Yacimiento minero se transforma en SA

El gobierno argentino dio un nuevo paso en su plan de reforma estatal al transformar el histórico Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en sociedad anónima, una medida que allana el camino hacia potenciales privatizaciones

La Paradoja del Viaje de Milei a EEUU: Aplausos en el CPAC, Inquietud en Wall Street

El escenario económico-político argentino atraviesa una fase de transformación estructural que combina elementos de ortodoxia monetaria con una peculiar estrategia de inserción internacional

¿Hay riesgo de descalce de monedas? BCRA Flexibiliza Créditos en Dólares Mientras Batalla por las Reservas

La decisión, que permite a las entidades bancarias ofrecer financiamiento en moneda extranjera a un espectro más amplio de clientes, genera debate entre especialistas por sus potenciales riesgos sistémicos

Milei dijo, en la CPAC, que quiere ser pionero en firmar un acuerdo comercial con EEUU

El presidente Javier Milei aprovechó su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) para anunciar que Argentina será pionera en adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump

Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía

La crisis desatada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA alcanzó un nuevo nivel de complejidad cuando el fiscal federal Eduardo Taiano formalizó la imputación contra el presidente Javier Milei, mientras la administración libertaria intenta reorientar la atención hacia sus logros económicos y su agenda internacional

Argentina inició 2025 con equilibrio fiscal pese a desafíos en recaudación tributaria

El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda