Inminente ola de despidos en el Estado Nacional
Se estima que entre 15.000 y 20.000 personas contratadas podrían ser notificadas mañana de la no renovación de su vínculo laboral con el Estado Nacional. Es parte de las medidas de reducción del gasto público puestas en marcha por la administración Milei
El gobierno de Javier Milei planea ejecutar un recorte masivo en la Administración Pública Nacional a partir del 31 de marzo de 2024, fecha en la que vencen miles de contratos temporales de trabajadores estatales. Se espera un porcentaje de despidos entre el 15% y el 20% del total de más de 70.000 contratos temporales. El sindicato ATE advierte que no tolerará despidos injustificados y se prepara para tomar medidas de protesta. Ya se han producido despidos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).
El 31 de marzo de 2024 se avecina como una fecha clave para miles de trabajadores contratados temporalmente por el Estado argentino. Ese día vencen sus contratos, y el gobierno de Javier Milei tiene previsto ejecutar un recorte significativo en la Administración Pública Nacional, desatando una creciente tensión con los gremios estatales.
Según fuentes oficiales, el porcentaje de despidos oscilará entre un 15% y un 20% del total de más de 70.000 contratos de trabajadores estatales temporales. Esto implica que entre 14.000 y 21.000 personas podrían perder sus empleos en las próximas horas, una vez que se complete el proceso de notificaciones.
La medida se enmarca en un decreto del 23 de diciembre de 2023, que estableció una renovación de tres meses para los contratos temporales, durante los cuales el Gobierno realizó un relevamiento para definir qué trabajadores permanecerían en nómina.
Ante esta situación, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió que "no van a tolerar despidos injustificados" y anunció que el gremio convocará en los próximos días a una asamblea de delegados para definir un nuevo curso de acción. El sindicato de estatales considera al reciente aumento salarial como un intento del Gobierno por "desarticular las medidas de fuerza".
La tensión ya se hizo visible el lunes, cuando trabajadores afiliados a ATE realizaron un "aplausazo" y "ruidazo" en el comedor de la Casa Rosada, rechazando posibles despidos de empleados de Presidencia. El gremio denuncia "desfasaje salarial del 40% vs. inflación, quita total o parcial de horas extras que aún no fueron restituidas, despidos injustificados y contratos renovados hasta el 31/03".
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó bajar la tensión al asegurar que "a nadie que esté trabajando y que le sea útil a la gente se le va a dar de baja el contrato", aunque reconoció no entender la preocupación del sector.
Mientras tanto, la ola de despidos en el Estado ya llegó al deporte. El lunes, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) sufrió un despido del 30% de su planta, que comprende a 400 trabajadores, como parte del "plan de adecuación" que lleva adelante la cartera.
En otro frente, el gremio ATE resolvió suspender de forma transitoria el paro de 48 horas previsto desde este martes en el SENASA, tras el llamado del Gobierno para resolver el reclamo salarial y de despidos que llevan adelante. Esta medida de fuerza hubiera afectado áreas clave para las exportaciones, puertos, aeropuertos y aduanas.
Con el 31 de marzo a la vuelta de la esquina, el gobierno de Milei y los gremios estatales se encaminan a un choque frontal por los inminentes despidos masivos en la Administración Pública Nacional.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales