Inminente ola de despidos en el Estado Nacional
Se estima que entre 15.000 y 20.000 personas contratadas podrían ser notificadas mañana de la no renovación de su vínculo laboral con el Estado Nacional. Es parte de las medidas de reducción del gasto público puestas en marcha por la administración Milei
El gobierno de Javier Milei planea ejecutar un recorte masivo en la Administración Pública Nacional a partir del 31 de marzo de 2024, fecha en la que vencen miles de contratos temporales de trabajadores estatales. Se espera un porcentaje de despidos entre el 15% y el 20% del total de más de 70.000 contratos temporales. El sindicato ATE advierte que no tolerará despidos injustificados y se prepara para tomar medidas de protesta. Ya se han producido despidos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).
El 31 de marzo de 2024 se avecina como una fecha clave para miles de trabajadores contratados temporalmente por el Estado argentino. Ese día vencen sus contratos, y el gobierno de Javier Milei tiene previsto ejecutar un recorte significativo en la Administración Pública Nacional, desatando una creciente tensión con los gremios estatales.
Según fuentes oficiales, el porcentaje de despidos oscilará entre un 15% y un 20% del total de más de 70.000 contratos de trabajadores estatales temporales. Esto implica que entre 14.000 y 21.000 personas podrían perder sus empleos en las próximas horas, una vez que se complete el proceso de notificaciones.
La medida se enmarca en un decreto del 23 de diciembre de 2023, que estableció una renovación de tres meses para los contratos temporales, durante los cuales el Gobierno realizó un relevamiento para definir qué trabajadores permanecerían en nómina.
Ante esta situación, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió que "no van a tolerar despidos injustificados" y anunció que el gremio convocará en los próximos días a una asamblea de delegados para definir un nuevo curso de acción. El sindicato de estatales considera al reciente aumento salarial como un intento del Gobierno por "desarticular las medidas de fuerza".
La tensión ya se hizo visible el lunes, cuando trabajadores afiliados a ATE realizaron un "aplausazo" y "ruidazo" en el comedor de la Casa Rosada, rechazando posibles despidos de empleados de Presidencia. El gremio denuncia "desfasaje salarial del 40% vs. inflación, quita total o parcial de horas extras que aún no fueron restituidas, despidos injustificados y contratos renovados hasta el 31/03".
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó bajar la tensión al asegurar que "a nadie que esté trabajando y que le sea útil a la gente se le va a dar de baja el contrato", aunque reconoció no entender la preocupación del sector.
Mientras tanto, la ola de despidos en el Estado ya llegó al deporte. El lunes, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) sufrió un despido del 30% de su planta, que comprende a 400 trabajadores, como parte del "plan de adecuación" que lleva adelante la cartera.
En otro frente, el gremio ATE resolvió suspender de forma transitoria el paro de 48 horas previsto desde este martes en el SENASA, tras el llamado del Gobierno para resolver el reclamo salarial y de despidos que llevan adelante. Esta medida de fuerza hubiera afectado áreas clave para las exportaciones, puertos, aeropuertos y aduanas.
Con el 31 de marzo a la vuelta de la esquina, el gobierno de Milei y los gremios estatales se encaminan a un choque frontal por los inminentes despidos masivos en la Administración Pública Nacional.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva