Economía 13news-Economía 26/03/2024

Inminente ola de despidos en el Estado Nacional

Se estima que entre 15.000 y 20.000 personas contratadas podrían ser notificadas mañana de la no renovación de su vínculo laboral con el Estado Nacional. Es parte de las medidas de reducción del gasto público puestas en marcha por la administración Milei

El gobierno de Javier Milei planea ejecutar un recorte masivo en la Administración Pública Nacional a partir del 31 de marzo de 2024, fecha en la que vencen miles de contratos temporales de trabajadores estatales. Se espera un porcentaje de despidos entre el 15% y el 20% del total de más de 70.000 contratos temporales. El sindicato ATE advierte que no tolerará despidos injustificados y se prepara para tomar medidas de protesta. Ya se han producido despidos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).

El 31 de marzo de 2024 se avecina como una fecha clave para miles de trabajadores contratados temporalmente por el Estado argentino. Ese día vencen sus contratos, y el gobierno de Javier Milei tiene previsto ejecutar un recorte significativo en la Administración Pública Nacional, desatando una creciente tensión con los gremios estatales.

Según fuentes oficiales, el porcentaje de despidos oscilará entre un 15% y un 20% del total de más de 70.000 contratos de trabajadores estatales temporales. Esto implica que entre 14.000 y 21.000 personas podrían perder sus empleos en las próximas horas, una vez que se complete el proceso de notificaciones.

El 65% de la renta agropecuaria queda en manos del Estado

La medida se enmarca en un decreto del 23 de diciembre de 2023, que estableció una renovación de tres meses para los contratos temporales, durante los cuales el Gobierno realizó un relevamiento para definir qué trabajadores permanecerían en nómina.

Ante esta situación, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió que "no van a tolerar despidos injustificados" y anunció que el gremio convocará en los próximos días a una asamblea de delegados para definir un nuevo curso de acción. El sindicato de estatales considera al reciente aumento salarial como un intento del Gobierno por "desarticular las medidas de fuerza".

El FMI ponderó el ajuste fiscal pero llamó a mejorar su "calidad" y la protección a vulnerables

La tensión ya se hizo visible el lunes, cuando trabajadores afiliados a ATE realizaron un "aplausazo" y "ruidazo" en el comedor de la Casa Rosada, rechazando posibles despidos de empleados de Presidencia. El gremio denuncia "desfasaje salarial del 40% vs. inflación, quita total o parcial de horas extras que aún no fueron restituidas, despidos injustificados y contratos renovados hasta el 31/03".

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó bajar la tensión al asegurar que "a nadie que esté trabajando y que le sea útil a la gente se le va a dar de baja el contrato", aunque reconoció no entender la preocupación del sector.

Mientras tanto, la ola de despidos en el Estado ya llegó al deporte. El lunes, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) sufrió un despido del 30% de su planta, que comprende a 400 trabajadores, como parte del "plan de adecuación" que lleva adelante la cartera.

La deuda de importadores, neto de lo emitido por Bopreal, es muy similar a la heredada de la gestión Fernandez. Aumentó usd 2.362 mill en Febrero

En otro frente, el gremio ATE resolvió suspender de forma transitoria el paro de 48 horas previsto desde este martes en el SENASA, tras el llamado del Gobierno para resolver el reclamo salarial y de despidos que llevan adelante. Esta medida de fuerza hubiera afectado áreas clave para las exportaciones, puertos, aeropuertos y aduanas.

Con el 31 de marzo a la vuelta de la esquina, el gobierno de Milei y los gremios estatales se encaminan a un choque frontal por los inminentes despidos masivos en la Administración Pública Nacional.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991