Los futuros del S&P suben a medida que se analizan los datos clave de inflación de EE. UU.
Los futuros del S&P 500 E-Mini (ESM24) de junio tienen una tendencia alcista del +0,35 % esta mañana después de que tres importantes índices de referencia de EE. UU. terminaron la sesión regular a la baja, mientras los inversores esperan la publicación del indicador de inflación favorito de la Reserva Federal y otros datos económicos que se publicarán a finales de esta semana. para evaluar la trayectoria política de la Reserva Federal.
En la sesión de negociación de ayer, United Parcel Service (UPS) se desplomó más del -8% y fue el principal perdedor porcentual en el S&P 500, ya que los inversores consideraron difícil alcanzar su objetivo de ingresos para 2026. Además, International Paper (IP) cayó más de un -6% después de que DS Smith confirmara que estaba en conversaciones preliminares con la empresa sobre una posible oferta pública de adquisición. Además, Westport Fuel Systems (WPRT) cayó más del -5% después de que la compañía publicara resultados mixtos en el cuarto trimestre. En el lado alcista, McCormick (MKC) subió más de +10% y fue el que más ganó porcentualmente en el S&P 500 después de que el fabricante de especias informara resultados del primer trimestre mejores de lo esperado. Además, Seagate Technology Holdings (STX) ganó más del +7% después de que Morgan Stanley subiera la acción a Sobreponderar desde Equal Weight con un precio objetivo de 115 dólares.
Los datos económicos del martes mostraron que el índice de confianza del consumidor del Banco Central de EE.UU. cayó inesperadamente a un mínimo de cuatro meses de 104,7 en marzo, más débil que las expectativas de 106,9. Además, los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. en febrero aumentaron un +1,4% m/m, y los pedidos de bienes duraderos básicos de EE.UU. de febrero aumentaron un +0,5% m/m, más fuerte que las expectativas de +1,2% m/m y +0,4% m/m, respectivamente. Además, el S&P/CS HPI Composite de EE.UU. - 20 n.s.a. aumentó un +6,6% interanual en enero, en línea con las expectativas. Por último, la encuesta manufacturera de marzo de la Fed de Richmond en Estados Unidos cayó inesperadamente a -11, por debajo de las expectativas de -5.
Mientras tanto, la atención sigue centrada en una lectura crucial del índice de precios del gasto de consumo personal básico de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. La publicación de los datos está prevista para el viernes, cuando los mercados estadounidenses estarán cerrados por el feriado del Viernes Santo.
“El gran número es el viernes. Ese es el número al que todos prestarán atención y cualquier cosa que suceda mientras tanto será ruido, así que no anticipo que sucedan muchas cosas hasta que tengamos ese dato”, dijo Stephen Massocca, vicepresidente senior de Wedbush Securities.
Los futuros de tipos de interés de Estados Unidos han descontado una probabilidad del 8,9% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC en mayo y una probabilidad del 64,2% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC de junio.
Hoy, los inversores probablemente se centrarán en los datos de los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos. Los economistas estiman que esta cifra es de -0,700 millones, frente al valor de -1,952 millones de la semana pasada.
Además, los participantes del mercado estarán atentos al discurso del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller.
En el frente de las ganancias, empresas notables como Carnival (CCL), Jefferies (JEF) y H.B. Fuller (FUL) está listo para informar sus cifras trimestrales hoy.
En los mercados de bonos, los tipos a 10 años de Estados Unidos se sitúan en el 4,242%, un +0,21%.
Los futuros del Euro Stoxx 50 han bajado un -0,04% esta mañana mientras los inversores asimilaban el último lote de datos económicos regionales y esperaban la publicación del viernes del indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. Las acciones de energía y viajes obtuvieron peores resultados el miércoles, mientras que las acciones del comercio minorista ganaron terreno. Mientras tanto, los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística mostraron el miércoles que la inflación anual española se aceleró en marzo. Por otra parte, los datos oficiales mostraron el miércoles que el sentimiento económico de la eurozona aumentó en marzo. En noticias corporativas, H & M Hennes & Mauritz Ab (HMB.S.DX) subió más del +13 % después de que el minorista sueco informara de un beneficio operativo del primer trimestre mucho mayor de lo esperado.
Hoy se publicaron la confianza del consumidor de Francia, el IPC de España (preliminar), la confianza del consumidor de la eurozona y la encuesta de empresas y consumidores de la eurozona.
La confianza del consumidor francés en marzo se situó en 91, más fuerte que las expectativas de 90.
El IPC español de marzo se situó en el +0,8% intermensual y el +3,2% interanual, más fuerte que las expectativas del +0,6% intermensual y el +3,1% interanual.
La confianza del consumidor de la eurozona en marzo se situó en -14,9, en línea con las expectativas.
La Encuesta de Empresas y Consumidores de la Eurozona de marzo llegó a 96,3, en línea con las expectativas.
Los mercados bursátiles asiáticos cerraron hoy de manera mixta. El índice compuesto de Shanghai de China (SHCOMP) cerró con una caída del -1,26% y el índice bursátil Nikkei 225 (NIK) de Japón cerró con una subida del +0,90%.
El índice compuesto de Shanghai de China cerró hoy con una marcada baja, cayendo por debajo del nivel psicológicamente importante de 3.000. Las acciones tecnológicas lideraron las caídas el miércoles. Los valores inmobiliarios, sanitarios y de consumo básico también retrocedieron. Mientras tanto, las preocupaciones sobre una nueva ley estadounidense, la Ley de Reducción de la Inflación, también debilitaron el sentimiento, y China sostuvo que la ley abarca subsidios discriminatorios que excluyen injustamente a los vehículos eléctricos fabricados en China. En otras noticias, los inversores extranjeros se deshicieron el miércoles de acciones chinas por un valor neto de 7.200 millones de yuanes (996 millones de dólares) a través de Stock Connect, lo que marcó la mayor salida diaria desde mediados de enero.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural