Economía 13news-Economía 03/04/2024

Cathie Wood de ARK Invest: Bitcoin es una 'Huida hacia la Seguridad' ante la Devaluación de Divisas Fiduciarias

En una reciente entrevista con CNBC, Cathie Wood, CEO de ARK Invest, afirmó que el aumento del precio de Bitcoin (BTC) se debe a que los inversores lo ven como una "huida hacia la seguridad"

En una reciente entrevista con CNBC, Cathie Wood, CEO de ARK Invest, afirmó que el aumento del precio de Bitcoin (BTC) se debe a que los inversores lo ven como una "huida hacia la seguridad" frente a la devaluación de las divisas fiduciarias en todo el mundo. Wood sostiene que BTC es una inversión tanto de "risk-on" como de "risk-off", lo que significa que puede funcionar bien en diferentes condiciones de mercado.

Según Wood, mientras las instituciones están comenzando a obtener exposición a Bitcoin a través de nuevos fondos cotizados (ETF) en Estados Unidos, los ciudadanos comunes se enfrentan a una oportunidad aún más significativa. La experta señala que en diversos países se están produciendo devaluaciones monetarias de las que no se habla lo suficiente, como en el caso de la naira nigeriana y la libra egipcia, que han perdido alrededor del 50% de su valor frente al dólar estadounidense en los últimos meses.

Nuevo Aumento en las Tarifas de Gas: 300% de Incremento Promedio desde Mayo

Wood destaca que estas devaluaciones son resultado de intervenciones deliberadas de los gobiernos y no de fuerzas directas del mercado. En este contexto, afirma que se está produciendo una "huida hacia la seguridad", donde Bitcoin actúa como una protección contra la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo y riqueza.

La entrevista también abordó temas como la crisis bancaria regional estadounidense del año pasado, que impulsó el precio de BTC, y la crisis financiera griega de 2013. Wood concluye que Bitcoin es una póliza de seguro contra regímenes canallas o políticas fiscales y monetarias deficientes.

A pesar del apoyo público de Wood a Bitcoin, el fondo ETF de ARK ha enfrentado competencia de los mayores gestores de activos del mundo y recientemente registró salidas netas inusuales de casi USD 90 millones. Algunos analistas sospechan que esto se debe a flujos de reequilibrio trimestral.

Bitcoin y un largo camino por delante: el número de usuarios activos es comparable a los usuarios de Internet de 1997

Por otro lado, datos de la firma de inteligencia cripto Arkham revelaron salidas preliminares del Grayscale Bitcoin Trust de alrededor de USD 130 millones, superando las salidas de ARK el 2 de abril.

En marzo, Wood predijo que el precio de BTC alcanzaría USD 1 millón antes de 2030, principalmente debido a una nueva afluencia de dinero institucional, aunque reconoció que la mayoría del mercado objetivo aún no estaba de acuerdo con esta proyección.

Cathie Wood de ARK Invest considera que Bitcoin es una inversión atractiva en el contexto actual de devaluación de divisas fiduciarias en todo el mundo. A pesar de los desafíos que enfrenta el fondo ETF de ARK, Wood mantiene su postura optimista sobre el futuro de BTC y su potencial como refugio seguro para los inversores.

La Inteligencia Artificial se afianza en empresas de Latinoamérica

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares