Economía 13news-Economía 05/04/2024

Riesgo país perfora piso de 1300 puntos por primera vez desde 2020

Los mercados internacionales presentan un panorama alentador este viernes, con los principales indicadores de Wall Street registrando alzas entre el 0,6% y el 1,2%. Esta tendencia favorable ha dado un impulso adicional a los activos argentinos, que continúan acentuando sus ganancias

Los mercados internacionales presentan un panorama alentador este viernes, con los principales indicadores de Wall Street registrando alzas entre el 0,6% y el 1,2%. Esta tendencia favorable ha dado un impulso adicional a los activos argentinos, que continúan acentuando sus ganancias. En particular, los bonos en dólares de la reestructuración soberana de 2020 se destacan con un repunte promedio del 2,8%, alcanzando nuevos máximos de precios desde su lanzamiento al mercado secundario el 10 de septiembre de aquel año.

Las emisiones más líquidas de estos bonos "hard dollar" están operando holgadamente por encima de los 50 dólares, lo que también ha llevado a una reducción en su tasa interna de retorno. Esto se refleja en la caída del riesgo país, que mide la diferencia de tasas entre los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y emisiones similares de países emergentes en términos de duración. El bono Global 2030 (GD30) se negocia en Nueva York a 56 dólares, mientras que el índice de JP Morgan, que mide el riesgo país, ha descendido 63 unidades este viernes, situándose en 1.293 puntos básicos. Esta es la primera vez que el indicador cae por debajo de los 1.300 puntos para Argentina desde el 30 de septiembre de 2020.

Las 5 claves del reporte de empleo de marzo en EEUU ¿La FED bajará la tasa?

Según los expertos de Portfolio Personal Inversiones, los bonos Globales han redoblado su apuesta, con el precio promedio ponderado por outstanding alcanzando la zona de los 47,3 dólares, niveles no vistos desde principios de septiembre de 2020. Este rendimiento excepcional se da en un contexto favorable para el segmento emergente, donde bonos con calificaciones crediticias similares a los argentinos (CCC+), como los de Bolivia, Pakistán y Nigeria, han crecido hasta un 1,2%.

Si bien los bonos soberanos se benefician del buen humor internacional, es evidente que el factor local tiene un peso significativo en el impulso de las cotizaciones de los bonos argentinos. En lo que va de abril, el precio promedio ponderado por outstanding avanza casi un 4%, superando ampliamente el desempeño de sus pares emergentes.

Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político

En cuanto a la renta fija, los analistas de TSA Bursátil señalan que aún existen buenas oportunidades en términos de riesgo-retorno para estos títulos, aunque ya no hay un claro predominio del tramo corto en caso de una normalización de la curva.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires también opera en alza, impulsada por compras de posiciones ante atractivos valores y expectativas positivas para el futuro de la economía. El índice S&P Merval ganaba un 1,9%, llegando a las 1.205.695 unidades a las 12:10 horas, acercándose a su máximo histórico de 1.334.440 puntos registrado a principios de febrero pasado.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

Los analistas de TSA Bursátil destacan que el Merval ha oscilado entre los 900 y 1.100 dólares desde fines de noviembre de 2023 hasta la fecha, un nivel que puede actuar como una "barrera psicológica", considerando que el índice se encontraba en estos valores previo a las PASO 2019 y al comienzo del gobierno de Mauricio Macri. Los próximos desenlaces político-económicos podrían ser el motor que permita un mayor flujo de fondos hacia la renta variable, impulsando aún más sus cotizaciones.

En resumen, los mercados internacionales están brindando un impulso positivo a los activos argentinos, con los bonos en dólares y el índice Merval registrando ganancias significativas. Las perspectivas económicas favorables y los recientes indicadores positivos alientan una mejora en los bonos soberanos y una marcada tranquilidad cambiaria. A medida que se desarrollen los próximos eventos político-económicos, se espera que el flujo de fondos hacia la renta variable aumente, lo que podría llevar a un mayor crecimiento de las cotizaciones en el mercado bursátil argentino.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018