Economía 13news-Economía 05/04/2024

La licuación del gasto al límite, sin reformas estructurales peligra el superávit fiscal

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave. Si bien Milei ha priorizado acciones que no requieren el respaldo legislativo o judicial, la consolidación de su plan económico requerirá la cooperación de los legisladores para lograr el superávit fiscal necesario.

Riesgo país perfora piso de 1300 puntos por primera vez desde 2020

Según Marcos Buscaglia, cofundador de la consultora Alberdi Partners, Milei necesitará que el Congreso apruebe medidas como el aumento de impuestos sobre la renta, la privatización de empresas estatales sobredimensionadas y una nueva fórmula de pensiones. Además, una reforma laboral estructural será crucial para generar nuevas fuentes de crecimiento, especialmente en un contexto de despidos tanto en el sector público como en el privado.

Hasta el momento, los mercados han concedido a Milei el beneficio de la duda, reflejado en el buen desempeño de los bonos soberanos argentinos en comparación con otros mercados emergentes. Los analistas de JPMorgan Chase & Co. y Morgan Stanley han recomendado apostar por ciertos bonos argentinos, citando un entorno sólido para la deuda soberana con riesgo crediticio y el impulso de austeridad del gobierno.

Las 5 claves del reporte de empleo de marzo en EEUU ¿La FED bajará la tasa?

Sin embargo, el principal riesgo radica en el capital político de la Administración en el corto plazo. A pesar del alto nivel de inflación, el respaldo de los votantes a Milei se ha mantenido estable desde su asunción hace menos de cuatro meses. Los analistas políticos señalan que el presidente se encuentra en una carrera contra el tiempo para bajar los precios al consumidor y mantener esa popularidad.

Aunque la inflación ha disminuido desde los máximos mensuales de enero y febrero, la erosión del valor del peso ha alimentado especulaciones sobre una posible devaluación puntual o una aceleración de la paridad móvil. Milei ha calificado estas ideas como una "estupidez" y ha señalado que hay indicios de una fuerte recuperación económica en ciernes.

Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político

El presidente argentino aspira a alcanzar un grado de libertad económica similar al de Irlanda y un crecimiento que rivalice con el de Estados Unidos. Si logra impulsar la economía, su capital político se fortalecería, lo que a su vez presionaría al Congreso para respaldar su agenda de reformas.

A pesar de los llamados a huelgas y protestas contra sus medidas, Milei se muestra decidido a transformar la economía argentina con un ambicioso paquete de reformas estructurales. El 11 de diciembre, planea enviar al Congreso no solo las reformas que no le permitan aprobar en este momento, sino también las tres que tiene pendientes.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

El éxito de las reformas económicas de Milei en Argentina dependerá en gran medida del apoyo del Congreso y el respaldo continuo de los mercados financieros. Si logra mantener su capital político y convencer a los legisladores de la necesidad de aprobar medidas clave, como la reforma laboral y el aumento de impuestos, su plan de transformación económica tendrá mayores posibilidades de prosperar. Sin embargo, el tiempo apremia y la capacidad de Milei para controlar la inflación y generar crecimiento será crucial para mantener el respaldo de los votantes y los inversores.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales