Economía 13news-Economía 05/04/2024

La licuación del gasto al límite, sin reformas estructurales peligra el superávit fiscal

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave. Si bien Milei ha priorizado acciones que no requieren el respaldo legislativo o judicial, la consolidación de su plan económico requerirá la cooperación de los legisladores para lograr el superávit fiscal necesario.

Riesgo país perfora piso de 1300 puntos por primera vez desde 2020

Según Marcos Buscaglia, cofundador de la consultora Alberdi Partners, Milei necesitará que el Congreso apruebe medidas como el aumento de impuestos sobre la renta, la privatización de empresas estatales sobredimensionadas y una nueva fórmula de pensiones. Además, una reforma laboral estructural será crucial para generar nuevas fuentes de crecimiento, especialmente en un contexto de despidos tanto en el sector público como en el privado.

Hasta el momento, los mercados han concedido a Milei el beneficio de la duda, reflejado en el buen desempeño de los bonos soberanos argentinos en comparación con otros mercados emergentes. Los analistas de JPMorgan Chase & Co. y Morgan Stanley han recomendado apostar por ciertos bonos argentinos, citando un entorno sólido para la deuda soberana con riesgo crediticio y el impulso de austeridad del gobierno.

Las 5 claves del reporte de empleo de marzo en EEUU ¿La FED bajará la tasa?

Sin embargo, el principal riesgo radica en el capital político de la Administración en el corto plazo. A pesar del alto nivel de inflación, el respaldo de los votantes a Milei se ha mantenido estable desde su asunción hace menos de cuatro meses. Los analistas políticos señalan que el presidente se encuentra en una carrera contra el tiempo para bajar los precios al consumidor y mantener esa popularidad.

Aunque la inflación ha disminuido desde los máximos mensuales de enero y febrero, la erosión del valor del peso ha alimentado especulaciones sobre una posible devaluación puntual o una aceleración de la paridad móvil. Milei ha calificado estas ideas como una "estupidez" y ha señalado que hay indicios de una fuerte recuperación económica en ciernes.

Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político

El presidente argentino aspira a alcanzar un grado de libertad económica similar al de Irlanda y un crecimiento que rivalice con el de Estados Unidos. Si logra impulsar la economía, su capital político se fortalecería, lo que a su vez presionaría al Congreso para respaldar su agenda de reformas.

A pesar de los llamados a huelgas y protestas contra sus medidas, Milei se muestra decidido a transformar la economía argentina con un ambicioso paquete de reformas estructurales. El 11 de diciembre, planea enviar al Congreso no solo las reformas que no le permitan aprobar en este momento, sino también las tres que tiene pendientes.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

El éxito de las reformas económicas de Milei en Argentina dependerá en gran medida del apoyo del Congreso y el respaldo continuo de los mercados financieros. Si logra mantener su capital político y convencer a los legisladores de la necesidad de aprobar medidas clave, como la reforma laboral y el aumento de impuestos, su plan de transformación económica tendrá mayores posibilidades de prosperar. Sin embargo, el tiempo apremia y la capacidad de Milei para controlar la inflación y generar crecimiento será crucial para mantener el respaldo de los votantes y los inversores.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares