Economía 13news-Economía 05/04/2024

La licuación del gasto al límite, sin reformas estructurales peligra el superávit fiscal

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave. Si bien Milei ha priorizado acciones que no requieren el respaldo legislativo o judicial, la consolidación de su plan económico requerirá la cooperación de los legisladores para lograr el superávit fiscal necesario.

Riesgo país perfora piso de 1300 puntos por primera vez desde 2020

Según Marcos Buscaglia, cofundador de la consultora Alberdi Partners, Milei necesitará que el Congreso apruebe medidas como el aumento de impuestos sobre la renta, la privatización de empresas estatales sobredimensionadas y una nueva fórmula de pensiones. Además, una reforma laboral estructural será crucial para generar nuevas fuentes de crecimiento, especialmente en un contexto de despidos tanto en el sector público como en el privado.

Hasta el momento, los mercados han concedido a Milei el beneficio de la duda, reflejado en el buen desempeño de los bonos soberanos argentinos en comparación con otros mercados emergentes. Los analistas de JPMorgan Chase & Co. y Morgan Stanley han recomendado apostar por ciertos bonos argentinos, citando un entorno sólido para la deuda soberana con riesgo crediticio y el impulso de austeridad del gobierno.

Las 5 claves del reporte de empleo de marzo en EEUU ¿La FED bajará la tasa?

Sin embargo, el principal riesgo radica en el capital político de la Administración en el corto plazo. A pesar del alto nivel de inflación, el respaldo de los votantes a Milei se ha mantenido estable desde su asunción hace menos de cuatro meses. Los analistas políticos señalan que el presidente se encuentra en una carrera contra el tiempo para bajar los precios al consumidor y mantener esa popularidad.

Aunque la inflación ha disminuido desde los máximos mensuales de enero y febrero, la erosión del valor del peso ha alimentado especulaciones sobre una posible devaluación puntual o una aceleración de la paridad móvil. Milei ha calificado estas ideas como una "estupidez" y ha señalado que hay indicios de una fuerte recuperación económica en ciernes.

Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político

El presidente argentino aspira a alcanzar un grado de libertad económica similar al de Irlanda y un crecimiento que rivalice con el de Estados Unidos. Si logra impulsar la economía, su capital político se fortalecería, lo que a su vez presionaría al Congreso para respaldar su agenda de reformas.

A pesar de los llamados a huelgas y protestas contra sus medidas, Milei se muestra decidido a transformar la economía argentina con un ambicioso paquete de reformas estructurales. El 11 de diciembre, planea enviar al Congreso no solo las reformas que no le permitan aprobar en este momento, sino también las tres que tiene pendientes.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

El éxito de las reformas económicas de Milei en Argentina dependerá en gran medida del apoyo del Congreso y el respaldo continuo de los mercados financieros. Si logra mantener su capital político y convencer a los legisladores de la necesidad de aprobar medidas clave, como la reforma laboral y el aumento de impuestos, su plan de transformación económica tendrá mayores posibilidades de prosperar. Sin embargo, el tiempo apremia y la capacidad de Milei para controlar la inflación y generar crecimiento será crucial para mantener el respaldo de los votantes y los inversores.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica