Economía 13news-Economía 05/04/2024

La licuación del gasto al límite, sin reformas estructurales peligra el superávit fiscal

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave

Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei, han generado expectativas positivas en los mercados financieros, pero su éxito a largo plazo dependerá del apoyo del Congreso y la aprobación de reformas estructurales clave. Si bien Milei ha priorizado acciones que no requieren el respaldo legislativo o judicial, la consolidación de su plan económico requerirá la cooperación de los legisladores para lograr el superávit fiscal necesario.

Riesgo país perfora piso de 1300 puntos por primera vez desde 2020

Según Marcos Buscaglia, cofundador de la consultora Alberdi Partners, Milei necesitará que el Congreso apruebe medidas como el aumento de impuestos sobre la renta, la privatización de empresas estatales sobredimensionadas y una nueva fórmula de pensiones. Además, una reforma laboral estructural será crucial para generar nuevas fuentes de crecimiento, especialmente en un contexto de despidos tanto en el sector público como en el privado.

Hasta el momento, los mercados han concedido a Milei el beneficio de la duda, reflejado en el buen desempeño de los bonos soberanos argentinos en comparación con otros mercados emergentes. Los analistas de JPMorgan Chase & Co. y Morgan Stanley han recomendado apostar por ciertos bonos argentinos, citando un entorno sólido para la deuda soberana con riesgo crediticio y el impulso de austeridad del gobierno.

Las 5 claves del reporte de empleo de marzo en EEUU ¿La FED bajará la tasa?

Sin embargo, el principal riesgo radica en el capital político de la Administración en el corto plazo. A pesar del alto nivel de inflación, el respaldo de los votantes a Milei se ha mantenido estable desde su asunción hace menos de cuatro meses. Los analistas políticos señalan que el presidente se encuentra en una carrera contra el tiempo para bajar los precios al consumidor y mantener esa popularidad.

Aunque la inflación ha disminuido desde los máximos mensuales de enero y febrero, la erosión del valor del peso ha alimentado especulaciones sobre una posible devaluación puntual o una aceleración de la paridad móvil. Milei ha calificado estas ideas como una "estupidez" y ha señalado que hay indicios de una fuerte recuperación económica en ciernes.

Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político

El presidente argentino aspira a alcanzar un grado de libertad económica similar al de Irlanda y un crecimiento que rivalice con el de Estados Unidos. Si logra impulsar la economía, su capital político se fortalecería, lo que a su vez presionaría al Congreso para respaldar su agenda de reformas.

A pesar de los llamados a huelgas y protestas contra sus medidas, Milei se muestra decidido a transformar la economía argentina con un ambicioso paquete de reformas estructurales. El 11 de diciembre, planea enviar al Congreso no solo las reformas que no le permitan aprobar en este momento, sino también las tres que tiene pendientes.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

El éxito de las reformas económicas de Milei en Argentina dependerá en gran medida del apoyo del Congreso y el respaldo continuo de los mercados financieros. Si logra mantener su capital político y convencer a los legisladores de la necesidad de aprobar medidas clave, como la reforma laboral y el aumento de impuestos, su plan de transformación económica tendrá mayores posibilidades de prosperar. Sin embargo, el tiempo apremia y la capacidad de Milei para controlar la inflación y generar crecimiento será crucial para mantener el respaldo de los votantes y los inversores.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018