Economía 13news-Economía 06/04/2024

Caputo sobre la inflación en Argentina: "Está colapsando" y prevé un 10% para marzo

El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%

El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%. Caputo destacó que "todo el mundo pensaba ese número, pero la inflación está colapsando" y señaló que en los supermercados se está observando una "deflación de entre 3% y 5%" en la primera semana de abril, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas.

La licuación del gasto al límite, sin reformas estructurales peligra el superávit fiscal

El ministro resaltó que la situación económica del país está mejorando más de lo pronosticado, mencionando el equilibrio fiscal, la compra de reservas, la inflación a la baja y el dólar más bajo que al inicio de la gestión. Además, reafirmó que "los precios están bajando" y apuntó que "la carne está en promedio prácticamente a niveles de diciembre o enero".

En cuanto al desabastecimiento de repelente para mosquitos en medio de una epidemia de dengue, Caputo explicó que se trata de un caso diferente debido a un shock de demanda, y anunció medidas para importar el producto y abastecer a todo el país.

Respecto al Impuesto a las Ganancias, Caputo justificó el intento de reinstauración, argumentando que es "un impuesto que se paga en todo el mundo", pero con un piso más alto. Descartó que el piso sea de $1.200.000 y aclaró que están escuchando a los gobernadores en el marco de las negociaciones por la polémica vuelta del impuesto.

Riesgo país perfora piso de 1300 puntos por primera vez desde 2020

El ministro expresó su deseo de bajar los impuestos, pero advirtió que esto generaría déficit en el corto plazo. Explicó que Argentina primero debe mostrar resultados y ganar credibilidad, y que una vez que se logre el superávit, se podrán bajar los impuestos, lo que podría ocurrir el próximo año.

En relación a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo afirmó que "no hay preacuerdo todavía" y destacó que, a diferencia de otras ocasiones, Argentina está buscando llegar a un acuerdo con el organismo en un contexto de mejora económica.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

Por otro lado, Caputo criticó duramente a las prepagas por los aumentos en sus planes, asegurando que "se les fue la mano". Instó a los empresarios a "apostar al país" y a entender que para que el país cambie, todos deben cambiar algo, incluso si este año les toca perder.

Finalmente, el ministro confrontó con Pablo Moyano por la homologación de la paritaria de Camioneros, que contempla aumentos del 25% en marzo y del 20% en abril. Caputo rechazó la posibilidad de homologación, argumentando que las paritarias deben tener una lógica y que la Secretaría de Trabajo, como regulador, no puede homologar algo que generará problemas.

Caputo, se muestra optimista respecto a la evolución de la inflación y la situación económica general de Argentina. A pesar de los desafíos, como el desabastecimiento de repelente y las negociaciones con el FMI, Caputo confía en que el país está en el camino correcto para lograr la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, advierte que para alcanzar estos objetivos, todos los actores económicos deben estar dispuestos a cambiar y adaptarse a las nuevas circunstancias.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018