Caputo sobre la inflación en Argentina: "Está colapsando" y prevé un 10% para marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%
El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%. Caputo destacó que "todo el mundo pensaba ese número, pero la inflación está colapsando" y señaló que en los supermercados se está observando una "deflación de entre 3% y 5%" en la primera semana de abril, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas.
El ministro resaltó que la situación económica del país está mejorando más de lo pronosticado, mencionando el equilibrio fiscal, la compra de reservas, la inflación a la baja y el dólar más bajo que al inicio de la gestión. Además, reafirmó que "los precios están bajando" y apuntó que "la carne está en promedio prácticamente a niveles de diciembre o enero".
En cuanto al desabastecimiento de repelente para mosquitos en medio de una epidemia de dengue, Caputo explicó que se trata de un caso diferente debido a un shock de demanda, y anunció medidas para importar el producto y abastecer a todo el país.
Respecto al Impuesto a las Ganancias, Caputo justificó el intento de reinstauración, argumentando que es "un impuesto que se paga en todo el mundo", pero con un piso más alto. Descartó que el piso sea de $1.200.000 y aclaró que están escuchando a los gobernadores en el marco de las negociaciones por la polémica vuelta del impuesto.
El ministro expresó su deseo de bajar los impuestos, pero advirtió que esto generaría déficit en el corto plazo. Explicó que Argentina primero debe mostrar resultados y ganar credibilidad, y que una vez que se logre el superávit, se podrán bajar los impuestos, lo que podría ocurrir el próximo año.
En relación a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo afirmó que "no hay preacuerdo todavía" y destacó que, a diferencia de otras ocasiones, Argentina está buscando llegar a un acuerdo con el organismo en un contexto de mejora económica.
Por otro lado, Caputo criticó duramente a las prepagas por los aumentos en sus planes, asegurando que "se les fue la mano". Instó a los empresarios a "apostar al país" y a entender que para que el país cambie, todos deben cambiar algo, incluso si este año les toca perder.
Finalmente, el ministro confrontó con Pablo Moyano por la homologación de la paritaria de Camioneros, que contempla aumentos del 25% en marzo y del 20% en abril. Caputo rechazó la posibilidad de homologación, argumentando que las paritarias deben tener una lógica y que la Secretaría de Trabajo, como regulador, no puede homologar algo que generará problemas.
Caputo, se muestra optimista respecto a la evolución de la inflación y la situación económica general de Argentina. A pesar de los desafíos, como el desabastecimiento de repelente y las negociaciones con el FMI, Caputo confía en que el país está en el camino correcto para lograr la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, advierte que para alcanzar estos objetivos, todos los actores económicos deben estar dispuestos a cambiar y adaptarse a las nuevas circunstancias.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica