Caputo sobre la inflación en Argentina: "Está colapsando" y prevé un 10% para marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%
El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%. Caputo destacó que "todo el mundo pensaba ese número, pero la inflación está colapsando" y señaló que en los supermercados se está observando una "deflación de entre 3% y 5%" en la primera semana de abril, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas.
El ministro resaltó que la situación económica del país está mejorando más de lo pronosticado, mencionando el equilibrio fiscal, la compra de reservas, la inflación a la baja y el dólar más bajo que al inicio de la gestión. Además, reafirmó que "los precios están bajando" y apuntó que "la carne está en promedio prácticamente a niveles de diciembre o enero".
En cuanto al desabastecimiento de repelente para mosquitos en medio de una epidemia de dengue, Caputo explicó que se trata de un caso diferente debido a un shock de demanda, y anunció medidas para importar el producto y abastecer a todo el país.
Respecto al Impuesto a las Ganancias, Caputo justificó el intento de reinstauración, argumentando que es "un impuesto que se paga en todo el mundo", pero con un piso más alto. Descartó que el piso sea de $1.200.000 y aclaró que están escuchando a los gobernadores en el marco de las negociaciones por la polémica vuelta del impuesto.
El ministro expresó su deseo de bajar los impuestos, pero advirtió que esto generaría déficit en el corto plazo. Explicó que Argentina primero debe mostrar resultados y ganar credibilidad, y que una vez que se logre el superávit, se podrán bajar los impuestos, lo que podría ocurrir el próximo año.
En relación a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo afirmó que "no hay preacuerdo todavía" y destacó que, a diferencia de otras ocasiones, Argentina está buscando llegar a un acuerdo con el organismo en un contexto de mejora económica.
Por otro lado, Caputo criticó duramente a las prepagas por los aumentos en sus planes, asegurando que "se les fue la mano". Instó a los empresarios a "apostar al país" y a entender que para que el país cambie, todos deben cambiar algo, incluso si este año les toca perder.
Finalmente, el ministro confrontó con Pablo Moyano por la homologación de la paritaria de Camioneros, que contempla aumentos del 25% en marzo y del 20% en abril. Caputo rechazó la posibilidad de homologación, argumentando que las paritarias deben tener una lógica y que la Secretaría de Trabajo, como regulador, no puede homologar algo que generará problemas.
Caputo, se muestra optimista respecto a la evolución de la inflación y la situación económica general de Argentina. A pesar de los desafíos, como el desabastecimiento de repelente y las negociaciones con el FMI, Caputo confía en que el país está en el camino correcto para lograr la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, advierte que para alcanzar estos objetivos, todos los actores económicos deben estar dispuestos a cambiar y adaptarse a las nuevas circunstancias.
Te puede interesar
Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas
La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026
Argentina flexibiliza importaciones: Caputo anuncia reducción arancelaria para 27 bienes de capital industriales
El gobierno argentino profundizó su política de apertura comercial mediante una nueva reducción de aranceles que beneficia a 27 categorías de bienes de capital
Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer"
La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos
¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China