Economía 13news-Economía 06/04/2024

Caputo sobre la inflación en Argentina: "Está colapsando" y prevé un 10% para marzo

El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%

El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación en Argentina, afirmando que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%". Esta cifra difiere de las estimaciones de los analistas, quienes la ubican entre el 12% y el 13%. Caputo destacó que "todo el mundo pensaba ese número, pero la inflación está colapsando" y señaló que en los supermercados se está observando una "deflación de entre 3% y 5%" en la primera semana de abril, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas.

La licuación del gasto al límite, sin reformas estructurales peligra el superávit fiscal

El ministro resaltó que la situación económica del país está mejorando más de lo pronosticado, mencionando el equilibrio fiscal, la compra de reservas, la inflación a la baja y el dólar más bajo que al inicio de la gestión. Además, reafirmó que "los precios están bajando" y apuntó que "la carne está en promedio prácticamente a niveles de diciembre o enero".

En cuanto al desabastecimiento de repelente para mosquitos en medio de una epidemia de dengue, Caputo explicó que se trata de un caso diferente debido a un shock de demanda, y anunció medidas para importar el producto y abastecer a todo el país.

Respecto al Impuesto a las Ganancias, Caputo justificó el intento de reinstauración, argumentando que es "un impuesto que se paga en todo el mundo", pero con un piso más alto. Descartó que el piso sea de $1.200.000 y aclaró que están escuchando a los gobernadores en el marco de las negociaciones por la polémica vuelta del impuesto.

Riesgo país perfora piso de 1300 puntos por primera vez desde 2020

El ministro expresó su deseo de bajar los impuestos, pero advirtió que esto generaría déficit en el corto plazo. Explicó que Argentina primero debe mostrar resultados y ganar credibilidad, y que una vez que se logre el superávit, se podrán bajar los impuestos, lo que podría ocurrir el próximo año.

En relación a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo afirmó que "no hay preacuerdo todavía" y destacó que, a diferencia de otras ocasiones, Argentina está buscando llegar a un acuerdo con el organismo en un contexto de mejora económica.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

Por otro lado, Caputo criticó duramente a las prepagas por los aumentos en sus planes, asegurando que "se les fue la mano". Instó a los empresarios a "apostar al país" y a entender que para que el país cambie, todos deben cambiar algo, incluso si este año les toca perder.

Finalmente, el ministro confrontó con Pablo Moyano por la homologación de la paritaria de Camioneros, que contempla aumentos del 25% en marzo y del 20% en abril. Caputo rechazó la posibilidad de homologación, argumentando que las paritarias deben tener una lógica y que la Secretaría de Trabajo, como regulador, no puede homologar algo que generará problemas.

Caputo, se muestra optimista respecto a la evolución de la inflación y la situación económica general de Argentina. A pesar de los desafíos, como el desabastecimiento de repelente y las negociaciones con el FMI, Caputo confía en que el país está en el camino correcto para lograr la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, advierte que para alcanzar estos objetivos, todos los actores económicos deben estar dispuestos a cambiar y adaptarse a las nuevas circunstancias.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales