López Murphy advierte: Las políticas del Gobierno generan 'inflación en dólares' y agravan la recesión
El diputado nacional por Hacemos Coalición Federal, Ricardo López Murphy, expresó su preocupación por las políticas regulatorias del Gobierno sobre el mercado de divisas, señalando que han generado una "inflación en dólares" que tiene un fuerte impacto negativo en la economía argentina, agudizando la recesión y dificultando la recuperación
El diputado nacional por Hacemos Coalición Federal, Ricardo López Murphy, expresó su preocupación por las políticas regulatorias del Gobierno sobre el mercado de divisas, señalando que han generado una "inflación en dólares" que tiene un fuerte impacto negativo en la economía argentina, agudizando la recesión y dificultando la recuperación.
En una entrevista con LN+, López Murphy destacó la gravedad de la situación económica al momento de asumir el nuevo gobierno, con reservas negativas, dólares vendidos a término y las Leliqs. "Yo nunca vi algo igual", enfatizó el ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa.
Según López Murphy, la política oficial se enfocó en atacar este frente, considerando que era imperativo resolverlo para poder avanzar en otros aspectos. Sin embargo, advirtió que las medidas tomadas han tenido consecuencias adversas. "La parte fácil de la economía está vedada por la terrible herencia recibida. No podía haber inflación, déficit ni nada de lo que se hace en otros países", señaló.
Para lograr la recuperación económica, el diputado sostiene que el Gobierno debe apuntar al aumento de las exportaciones y la atracción de inversiones al país. No obstante, alertó que el atraso del tipo de cambio se ha convertido en una gran traba para estos objetivos. "Creo que el paquete financiero con las regulaciones sobre el mercado cambiario han deprimido al dólar. Esto creó una inflación en dólares que hace aguda la recesión y compleja la recuperación", afirmó.
Además de las dificultades internas, López Murphy mencionó factores exógenos que han perjudicado a la economía argentina, como la caída de los precios internacionales de los productos básicos y una recuperación de la cosecha menor a la esperada.
En cuanto a las regulaciones cambiarias, el ex ministro expresó su preferencia por una liberación más clara del tipo de cambio y la eliminación de ciertos controles que, a su parecer, no se justifican, como el de la Comisión Nacional de Valores. "Me gustaría que las reglas fueran más explícitas, más claras y más conocidas. Nadie sabe cuándo sacarán las regulaciones o cuáles son las metas. Es un secreto. Y tienen todo el derecho a mantenerlo entre ellos. Pero eso nos cuesta por otro lado en actividad y lleva al receso", puntualizó.
Las declaraciones de Ricardo López Murphy ponen de manifiesto la complejidad de la situación económica que enfrenta Argentina y la necesidad de implementar políticas claras y transparentes que promuevan la estabilidad y el crecimiento. La "inflación en dólares" generada por las regulaciones cambiarias, sumada a factores externos desfavorables, ha agravado la recesión y dificultado la recuperación.
Es fundamental que el Gobierno evalúe cuidadosamente el impacto de sus políticas regulatorias y considere la posibilidad de flexibilizar ciertas medidas para estimular las exportaciones y atraer inversiones. La falta de claridad y previsibilidad en las reglas del juego económico puede generar incertidumbre y desalentar la actividad productiva.
En momentos de crisis, es crucial que las autoridades económicas trabajen en estrecha colaboración con los distintos sectores para encontrar soluciones consensuadas y sostenibles. Solo a través de un diálogo abierto y transparente, respaldado por políticas coherentes y estables, será posible superar los desafíos actuales y encaminar a la economía argentina hacia un crecimiento sólido y duradero.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo