López Murphy advierte: Las políticas del Gobierno generan 'inflación en dólares' y agravan la recesión
El diputado nacional por Hacemos Coalición Federal, Ricardo López Murphy, expresó su preocupación por las políticas regulatorias del Gobierno sobre el mercado de divisas, señalando que han generado una "inflación en dólares" que tiene un fuerte impacto negativo en la economía argentina, agudizando la recesión y dificultando la recuperación
El diputado nacional por Hacemos Coalición Federal, Ricardo López Murphy, expresó su preocupación por las políticas regulatorias del Gobierno sobre el mercado de divisas, señalando que han generado una "inflación en dólares" que tiene un fuerte impacto negativo en la economía argentina, agudizando la recesión y dificultando la recuperación.
En una entrevista con LN+, López Murphy destacó la gravedad de la situación económica al momento de asumir el nuevo gobierno, con reservas negativas, dólares vendidos a término y las Leliqs. "Yo nunca vi algo igual", enfatizó el ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa.
Según López Murphy, la política oficial se enfocó en atacar este frente, considerando que era imperativo resolverlo para poder avanzar en otros aspectos. Sin embargo, advirtió que las medidas tomadas han tenido consecuencias adversas. "La parte fácil de la economía está vedada por la terrible herencia recibida. No podía haber inflación, déficit ni nada de lo que se hace en otros países", señaló.
Para lograr la recuperación económica, el diputado sostiene que el Gobierno debe apuntar al aumento de las exportaciones y la atracción de inversiones al país. No obstante, alertó que el atraso del tipo de cambio se ha convertido en una gran traba para estos objetivos. "Creo que el paquete financiero con las regulaciones sobre el mercado cambiario han deprimido al dólar. Esto creó una inflación en dólares que hace aguda la recesión y compleja la recuperación", afirmó.
Además de las dificultades internas, López Murphy mencionó factores exógenos que han perjudicado a la economía argentina, como la caída de los precios internacionales de los productos básicos y una recuperación de la cosecha menor a la esperada.
En cuanto a las regulaciones cambiarias, el ex ministro expresó su preferencia por una liberación más clara del tipo de cambio y la eliminación de ciertos controles que, a su parecer, no se justifican, como el de la Comisión Nacional de Valores. "Me gustaría que las reglas fueran más explícitas, más claras y más conocidas. Nadie sabe cuándo sacarán las regulaciones o cuáles son las metas. Es un secreto. Y tienen todo el derecho a mantenerlo entre ellos. Pero eso nos cuesta por otro lado en actividad y lleva al receso", puntualizó.
Las declaraciones de Ricardo López Murphy ponen de manifiesto la complejidad de la situación económica que enfrenta Argentina y la necesidad de implementar políticas claras y transparentes que promuevan la estabilidad y el crecimiento. La "inflación en dólares" generada por las regulaciones cambiarias, sumada a factores externos desfavorables, ha agravado la recesión y dificultado la recuperación.
Es fundamental que el Gobierno evalúe cuidadosamente el impacto de sus políticas regulatorias y considere la posibilidad de flexibilizar ciertas medidas para estimular las exportaciones y atraer inversiones. La falta de claridad y previsibilidad en las reglas del juego económico puede generar incertidumbre y desalentar la actividad productiva.
En momentos de crisis, es crucial que las autoridades económicas trabajen en estrecha colaboración con los distintos sectores para encontrar soluciones consensuadas y sostenibles. Solo a través de un diálogo abierto y transparente, respaldado por políticas coherentes y estables, será posible superar los desafíos actuales y encaminar a la economía argentina hacia un crecimiento sólido y duradero.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales