Economía 13news-Economía 10/04/2024

El Halving de Bitcoin: ¿Predictor de precios o ilusión del mercado?

El "halving" de Bitcoin, un evento programado que reduce a la mitad la recompensa por minar esta criptomoneda, ha sido considerado por muchos como un indicador confiable del comportamiento futuro del precio de la crypto

El "halving" de Bitcoin, un evento programado que reduce a la mitad la recompensa por minar esta criptomoneda, ha sido considerado por muchos como un indicador confiable del comportamiento futuro del precio de la crypto. Sin embargo, a medida que el mercado de criptomonedas madura y evoluciona, surgen dudas sobre la validez de esta creencia.

Históricamente, los precios de Bitcoin han aumentado después de los halvings anteriores, lo que ha llevado a algunos a esperar que esta tendencia continúe. No obstante, es crucial reconocer que el mercado de criptomonedas es complejo y está influenciado por una miríada de factores más allá del halving. Confiar ciegamente en patrones históricos podría llevar a decisiones de inversión precipitadas y potencialmente perjudiciales.

López Murphy advierte: Las políticas del Gobierno generan 'inflación en dólares' y agravan la recesión

La realidad es que la influencia de la minería de Bitcoin en la oferta total ha disminuido con el tiempo. En los primeros días de Bitcoin, cuando la criptomoneda era más escasa, cada nuevo Bitcoin minado tenía un efecto más notable en la oferta. Sin embargo, a medida que Bitcoin se ha integrado más en los mercados financieros, la dinámica ha cambiado. Hoy en día, los movimientos de precio son más influenciados por el comercio en el mercado secundario, donde inversores y especuladores compran y venden BTC existentes, que por la nueva oferta creada por la minería.

Además, la minería de Bitcoin ha evolucionado hacia operaciones más sofisticadas y financieramente robustas. Las grandes empresas mineras ahora dominan el panorama, utilizando tecnología avanzada, grandes cantidades de capital y mecanismos de financiación. Estas operaciones masivas tienen la capacidad de influir en el mercado de manera más notable que los mineros individuales de los primeros días. Asimismo, la gestión de riesgos se ha vuelto más compleja, con mineros utilizando derivados financieros y contratos futuros para protegerse contra la volatilidad del precio.

Cómo será el nuevo Blanqueo de Capitales en Argentina

En el pasado, se observó que el precio de Bitcoin alcanzaba máximos históricos en el año siguiente al halving. Sin embargo, en esta ocasión, el máximo histórico se ha superado antes del evento. Esto podría indicar que los participantes del mercado están anticipando el halving y ajustando sus estrategias en consecuencia, o que el aumento se debe a factores relacionados con la demanda, como la aprobación de ETF de Bitcoin y las condiciones macroeconómicas, más que al halving en sí.

Después de un aumento tan rápido en el precio, es natural preguntarse si seguirá una corrección. El mercado podría experimentar una disminución temporal como respuesta a la rápida subida. Sin embargo, predecir el comportamiento exacto del mercado es complicado, ya que está influenciado por una multitud de factores, incluyendo la psicología de los inversores, las noticias globales y las condiciones económicas.

¿Sabías que 3 empresas fabrican el 76% de los smartphones a nivel mundial?

En conclusión, aunque el halving puede influir en el precio de Bitcoin, no es el único factor determinante. Los inversores deben estar preparados tanto para la posibilidad de una corrección como para la posibilidad de que el mercado continúe su tendencia sin mayores contratiempos. Es esencial mantenerse informado y no tomar decisiones basadas únicamente en patrones históricos. El mercado de criptomonedas es dinámico y está sujeto a una variedad de influencias que van más allá de la simple minería.

A medida que Bitcoin madura como activo financiero, es crucial mantener una perspectiva crítica y no dejarse llevar por expectativas infundadas. La vida, y especialmente los mercados financieros, son impredecibles y siempre hay espacio para lo inesperado. El halving es solo una pieza del rompecabezas, y los inversores sabios reconocen la complejidad del panorama general.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas