
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Según un análisis reciente de Accenture, las mujeres representan solo entre el 20% y el 29% de la fuerza laboral en la industria de los semiconductores
Tecnología04/09/2024 13News-TecnologíaEn la era de la inteligencia artificial y la computación cuántica, la industria de los semiconductores se encuentra en el epicentro de una revolución tecnológica sin precedentes. Sin embargo, mientras los chips prometen transformar el mundo como lo conocemos, un problema persistente ensombrece el futuro del sector: la escasa representación femenina en sus filas.
El panorama actual es desalentador. Según un análisis reciente de Accenture, las mujeres representan solo entre el 20% y el 29% de la fuerza laboral en la industria de los semiconductores. Esta cifra, aunque ligeramente superior a la del año anterior, sigue siendo preocupantemente baja. Más alarmante aún es la situación en los puestos de liderazgo, donde más de la mitad de las empresas informan que menos del 10% de los cargos directivos técnicos están ocupados por mujeres, y menos del 5% en puestos ejecutivos técnicos.
Esta disparidad de género no es solo un problema de equidad; representa una pérdida significativa de talento y diversidad de pensamiento en un momento crucial para el sector. Con Estados Unidos proyectando triplicar su producción de chips y el mercado de la IA generativa estimado en 1,3 billones de dólares para 2032, la necesidad de una fuerza laboral diversa e inclusiva nunca ha sido más apremiante.
El problema comienza en las aulas universitarias. A pesar de que las mujeres constituyen la mayoría de los graduados universitarios, representan menos del 23% de los titulados en Ingeniería e Informática. La situación es aún más crítica para las mujeres pertenecientes a minorías étnicas, con las mujeres negras y latinas representando menos del 4% de los graduados en ingeniería y el 5% en informática en la última década.
Las experiencias de las mujeres que logran entrar en el sector son reveladoras. Una joven ingeniera química, que prefirió mantener su anonimato, compartió su experiencia en una feria de contratación en la Escuela de Minas de Colorado. Su percepción inicial fue desalentadora: "Parece que solo eligen a 10 mujeres y 90 hombres, lo que hace que la competencia entre las mujeres sea extremadamente alta". Esta sensación de ser una minoría en un mar de hombres es común entre las mujeres que ingresan a la industria.
Las grandes empresas del sector están tomando nota de esta disparidad y han comenzado a implementar medidas para abordarla. Intel, por ejemplo, se ha fijado el ambicioso objetivo de aumentar la representación de mujeres en puestos directivos al 25% y en puestos técnicos al 40% para 2030. La compañía también ha lanzado un programa de aprendizaje para personal técnico en sus fábricas de Arizona, compuesto exclusivamente por mujeres.
AMD y Nvidia han establecido grupos dedicados a impulsar la presencia femenina en el sector tecnológico. AMD, en particular, ha informado de un aumento en el número de ingenieras y participantes en sus programas de mentoría en los últimos cinco años. La empresa también ha colaborado con la Global Semiconductor Alliance para reclutar ingenieras en prestigiosas instituciones como la Universidad de Texas en Austin y el MIT.
Sin embargo, los desafíos persisten más allá de la contratación. Una ex ingeniera de procesos de Intel, que optó por el anonimato, reveló que decidió dejar la empresa debido a lo que describió como un "entorno hostil" en ocasiones. Su experiencia subraya la importancia no solo de contratar a mujeres, sino también de crear un ambiente de trabajo inclusivo y equitativo.
La falta de mujeres en puestos de liderazgo es particularmente preocupante. Según esta ingeniera, de los cientos de empleados en su departamento, solo dos eran mujeres en puestos directivos. Esta escasez de modelos a seguir puede crear la percepción de que las empleadas tienen pocas oportunidades de crecimiento, lo que resulta en una mayor rotación de personal femenino.
Jared Tatham, director gerente de Insight Global, una firma especializada en contratación para el sector, advierte: "Atraer talento sin un plan para retenerlo solo perpetúa el mismo problema cíclico". Esta observación subraya la necesidad de un enfoque holístico que no solo se centre en la contratación, sino también en la retención y el desarrollo profesional de las mujeres en la industria.
Los esfuerzos para reducir los sesgos en la contratación están ganando terreno. Luke Tomaszko, consultor principal de Acceler8 Talent, señala que las startups de diseño de chips de IA están cada vez más conscientes de la importancia de la diversidad de género al construir sus equipos. "Un entorno dominado por 100 hombres no es realmente acogedor para que entre una mujer", observa Tomaszko.
Las estrategias para abordar este problema incluyen el uso de herramientas como decodificadores de género para revisar las descripciones de puestos en busca de lenguaje sesgado, y un enfoque más personalizado en el proceso de reclutamiento. Tatham enfatiza la importancia de realizar llamadas más personales a posibles candidatas, reconociendo que es menos probable que las mujeres soliciten un puesto si no cumplen con todos los requisitos listados.
Más allá de la contratación y la retención, las condiciones laborales en la industria de los semiconductores presentan desafíos únicos para las mujeres, especialmente para aquellas que son o planean ser madres. Los horarios exigentes, incluyendo guardias nocturnas y la necesidad de estar disponible para emergencias, pueden ser particularmente difíciles de conciliar con las responsabilidades familiares.
Aunque se han realizado esfuerzos para reducir los costos del cuidado infantil en Estados Unidos, con inversiones significativas en la construcción de nuevas guarderías, esto es solo una parte de la solución. La industria necesita repensar sus prácticas laborales para hacerlas más compatibles con la vida familiar y personal de todos sus empleados.
A pesar de estos desafíos, hay señales de progreso. Algunas empresas están implementando iniciativas para crear comunidades de apoyo entre las mujeres en el sector. Por ejemplo, la ex ingeniera de procesos mencionó su participación en un grupo de mujeres que se reúne mensualmente para discutir temas de liderazgo y compartir experiencias. Estas iniciativas, apoyadas por la dirección de las empresas, pueden ser cruciales para crear un sentido de pertenencia y apoyo mutuo entre las mujeres en la industria.
El camino hacia la igualdad de género en la industria de los semiconductores es largo y complejo, pero es un viaje que el sector no puede permitirse ignorar. La diversidad no es solo una cuestión de justicia social; es un imperativo económico y de innovación. Un sector que aprovecha todo el espectro del talento humano está mejor equipado para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
A medida que la industria de los semiconductores se prepara para liderar la próxima ola de innovación tecnológica, desde la IA hasta la computación cuántica, la inclusión de más mujeres en todos los niveles de la industria no es solo deseable, sino esencial. Solo a través de una fuerza laboral verdaderamente diversa e inclusiva, la industria podrá alcanzar su máximo potencial y asegurar que los beneficios de la revolución tecnológica se extiendan a toda la sociedad.
El desafío está claro: transformar la cultura de la industria de los semiconductores para que sea tan innovadora en su enfoque hacia la diversidad y la inclusión como lo es en su tecnología. El futuro de la industria, y en muchos sentidos, el futuro de la tecnología global, depende de ello.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo