El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Ataque masivo de Irán a Israel: 180 misiles interceptados en escalada regional sin precedentes
El asalto, que involucró aproximadamente 180 misiles balísticos, representa una escalada dramática en el conflicto regional y pone a prueba las capacidades defensivas de Israel y sus aliados
Internacional02/10/2024 13News-Internacional

La noche del martes 1 de octubre de 2024 marcó un punto de inflexión en las tensiones de Oriente Medio cuando Irán lanzó su ataque más significativo hasta la fecha contra Israel. El asalto, que involucró aproximadamente 180 misiles balísticos, representa una escalada dramática en el conflicto regional y pone a prueba las capacidades defensivas de Israel y sus aliados.


Este ataque, que supera en magnitud y gravedad al ocurrido en abril, ha elevado las apuestas en una región ya volátil. La respuesta coordinada de Israel, Estados Unidos y Jordania para interceptar la mayoría de los proyectiles entrantes demostró la eficacia de sus sistemas de defensa antimisiles, pero también subraya la creciente amenaza que representa el arsenal de Irán.
La República Islámica ha desarrollado un arsenal formidable de misiles balísticos y de crucero a lo largo de los años. Según estimaciones del general Kenneth McKenzie de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Irán posee más de 3.000 misiles balísticos. Esta cifra, mencionada en un informe de 2023 al Congreso estadounidense, refleja la magnitud de la amenaza que Teherán representa para la seguridad regional.
En el ataque del martes, los expertos identificaron variantes del misil balístico Shahab-3 como las principales armas utilizadas. Este misil, que entró en servicio en 2003, forma la columna vertebral de las capacidades de alcance medio de Irán. Con la capacidad de transportar ojivas de hasta 1.200 kilogramos y ser lanzado desde plataformas móviles o silos, el Shahab-3 y sus variantes más modernas, como los misiles Ghadr y Emad, pueden alcanzar objetivos con una precisión de hasta 300 metros.
Los medios iraníes también informaron sobre el uso de un nuevo misil denominado Fattah-1, descrito como "hipersónico". Sin embargo, los analistas señalan que este término puede ser engañoso en este contexto. Mientras que casi todos los misiles balísticos alcanzan velocidades hipersónicas durante su vuelo, el Fattah-1 no parece ser un verdadero vehículo de planeo hipersónico o misil de crucero hipersónico, que son armas mucho más avanzadas y difíciles de interceptar.
Según Fabian Hinz, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el Fattah-1 parece contar con un "vehículo de reentrada maniobrable" que le permite realizar ajustes durante la fase final de su trayectoria para evadir defensas antimisiles. Aunque esto representaría una mejora sobre los misiles anteriores de Irán, algunos expertos se muestran escépticos sobre su uso en este ataque, dado el riesgo de exponer las capacidades de un arma nueva y no probada.
Frente a esta amenaza, Israel ha desarrollado un sistema de defensa antimisiles multicapa, diseñado para hacer frente a una variedad de amenazas aéreas. Aunque el sistema Iron Dome (Cúpula de Hierro) es quizás el más conocido, no fue el principal sistema utilizado para contrarrestar los misiles balísticos en este ataque.
Para amenazas de mayor alcance y altitud, Israel cuenta con sistemas como David's Sling (La Honda de David) y los sistemas Arrow 2 y Arrow 3. David's Sling, desarrollado conjuntamente con Raytheon de Estados Unidos, utiliza interceptores Stunner y SkyCeptor para eliminar objetivos a distancias de hasta 300 kilómetros.
El sistema Arrow 2 está diseñado para interceptar misiles balísticos en la atmósfera superior durante su fase terminal, utilizando ojivas de fragmentación. Con un alcance de 90 kilómetros y una altitud máxima de 51 kilómetros, representa una mejora significativa sobre los sistemas Patriot que Israel utilizaba anteriormente.
El Arrow 3, por su parte, lleva la defensa antimisiles al espacio, utilizando tecnología de impacto directo para interceptar misiles balísticos antes de que reentren en la atmósfera. Este sistema proporciona a Israel una capa de defensa adicional contra amenazas de largo alcance.
En el ataque del martes, la respuesta defensiva no se limitó a los sistemas israelíes. Estados Unidos desempeñó un papel crucial, con los destructores USS Cole y USS Bulkeley disparando al menos 12 interceptores contra los misiles entrantes desde el este del Mar Mediterráneo. Aunque el Pentágono no especificó el tipo de interceptores utilizados, es probable que fueran parte del sistema de defensa contra misiles balísticos Aegis, capaz de derribar misiles en sus fases intermedias o terminales.
Además, la Fuerza Aérea de Jordania también participó en la interceptación de misiles iraníes, aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre su contribución. Esta respuesta coordinada subraya la importancia de la cooperación regional e internacional en la defensa contra amenazas de misiles balísticos.
El éxito aparente en la interceptación de la mayoría de los misiles iraníes demuestra la eficacia de estos sistemas de defensa multicapa. Sin embargo, también pone de relieve la creciente sofisticación de las amenazas regionales y la necesidad de una vigilancia y desarrollo constantes en tecnología de defensa antimisiles.
Este ataque representa una escalada significativa en comparación con incidentes anteriores. En abril, Irán llevó a cabo un ataque principalmente con drones, que son más lentos y más fáciles de interceptar. El uso de misiles balísticos en esta ocasión indica una voluntad de Teherán de elevar el nivel de confrontación, posiblemente en respuesta a acciones previas de Israel o como demostración de fuerza en un contexto regional cada vez más tenso.
La escalada actual plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la estabilidad en Oriente Medio. ¿Cómo responderá Israel a este ataque sin precedentes? ¿Qué impacto tendrá este incidente en las relaciones regionales y en los esfuerzos diplomáticos en curso? ¿Cómo afectará esto a la postura de potencias globales como Estados Unidos y Rusia en la región?
Además, el incidente subraya la importancia crítica de la tecnología de defensa antimisiles en el panorama de seguridad moderno. A medida que países como Irán continúan desarrollando sus capacidades de misiles, la carrera por sistemas de defensa más avanzados y efectivos se intensificará probablemente.
El ataque también pone de manifiesto las limitaciones de los acuerdos de no proliferación y control de armas existentes. La capacidad de Irán para desarrollar y desplegar un arsenal tan significativo de misiles balísticos, a pesar de las sanciones internacionales y los esfuerzos diplomáticos, plantea interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos actuales para prevenir la proliferación de tecnologías de misiles avanzados.
En conclusión, el ataque con misiles de Irán contra Israel marca un momento crítico en la geopolítica de Oriente Medio. Mientras que la eficacia de los sistemas de defensa antimisiles ha prevenido lo que podría haber sido un desastre humanitario, el incidente subraya la fragilidad de la paz en la región y la necesidad urgente de esfuerzos diplomáticos renovados para abordar las tensiones subyacentes.
La comunidad internacional se encuentra ahora en una encrucijada, enfrentando el desafío de desescalar las tensiones mientras se mantiene la vigilancia contra futuras amenazas. La forma en que los líderes mundiales respondan a esta crisis podría determinar el curso de las relaciones internacionales en Oriente Medio durante los años venideros.

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995